Grandes infraestructuras. The Line
Lunes, 22 Agosto, 2022Hace unas semanas, salÃan a la luz más detalles sobre uno de los grandes proyectos internacionales más destacados en cuestión de infraestructuras. Se trata de The Line, la nueva ciudad de Arabia Saudà de 200 metros de ancho y de 170 kilómetros de largo.
Formada con espejos, se tratará de un nuevo concepto de gran urbe. Pensada para alojar a nueve millones de personas, la fecha de inauguración propuesta por las autoridades saudÃes es 2030. Esta iniciativa, que se llevará a cabo a través de la empresa constructora del prÃncipe heredero, NEOM, se encuentra en el proceso de búsqueda de financiación extranjera, por lo que se han mostrado los datos principales del proyecto en su primer estadio.
Tal y como recogÃa el pasado 28 de julio La Vanguardia, “Una de las caracterÃsticas más llamativas de la futurista metrópoli son sus medidas: 200 metros de ancho, 170 kilómetros de largo y a 500 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto, será como una larga lÃnea metálica en medio de la nadaâ€. De cara al exterior, se dotará a la urbe de espejos y contará con toda una serie de infraestructuras de servicio y de ocio: puerto deportivo, un estadio y un aeropuerto.
En 34 kilómetros cuadrados, se dotará a la ciudad de toda una serie de transportes públicos y de espacios para los peatones que eliminarán por completo y por primera vez todo tipo de vehÃculos privados. Una apuesta por la sostenibilidad que, de momento, no se ha llevado a cabo en ninguna otra parte del mundo: “The Line no permitirá coches de combustión ni carreteras, ya que estará pensada para contar con transporte público eficiente similar al Hyperloop, capaz de recorrer la ciudad en 20 minutos de extremo a extremo. Las vÃas estarán situadas bajo tierra (La Vanguardia)â€.Â
¿Cómo se va a organizar la nueva ciudad? El equipo de profesionales que va a llevar a cabo la nueva iniciativa, entre los que se encuentran Ingenieros Civiles, dividirá la urbe en dos grandes edificios, conectados entre sà a través de pasarelas y divididos en barrios: “Llamado Urbanismo de Gravedad Urbana, el diseño del proyecto coloca en capas verticalmente los edificios de la ciudad para que las personas puedan moverse hacia arriba, hacia abajo o de un lado a otro en lugar de viajar kilómetros mediante transportes. Por lo tanto, todo está a solo cinco minutos a pie, ya sea un parque público, un espacio de trabajo de oficina o una escuela (Muy Interesante)â€.Â
Pero todavÃa hay más, dado que The Line persigue la eficiencia energética, especialmente en lo referente a la gestión del agua, un bien escaso en la zona. Toda actividad dependerá de energÃas renovables y no se dañará el terreno, tal y como han analizado los expertos, salvo en un 5%.Â
En cuanto al clima, la propia disposición de la estructura principal de la ciudad, asà como de los edificios, permitirá moderar la exposición al sol y combinar zonas de sombre en la urbe.Â
Con fecha de inauguración en 2030, las autoridades saudÃes ya esperan para dicho año contar con un millón y medio de habitantes en la nueva ciudad, que recibirá el nombre de The Line. Una gran infraestructura futura para la que todavÃa tenemos que esperar y que, sin duda, supondrá un gran paso en la IngenierÃa Civil internacional.Â