
Celebración del III Congreso de Unión Profesional
Viernes, 24 Febrero, 2023Ayer, 22 de febrero de 2023, se celebró el III Congreso de Unión Profesional en Madrid, con la asistencia del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Desde las 9.30 horas hasta las 19.00 horas, se dieron cita un sinfÃn de actos en el auditorio de Mutua Madrileña de la capital.
El evento, liderado por Victoria Ortega, Presidenta de Unión Profesional, contó con la presencia de los principales representantes de los Colegios Profesionales de nuestro paÃs. Entre ellos, como no podÃa ser de otra manera, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, con Maribel Santos, Vocal de la Zona de Madrid.Â
La apertura de la jornada estuvo realizada por Victoria Ortega, asà como por Ana Pastor, Vicepresidenta del Congreso de los Diputados, y por Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social.Â
Todos ellos destacaron la importancia del contexto de las Profesiones Colegiadas, en un entorno, el actual, cuanto menos impredecible. La pandemia (el II Congreso se celebró unos dÃas antes del confinamiento), la crisis energética y la guerra de Ucrania fueron algunos de los puntos más repetidos a lo largo de la jornada, la cual se dividió en tres grandes bloques, coincidiendo con el lema de esta tercera edición: Compromiso, Progreso y Futuro.Â
En esta ocasión, se ha virado hacia el aspecto más social de las profesiones, precisamente por el contexto en el que nos encontramos. Tal y como enfatizó Antón Costas, las Profesiones han de ser conscientes, en todo momento, de “a quiénes han de dirigirse las profesiones; cómo han de orientar su labor cuando ejercen como asesores; y por qué es necesario distinguir entre conocimiento cientÃfico-técnico y culturaâ€. Esto es, dejar a un lado la búsqueda de poder y centrarse en la consulta a la ciudadanÃa, desde un nuevo modelo de consulta.Â
Algo con lo que coincidÃa Ana Pastor, polÃtica, cuyo discurso se centró en el servicio de nuestros profesionales para con la sociedad, siendo muy conscientes de la necesidad de excelencia en el mismo que hemos de aportar. Por ello, tal y como explicó, ella misma se encuentra al frente de la propuesta para la creación de un Estatuto del Profesional, con una defensa férrea de la Colegiación, “indispensable para el ejercicio de la profesión y la preservación de los derechos de la ciudadanÃaâ€.
El resto de la jornada dio espacio a mesas debate con la participación de organizaciones como ACNUR o la Organización de Naciones Unidas, entre otras. Las charlas se estructuraron en tres grandes bloques, tal y como se ha comentado anteriormente. El primero, de Compromiso, se dedicó a “Profesiones comprometidas e implicadas en los retos socialesâ€. El segundo, a su vez, habló sobre Progreso a través de la “Excelencia profesional, hacia la mejora de nuestras profesionesâ€; y el tercero de los grandes apartados, de Futuro, incorporó el tema “Escucha activa como motor de cambio. Hacia el Estatuto del Profesional†a la jornada.
La clausura corrió a cargo de Carlos Javier González Serrano, Filósofo y Psicólogo quien, además, supo recoger el espÃritu y las conclusiones generales de este encuentro de Profesiones Colegiadas que, una vez más, han mirado hacia la sociedad para aprender de los servicios que éstas requieren y, para una vez más, poner a disposición del objetivo común la experiencia, el conocimiento y la excelencia de nuestros profesionales.
INGITE
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas estuvo representado, además, por el Instituto de Graduados en IngenierÃa e Ingenieros Técnicos de España. Encabezado por José Antonio Galdón Ruiz, Presidente, éste hizo de moderador y de ponente en el primero de los bloques de la jornada, “Profesiones comprometidas e implicadas en los retos socialesâ€.Â
Galdón es, además, Vicepresidente de Unión Profesional, siendo un completo representante de la IngenierÃa y de las Profesiones Colegiadas de nuestro paÃs.Â
Podéis conocer más sobre el III Congreso de Unión Profesional en la web oficial del evento.Â