Actualidad

Los Planes Municipales frente al Riesgo de Inundaciones (PAMRI) ante el reto de la DANA, ¿por qué urge su implementación?

Martes, 05 Noviembre, 2024

Las últimas lluvias torrenciales provocadas por la DANA en varias comunidades autónomas han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de muchas localidades españolas frente al riesgo de inundaciones tan extremas como las que hemos visto durante estos días. En zonas especialmente afectadas, como la Comunidad Valenciana y Andalucía, el desbordamiento de ríos e infraestructuras hidráulicas como los sistemas de drenaje han causado tráficos desenlaces en estas zonas.

De manera preventiva, se desarrolló el 'Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones (PAMRI)' como una herramienta clave ara prevenir esta situación. y sobre todo, proteger a la población más vulnerable. Se desarrolló en el marco de la Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en 2007 y obligaba a los países miembros de la Unión Europea a identificar cuáles eran las áreas con más riesgo de inundación para desarrollar los planes de gestión adecuados para evitarlos.

El PAMRI se supone que debería establecer una serie de medidas preventivas y de emergencia, como el refuerzo de infraestructuras hidráulicas, la planificación de sistemas de drenaje, y protocolos claros para la evacuación de la población en caso de inundaciones. A pesar de los esfuerzos de algunas comunidades autónomas, la escasez de recursos y la lentitud en la ejecución de estos planes han dejado a muchas localidades sin la protección necesaria ante la reciente DANA.

Jorge Forné, gerente de Huelva Riega, una de las asociaciones más activas en la promoción de los PAMRI, ha advertido sobre la importancia de crear un sistema de alerta temprana y la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras hidráulicas en zonas clave, como en el río Odiel, que ya ha mostrado su vulnerabilidad durante episodios de lluvia intensa. Según Forné, la lenta ejecución de la presa de Alcolea y la falta de infraestructuras adecuadas para el manejo de crecidas han provocado destrozos que se podrían haber evitado con la prevención adecuada. 

Con los efectos de la DANA aún recientes y el riesgo de futuras tormentas, la prioridad de autoridades locales debe ser la aceleración de los PAMRI y llevarlos a cabo con la colaboración de Ingenieros especializados en diferentes áreas para abordar de manera integral todos estos riesgos y la gestión del agua como la de los Ingenieros Técnicos de Obras PúblicasSin embargo, para que los Ingenieros puedan comenzar a trabajar en la elaboración y ejecución de estos planes, es imprescindible que se aprueben de manera definitiva las medidas de intervención y financiación necesarias por parte de las administraciones locales y autonómicas. Esta aprobación definitiva permitiría garantizar los recursos y que los proyectos se pudiesen poner en marcha sin más demoras.