
Grandes infraestructuras. El Gran Canal chino
Lunes, 03 Abril, 2023“El Gran Canal de China es la vÃa acuática artificial de mayor extensión y antigüedad del mundo. Es un tesoro del patrimonio cultural mundial. La ciudad Ningbo, situado en el extremo sur del Gran Canal, es donde el canal enlaza con el océano. También es uno de los puntos de partida de la “Ruta de la Seda marÃtima (China Cultural Center)â€.
Normalmente, cuando hablamos del Gran Canal, nuestra mente viaja a Venecia, en Italia. Imágenes de los bellos edificios palaciegos en torno a una de las infraestructuras más bonitas del mundo. Pero existe otro Gran Canal en China y es el rÃo artificial más largo del mundo. Declarado como Patrimonio de la Humanidad en 2014, esta infraestructura recorre un total de 1.776 kilómetros por todo el paÃs, con origen en PekÃn y fin en Hangzhou.Â
En la nueva entrega de “Grandes Infraestructuras†del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, conocemos más sobre esta gran obra de IngenierÃa Civil de la historia universal.Â
“La construcción comenzó durante la dinastÃa Sui (581-618) y llegó a cubrir poco más de 1700 kilómetros. Su nombre original era Da Yunhe, y en su tiempo constituyó el canal de agua más largo del mundo hecho por el hombre. Su misión era satisfacer las necesidades de las ciudades importantes con el agua de los rÃos Yangste y Hual; permaneció en activo hasta el siglo XIX y después sufrió una serie de modificaciones, que en muchos casos culminaron en desastrosas inundaciones, y varias secciones se deterioraron hasta quedar separadas del cuerpo principal del canal (Wikipedia)â€.Â
Este resumen, en un párrafo, de lo que ha supuesto el canal nos deja entrever su importancia a lo largo de los años, también en la actualidad. Se estima que, anualmente, se mueven 100 millones de toneladas al año por sus canales, si bien no todos están operativos para el transporte de mercancÃas.Â
De los siete subcanales que lo componen, solo dos (los más grandes, Li y Jiangnan) son utilizados para mover materiales como el carbón. El resto, al más puro estilo chino, son utilizados para verter aguas residuales.Â
Su origen se remonta al periodo 722-481 a.C. cuando el emperador Funchai conquistó el norte y decidió conectar parte de los reinos bajo su mandato a través de una gran infraestructura navegable. Las obras comenzaron en el 486 a.C. y, tres años después, aprovechando los cursos de agua naturales ya existentes, se dio inicio al canal de Han Gou, el primero y el más antiguo adheridos al Gran Canal.Â
“El Gran Canal, como se ve ahora, fue en gran parte una creación de la dinastÃa Sui (581-618), como resultado de la migración de la región del núcleo económico y agrÃcola de China hacia el valle del rÃo Amarillo y lo que ahora son las provincias de Jiangsu y Zhejiang. Su principal papel a lo largo de su historia fue el transporte de grano a la capital. Sin embargo, la institución del Gran Canal por los Sui también evitó la necesidad de que el ejército, mientras estaba en la frontera norte, tuviese que ser autosuficiente a cuenta de los agricultores, ya que los suministros de alimentos podrÃan ser entonces fácilmente enviados por el canal desde el sur al norte (Wikipedia)â€. Â
Hablamos de una pronta construcción, teniendo en cuenta las dimensiones del Gran Canal, el cual fue finalizado bajo el mandato del segundo emperador Sui, en el 609: “uniendo en primer lugar Luoyang hasta Yangzhou (y el valle del Yangtsé), luego expandiéndolo hasta Hangzhou (sur) y a PekÃn (norte).11 Esto permitió que la zona sur proveyese de grano a la provincia norteña, en particular a las tropas estacionadas allÃ.11 Corriendo junta y paralela al canal estaba un camino imperial que soportaba los puestos postales apoyando un sistema de mensajerÃaâ€.
Toda una serie de infraestructuras adjuntas al Gran Canal que permitieron el abastecimiento de los ejércitos, pero también el desarrollo económico de las zonas regadas por este rÃo artificial, el cual ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de su historia.Â
Primero, con la construcción de esclusas para la nivelación del agua, desarrolladas en el 578 en el rÃo Amarillo. Segundo, “el Gran Canal fue renovado casi en su totalidad entre 1411 y 1415 durante la dinastÃa Ming (1368-1644). Un magistrado de Jining, Shandong envió un memorial al trono del emperador Yongle en protesta por la ineficiente actuales medios de transporte de 4.000.000 dan (428 millones de litros) de grano al año por medio de transferencia a lo largo de varios rÃos y canales en diferentes tipos de barcos que pasaron de profundas y someras después del rÃo Huai, y luego transferido de vuelta en barcazas de profundidad una vez que el cargamento de grano alcanzó el rÃo Amarillo. Ingenieros chinos construyeron un dique para desviar el rÃo Wen al suroeste con el fin de alimentar a 60% de su agua al norte en el Gran Canal, y el resto hacia el sur. Cavaron cuatro grandes embalses en Shandong para regular los niveles de agua, lo que les permitió evitar el bombeo de agua de fuentes locales y las capas freáticas. Entre 1411 y 1415 un total de 165.000 trabajadores de dragado del lecho del canal en Shandong y construyeron nuevos canales, diques y esclusas del canal (Wikipedia)â€. Â
El Gran Canal, a lo largo de sus más de 2.000 años, ha sufrido inundaciones y daños que han provocado que parte de su recorrido haya desaparecido. No obstante esto, hoy en dÃa, sigue siendo el rÃo artificial más largo del mundo. Otro nuevo récord chino en cuestión de infraestructuras que no por repetido deja de sorprendernos.Â