
Mes BIM en IngenierÃa Civil. ISO 19650, un estándar para ordenarlos a todos
Lunes, 18 Abril, 2022Hace muchos años, vi una viñeta que me llamó mucho la atención y que comparto en este artÃculo. La viñeta, que puede parecer exagerada, no lo es ni mucho menos, al menos, cuando estamos hablando de aplicar la metodologÃa BIM en un proyecto. Más si cabe, cuando cada cliente tiene su propia forma de trabajar, la cual quiere que se aplique en todos sus proyectos. En la actualidad, son numerosas las administraciones públicas que disponen de un manual o de una guÃa donde establecen cómo quieren que se lleven a cabo sus proyectos: Puertos del Estado, Generalitat de Cataluña, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, Dirección General de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la Junta de Extremadura, Renfe, etc.
Y esto, que es comprensible desde el punto de vista del cliente, puede ser un quebradero de cabeza para los profesionales que tienen que adaptarse en función del proyecto. Afortunadamente, esos manuales o guÃas tienen muchas similitudes, pues han bebido de las mismas fuentes.
¿Qué hay que estandarizar en un proyecto BIM?
En un proyecto BIM, hay una serie de aspectos técnicos que hay que estandarizar y conviene hacerlo antes de iniciar el proyecto.

Esquema de actividades según la norma ISO 19650-2 para la fase de desarrollo (diseño y construcción)
En este proceso, el Adjudicador (cliente, promotor, etc.), deberá evaluar sus necesidades y especificar sus requisitos de información en el pliego de condiciones, de modo que el Adjudicatario Principal (ingenierÃa, constructora, etc.) pueda elaborar un Plan de Ejecución BIM (BEP) en el que se indique cómo se va a desarrollar el modelo de información, los recursos humanos y tecnológicos que utilizar y qué estándares se van a aplicar.
Cabe señalar que, para flexibilizar la aplicación de la serie de normas ISO 19650, algunos aspectos no han sido definidos en la norma con detalle, de modo que puedan ser desarrollados en Anexos Nacionales conforme a las caracterÃsticas propias de cada mercado.

Campos de la nomenclatura de contenedores de información de buildingSMART Spain

Ejemplo de aplicación de la nomenclatura de buildingSMART Spain en un proyecto de Obra Civil.
- ISO 19650-4, que define una serie de aspectos relacionados con el intercambio de información.
- ISO 19650-6, que habla de la integración de la gestión de la seguridad y de la salud cuando se está utilizando BIM en el proyecto.
Certificación del cumplimiento de la serie de normas ISO 19650
La aplicación de la serie de normas ISO 19650 por parte de una organización asegura que dicha organización producirá y entregará el modelo de información de forma ordenada, en lÃnea con lo indicado en otros estándares de calidad para organizaciones.
Por esto, ya en el año 2021, algunos clientes públicos incluyeron como requisito en sus pliegos la aplicación de la serie de normas ISO 19650.

Requisito de la aplicación de estándares en licitaciones públicas en 2021, según el Observatorio de licitaciones públicas BIM de la Comisión Interministerial BIM.
No es de extrañar que cada vez haya más constructoras, ingenierÃas o estudios de arquitectura que no solo decidan adoptar la ISO 19650, sino que además obtengan una certificación del cumplimiento de la misma por parte de una entidad de certificación.
Esta certificación ya es valorada habitualmente en licitaciones en otros paÃses y, de forma progresiva, lo será en España.
Conclusiones
Es cierto que, durante años, la falta de un marco normativo común ha hecho que cada cual utilizara la metodologÃa BIM a su manera, habitualmente en base a referencias externas que iban evolucionando en función de las lecciones aprendidas de los primeros proyectos.
Afortunadamente, contamos en la actualidad con la serie de normas ISO 19650 que ordena la utilización de BIM en un proyecto, dejando espacio para que los participantes en el mismo especifiquen los detalles técnicos (alcance del modelado, formatos de intercambio, etc.) que respondan adecuadamente a sus requisitos y a sus necesidades.
Y, aunque el ecosistema normativo BIM actual tiene aún temas pendientes, es importante concluir que es mucho mejor acordar la aplicación de un estándar (o conjunto de estándares) imperfecto en un proyecto, que no utilizar ninguno.
Referencias
- https://www.buildingsmart.org/standards/bsi-standards/industry-foundation-classes/
- https://gubimclass.org/es/
- https://www.buildingsmart.es/recursos/en-iso-19650/
- https://www.buildingsmart.es/recursos/nomenclatura-docum
- https://cbim.mitma.es/observatorio-cbim