
“BIM supone una gran oportunidad para profesionales que quieren incorporarse al sectorâ€
Jueves, 05 Mayo, 2022En esta edición del “Mes BIM en IngenierÃa Civil†del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, hablamos con Rafa Perea, Colegiado, Ingeniero Civil y experto en la metodologÃa, sobre su experiencia en la digitalización del trabajo y las ventajas de ésta en la IngenierÃa Civil.
Os dejamos con su artÃculo, que esperamos que sirva de ejemplo y de referencia para aquellos profesionales que no saben cómo iniciarse en BIM.Â
Experiencia personal
Soy Rafael Perea, Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero Civil. Actualmente, trabajo como BIM Manager en una IngenierÃa española, al mismo tiempo que dirijo mi propio proyecto profesional, BIMfor, una pequeña consultorÃa centrada en la digitalización de obras y con una fuerte labor docente. Destaca, asÃ, mi participación en diferentes másteres relacionados con la metodologÃa BIM y su implantación aplicada a las infraestructuras.
Desde la finalización de mis estudios siempre he estado muy interesado en la innovación y en la tecnologÃa relacionada con el sector. Es por ello que decidà investigar y conocer los diferentes campos y posibilidades, descubriendo asà BIM como herramienta que permitÃa industrializar la construcción.
Esto me llevó a crear el blog “Construcción Industrializadaâ€, al mismo tiempo que tuve la oportunidad de realizar las prácticas de la carrera en NIBUG, donde pude trabajar por primera vez en la aplicación de nuevas metodologÃas como el BIM a la industrialización de proyectos.Â
Otro punto clave en la fase final de mis estudios fue la aplicación del BIM en mi proyecto final de carrera, el cual consistió en demostrar que el uso del BIM era útil en fase de estudio de alternativas. Este trabajo me permitió publicar un artÃculo en la revista de BuildingSMART y presentarlo en una jornada organizada por el ITEC en colegio de caminos de Barcelona.
Implantación de BIM
Sin embargo, las primeras apuestas por implantar el BIM en el sector de la IngenierÃa no fueron fáciles. La metodologÃa BIM estaba mucho más implantada en proyectos de Arquitectura, por lo que fue complicado dar el salto a desarrollar los primeros proyectos BIM en IngenierÃa Civil. Fue en Vielca Ingenieros donde desarrollé los primeros proyectos de este tipo. El proyecto piloto fue la nueva EDAR de Cheste-Chiva, donde se pudieron ver los beneficios que la adopción del BIM tenÃa asociados. En ese momento, únicamente se realizaron los planos y las mediciones del proyecto, asà como el desarrollo de una biblioteca de elementos necesarios para esta tipologÃa de proyecto, ya que no habÃa ninguna creada hasta el momento.
Este primer proyecto fue un punto de inflexión, ya que se compararon tiempo, resultados y costes con la anterior EDAR desarrollada con metodologÃa tradicional, obteniéndose mejores datos de estos parámetros con la nueva metodologÃa.
Poco a poco, se fue implantado BIM en Vielca, creándose asà un departamento especializado donde hemos desarrollado proyectos como son EDARs, presas, carreteras, hospitales y, actualmente, estamos finalizando un proyecto ferroviario con FGV.
Docencia en BIM
Otro punto clave a lo largo de mi trayectoria ha sido la parte docente. Junto a la academia Structuralia, desarrollé como Director el primer Máster BIM aplicado a la IngenierÃa Civil hace algo más de cuatro años, con excelentes resultados y con más de 750 alumnos hasta el momento. Además, he colaborado de forma activa con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, creando las primeras Jornadas #CivilBIM y desarrollando la “GuÃa BIM de apoyo a contrataciones con requisitos BIMâ€.
BIM en las empresas
Estos años, me han dado cierta perspectiva de las necesidades BIM en las empresas, asà como de los perfiles BIM necesarios para cubrirlas. Por lo general, las empresas privadas han visto en BIM una oportunidad para transformar y digitalizar tanto el sector como a ellas mismas. Sin embargo, también son conscientes de las barreras que han de superar en el proceso de implantación en términos de inversión tecnológica, pero sobre todo en formación o en búsqueda de talento y en la adaptación cultural que supone esta transformación.
La digitalización supone para las empresas realizar procesos de innovación y no me refiero únicamente a tecnologÃa, sino también a cultura corporativa. Muchos de estos cambios dependen de las personas y, por tanto, de los profesionales, especialmente enfocada esta idea a los estudiantes que quieren incorporarse al mundo laboral. Éstos deben estar preparados para afrontar este reto.
AsÃ, han de formarse tanto en las herramientas como en los procesos adecuados, que impliquen la adopción de esta nueva forma de trabajar. Para ello, existen diferentes cursos y másteres en el mercado que pueden ayudar en este camino. Es importante recordar que las herramientas permiten el acercamiento a la metodologÃa, pero la clave está en saber emplear los procedimientos adecuados.Â
Asimismo, me gustarÃa destacar que estos perfiles deben desarrollar o adquirir ciertas habilidades, que serán clave en este proceso de implantación del BIM en nuestro sector o de cualquier otro proceso de innovación.Â
De esta manera, hemos de estar preparados para:
- Trabajar de manera colaborativa. Queda claro que BIM es una metodologÃa transversal e interdisciplinar, por lo que estas habilidades son indispensables.Â
- Comunicarse de forma efectiva. Mantener una comunicación constante, clara, transparente y oportuna, con todos los perfiles de la empresa. Actualmente, no hay ningún problema que podamos resolver con una sola disciplina, innovación transversal.
- Resolver problemas de forma creativa. Los profesionales deben tener curiosidad e imaginación creativa. Deben ser capaces de plantar buenas preguntar para resolver problemas, pero sobre todo, poder identificarlos.Â
- Pensar de forma crÃtica. No se trata solo de mecanizar los procesos. BIM permite repensarlos y generarlos nuevos de manera óptima.
Estas habilidades las considero claves para los nuevos profesionales que se incorporen al sector. Las empresas quieren saber cuál es la mejor forma de implantar BIM para optimizar sus actuales procesos de trabajo y continuar siendo eficientes o buscar nuevas ventajas competitivas y esto va a depender en gran medida de los profesionales.
Por tanto, son necesarios esos nuevos perfiles BIM que vean en la transformación digital una oportunidad, profesionales dispuestos a estar en un aprendizaje continuo, inquietos. Personas que no solo dominen las herramientas, sino también los procesos adecuados y sobre todo tengan esas habilidades que son necesarias para afrontar cualquier cambio tecnológico.