
IngenierÃa Civil para dummies. El ensayo de Los Ãngeles
Miércoles, 25 Mayo, 2022El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas presenta una nueva entrega de “IngenierÃa Civil para dummiesâ€, la sección mensual de divulgación de la profesión. En este caso, analizamos el ensayo de Los Ãngeles, enfocado al estudio de la resistencia de los áridos.Â
Su nombre completo es “ensayo de resistencia al desgaste de los áridos por medio de la máquina de Los Ãngeles†y se trata de una prueba pensada para determinar la resistencia de los áridos al desgaste utilizando la máquina de dicho nombre.Â
Por decirlo de un modo muy resumido, el ensayo pretende simular acciones conjuntas de abrasión, choque y desgaste para saber cómo evolucionarán ciertos áridos, pudiendo asà conocer de antemano si los áridos seleccionados serán idóneos o no para el uso que tenÃamos pensado darles.
Este ensayo está regulado por la Norma NLT 149/91 y, para medir la degradación del árido consecuencia de la acción combinada de abrasión, impacto y machaqueo, propone meter la muestra en un cilindro rotatorio de acero junto con un determinado número de bolas de acero según la granulometrÃa (clasificación del tamaño) del árido.
Al rotar el cilindro, las bolas y el material giran produciendo cierto desgaste. Asimismo, un entrepaño fijo recoge las muestras y las bolas, dejándolas caer desde la parte superior, produciendo el efecto de impacto-machaqueo.
Para cada ensayo (en función de la naturaleza del árido, la granulometrÃa y los demás factores) se prescribe un número determinado de vueltas tras las que se saca el material del cilindro, se tamiza y se determina asà la degradación del mismo con un porcentaje de pérdida del material.
Es un método de amplia aplicación, ya que indica el nivel de calidad o aptitud de áridos con composición similar procedentes de diversas fuentes de suministro.
Este ensayo se lleva a cabo en la máquina de Los Ãngeles, cuya forma y funcionamiento son similares al tambor de una lavadora. Consiste en un cilindro de acero hueco con unas medidas determinadas, cerrado por ambas bases, en las que se insertan sin llegar a su interior unos semiejes que permiten la rotación del mismo. El cilindro debe disponer de una apertura para poder introducir tanto el material como las bolas de acero, la cual deberá asegurar que, una vez cerrada, se mantenga la forma cilÃndrica del conjunto. En su interior, se encuentra el entrepaño fijo, que es una pieza de acero desmontable que ocupa longitudinalmente toda una generatriz del cilindro.
Todas las medidas, materiales, procedimientos y demás caracterÃsticas vienen descritas en la citada norma, de la que os dejamos link a continuación.
Y tú, ¿conocÃas este ensayo? ¿Qué te gustarÃa saber sobre IngenierÃa Civil? Más curiosidades y explicaciones en la próxima entrega de IngenierÃa para Dummies.
Sobre el CITOP
“IngenierÃa Civil para dummies†nace para divulgar la profesión entre la sociedad de una manera sencilla y educativa. Se trata de compartir aspectos fundamentales para la compresión de las Obras Públicas y de su importancia social.
En el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, continuamos con el compromiso de difusión de la IngenierÃa Civil para incrementar su conocimiento y fomentar su interés en la sociedad.Â