Actualidad

INGITE y la defensa de las profesiones: reunión con los principales agentes de la Ingeniería española

Miércoles, 02 Julio, 2025

El pasado 24 de junio, el Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España, INGITE, mantuvo una reunión en Madrid con los principales agentes de la Ingeniería de nuestro país. 

El acto, liderado por José Antonio Galdón, Presidente, y por Carlos Dueñas, Vicepresidente de INGITE y Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, contó con la asistencia de Directores de Escuelas de Ingeniería así como representantes del Colectivo de Representantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Civil, CREIC.

Este encuentro se llevó a cabo para tratar temas de gran importancia en la Ingeniería española, los cuales requieren de soluciones extremas y urgentes. Así, tal y como se determinó durante la reunión, se han de solventar los siguientes puntos:

• La reducción de la vocación por la Ingeniería entre los estudiantes de Bachillerato.

• El incremento de Grados Blancos no habilitantes en el sistema universitario público y privado.

• La cuestión de la homogeneización de los Graduados y del subgrupo A1 dentro de la Administración General del Estado. 

Todas estas cuestiones fueron puestas sobre la mesa en un periodo crucial, en el que se están produciendo las matriculaciones universitarias para el curso 2025/2026 tras la Prueba de Acceso a la Universidad. 

Entre las principales cuestiones tratadas, los estudiantes se mostraron especialmente preocupados por los Grados Blancos. Estos son estudios universitarios que no permiten la adhesión a ninguna profesión: estos profesionales no pueden colegiarse ni firmar proyectos en Ingeniería. El principal problema no es ya su existencia, que también, sino la falta de información a los alumnos, que se topan con la situación ya realizada la matriculación y sin poder echar marcha atrás. 

A la finalización de estos estudios, para tener plenas competencias y atribuciones, han de realizar de manera forzosa otro Grado o un máster. Si bien esto no acontece en la Ingeniería Civil, que cuenta con plenas atribuciones, lo cierto es que el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas lucha para la eliminación de estos programas universitarios confusos y vacíos en apoyo a los profesionales del resto de ramas de la Ingeniería.  

Desde la perspectiva de las Escuelas, el principal problema es la obsolescencia y la falta de correspondencia de la Universidad con la inserción real en el ámbito laboral: “se manifestó que las órdenes CIN vigentes, que son las que marcan las directrices para que una titulación sea habilitante o no para el ejercicio de las profesiones reguladas, eran antiguas y habría que adaptarlas a las necesidades del mercadoâ€. 

Justicia histórica

Otro de los puntos destacados de la reunión organizada por INGITE fue la homologación igualitaria de todos los Grados del sistema universitario de nuestro país. Dicho de otra manera: se continúa considerando a los Graduados en Ingeniería como subgrupo A2 de la Administración, por debajo del subgrupo A1 que ocupan los egresados en el resto de ramas de conocimiento.

Esto, sin duda, se trata de una injusticia histórica para nuestros profesionales, siendo afectados más de 200.000 Ingenieros en España por la situación producida tanto por los Grados Blancos como por la irregular ordenación del empleo público en la Administración General del Estado. 

Este encuentro, entre los principales representantes de la Ingeniería española, se cerró con una conclusión clave de Galdón, Presidente de INGITE: “con una Ley de la Ingeniería, se podría establecer un marco único, unificado e integrado para el ejercicio de la Ingeniería en Españaâ€. 

Por ello, se presentó un texto previo de una norma común para legislar los estudios y los derechos de nuestros profesionales en todas las ramas de la Ingeniería. 

Podéis conocer la noticia completa en la web de INGITE.