.png)
Difunde IngenierÃa Civil. El Grado en IngenierÃa Civil, visto por dos alumnos
Miércoles, 23 Febrero, 2022Dentro de la campaña de febrero del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, “Difunde IngenierÃa Civilâ€, hemos querido contar con la participación de dos estudiantes del Grado en IngenierÃa Civil de nuestro paÃs.
En representación del Colectivo de Representantes de Estudiantes de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos e IngenierÃa Civil, hablamos con Ãngel Simarro, estudiante de cuarto curso, y con Manuel Ibáñez, de primero, ambos de la ETSICCP de la Universidad Politécnica de Valencia.Â
Ambos nos recogen su experiencia, fundamental para aquellos estudiantes de Bachillerato interesados en formar parte de la IngenierÃa Civil. Con ellos, rompemos mitos (aprobar en un Grado técnico sà es posible) y conocemos más sobre cómo funciona la enseñanza de la IngenierÃa Civil en España.
Los primeros cursos
A la hora de enfrentarse a cualquier Grado, hay que tener en cuenta un principio básico que, en ocasiones, los estudiantes olvidan: ya se ha superado la fase de Bachillerato y, por tanto, el estudio se ha enfocar de otra manera. Asà lo recomienda Ãngel Simarro, de cuarto curso y especialidad en Construcciones Civiles: “Segundo lo recuerdo como mi peor año académico. SeguÃa con la misma planificación de Bachillerato y me confÃe tanto que la carrera me la devolvió con suspensos y segundas matrÃculas: de 12 asignaturas, solo aprobé seisâ€. Pero esta situación se pudo revertir, dado que con un cambio en la modalidad de estudio, Ãngel puedo remontar el curso: “Siempre que hablo con estudiantes de primer o de segundo año, siempre les digo que no se confÃen tanto, pues es cuando se comienza con las asignaturas relacionados con la carreraâ€.
Tal y como sucede en otros Grados, el primer año es una prolongación de Bachillerato, con “una buena base de Matemáticas, FÃsica y Dibujo Técnicoâ€.Â
Manuel Ibáñez, estudiante de primer curso del Grado en IngenierÃa Civil, coincide con Ãngel y explica más detenidamente: “Las Matemáticas, la FÃsica y la QuÃmica están al orden del dÃa, puesto que son la base de la IngenierÃa. Desde primero, vas a ver temas tan interesantes como el mercado de la Construcción, la utilización de programas especÃficos (Autocad o Matlab, entre ellos) y experimentaciónâ€. Para ello, por tanto, es fundamental acceder a la carrera desde la rama de Ciencias de Bachillerato.
Si bien Ibáñez cree que no se trata de una carrera fácil, su pasión se sobreentiende en cada una de sus palabras: “si te interesan las grandes obras, vas a agradecer la dificultad de los estudios y la profundidad que presenta la IngenierÃa Civilâ€.Â
A continuación
El Grado en IngenierÃa Civil, tal y como nos explica Simarro, presenta tres intensificaciones, al igual que ocurrÃa en la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas: Construcciones Civiles, HidrologÃa y Transportes y Servicios Urbanos.Â
Durante los dos primeros años, se enseñan asignaturas comunes a otras IngenierÃas, asà como temarios que tratan de otorgar al alumnado una visión completa de la IngenierÃa Civil.
Es a partir del segundo cuatrimestre del tercer curso cuando el estudiante comienza a escoger asignaturas optativas que le van a llevar hacia una rama u otra de la IngenierÃa Civil. En el caso de Ãngel, éste se ha decantado por Construcciones Civiles, más relacionada con el cálculo de estructuras. Manuel, sin embargo, todavÃa no se ha encontrado en dicha situación, dado que acaba de iniciar el Grado.Â
Buena experiencia
Uno de los mitos más comunes que existen en torno a las carreras técnicas es su complejidad, algo que, si bien no es falso, tampoco es del todo cierto. Ãngel Simarro explica muy bien cómo es la carrera: “La calificarÃa de dura. Hay que pensar que cada acción que hagas tiene sus consecuencias y durante los estudios se te exige mucho. No es una carrera teórica, es más bien prácticaâ€.Â
De hecho, es la caracterÃstica más repetida por Manuel Ibáñez, de primer curso de IngenierÃa Civil: “Una de las ventajas de esta IngenierÃa es que se intenta hacer un par de visitas por cuatrimestre a sitios relacionados con las diferentes asignaturas. Desde el principio, puedes ver las aplicaciones reales de lo que estás estudiando. Esto, con lo “espesas†que son las materias de primero, es de agradecerâ€. Â
En cuanto a la experiencia última de estos dos estudiantes, cabe destacar las buenas palabras que dedican al Grado. Empezamos por Manuel Ibáñez, quien apenas ha comenzado sus estudios: “A pesar de lo que pueda costar a veces sacarse un tema o una asignatura, si no te rindes, vas viendo que todo te resulta útil en el futuro. Es un sentimiento de satisfacción poder crear en el laboratorio el cemento que has estado estudiando dos dÃas antes. Esa sensación no tiene precioâ€.Â
Ãngel Simarro, que además ha experimentado las clases online durante la pandemia y que cuenta con más experiencia en el estudio de la IngenierÃa Civil, determina que “lo positivo de esta carrera es pensar que el sacrificio que llevas a cabo soluciona y hace la vida más fácil a la sociedad. Cada dÃa, miles de personas van a hacer uso de los proyectos que has calculado, diseñado, dirigido, etc. Sin que ellos sean conscientes, disfrutarán de tu trabajoâ€.
Y es que, tal y como añade, “la IngenierÃa Civil está en todas las acciones del dÃa a dÃa: el grifo del agua, las aceras y carreteras que usas para ir al instituto, el edificio donde estudias, las instalaciones donde recibes las asignaturas extracurriculares…â€
En definitiva, como bien resume Ibáñez, la IngenierÃa Civil “engancha y, si de verdad te interesa este sector, no te arrepentirás de estudiarla, eso seguroâ€