
Semana Europea de la Movilidad 2022 en el CITOP
Viernes, 16 Septiembre, 2022Del 16 al 22 de septiembre de 2022, se celebra la Semana Europea de la Movilidad, promovida por la Comisión Europea y que finaliza con el DÃa Sin Coches el próximo jueves. Se trata del “gran punto de atención sobre la movilidad urbana sostenible. Promueve un cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, del transporte público y limpio y de las soluciones inteligentes para el transporteâ€, tal y como se explica desde este órgano de la Unión Europea. En esta ocasión, el lema escogido es “Better Connectionsâ€, que en español ha sido traducido como “Conectando mejorâ€.
En cuanto a los pilares básicos en los que se centra la Comisión Europea este año, éstos son:
- Personas, donde destaca la cocreación: “proceso sistemático de creación de nuevas soluciones con la gente, no para ella, mediante la participación de personas y comunidades en el desarrollo de polÃticas y serviciosâ€, como el tema del aparcamiento público en ciudades históricas.
- Reestructuración del espacio para la consecución de un mayor protagonismo para los peatones y para la creación de lugares verdes y de encuentro en la población, alejados de la contaminación y del tráfico rodado.
- Paquetes. Encajar los servicios de logÃstica, con las compras por Internet en auge, en ciudades pensadas para una vida off-line y habilitar espacios para las entregas y medidas para el acceso de los vehÃculos de mercancÃas en las Zonas de Bajas Emisiones.
- Planificación y polÃticas, divididas en el desarrollo de infraestructuras y en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible en las principales ciudades europeas.Â
En 2022, este movimiento de la Comisión Europea cumple 20 años, con el reto de superar los datos de 2021, campaña que batió récord de participación. Tal y como recoge la Comisión Europea, el año pasado se dieron 3.184 participantes de 53 paÃses, incrementándose el número en 250 con respecto a 2020.Â
En cuanto a los paÃses con una mayor tasa de participación, destaca TurquÃa, con 617 ciudades, España, con 463 y Austria, con 438. No obstante los buenos resultados de nuestro paÃs, cabe citar que en 2021 se produjo una reducción del número de municipios/distritos que formaron parte del proyecto, con 68 puntos menos que se adhirieron a la campaña.Â
De entre los datos destacados en el informe de la Semana Europea de la Movilidad de 2021, analizamos las medidas que se instauraron de manera permanente a raÃz de las acciones llevadas durante estos dÃas:
- Fomento de las facilidades para la movilidad en bicicleta. Extensión de los carriles bici y aumento del número de infraestructuras básicas, como el aparcamiento.
- Rehabilitación y mejora de los pasos de cebra, las aceras y estructuras básicas para los peatones asà como incremento del espacio cedido a éstos.Â
- Zonas de acceso restringido al tráfico, delimitadas en espacio y en horarios, especialmente en entornos escolares.
- Incremento de las zonas para el paso de sillas de ruedas, mejoras en los pavimentos y rampas para su acceso en la ciudad.
- Mayor infraestructura para la recarga de vehÃculos eléctricos y favorecer las energÃas verdes.Â
- Lanzamiento de campañas a largo plazo para favorecer el uso del transporte público y concienciar sobre la necesidad de la sostenibilidad en los desplazamientos.Â
En total, el informe habla de 16.652 medidas permanentes tomada a cabo durante la Semana Europea de la Movilidad de 2021.Â
Acciones para la ciudadanÃa
En 2022, en el caso de España (que el año pasado batió récords de visitas a la web oficial de la European Mobility Week), las principales ciudades se suman a esta iniciativa con acciones a favor del uso de los medios de desplazamientos colectivos y verdes y con restricciones pronunciadas al tráfico rodado y privado. En Madrid, por ejemplo, se llevarán labores, durante toda la semana, de concienciación sobre los nuevos mecanismos de movilidad en la ciudad, incluidas rutas andando por el centro, asà como actividades educativas para potenciar la sostenibilidad. También se prestará de manera gratuita el servicio de BiciMad y BiciPark.Â
En el caso de Barcelona, bajo el lema “¡Combina y muévete!†se mostrará el funcionamiento de los transportes públicos y se llevará a cabo el park(ing) day, que convierte los aparcamientos para vehÃculos en parques y lugares de ocio para la ciudadanÃa. En toda la ciudad, desde hoy y hasta el próximo jueves, se invitará a la ciudadanÃa a participar del transporte colectivo y de conocer diferentes formas de moverse por Barcelona capital. El objetivo es “Sensibilizar a la ciudadanÃa sobre los beneficios de la ciudad amable y pacÃfica y sobre otros usos a los que se puede destinar el espacio que habitualmente ocupa el vehÃculo privado motorizadoâ€, además de potenciar sistemas más sostenibles. Â
A lo largo de los próximos dÃas, desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas compartiremos información sobre las acciones llevadas a cabo durante la Semana Europea de la Movilidad para el fomento de una nueva generación en los desplazamientos urbanos y la adaptación al nuevo paradigma medioambiental.Â