.png)
Principales conclusiones de la 32 Semana de la Carretera de la AEC
Lunes, 10 Abril, 2023Del 21 al 23 de marzo de 2023, tuvo lugar, en el Espacio Fundación Pablo VI de Madrid, la 32 Semana de la Carretera de la Asociación Española de la Carretera. Bajo el tÃtulo de “Adaptación funcional para movilidad sostenibleâ€, este evento contó con la participación activa de la Comunidad de Madrid, a través de su ConsejerÃa de Transportes e Infraestructuras.Â
Durante las tres jornadas, se dieron cita los principales agentes de la carretera de nuestro paÃs, en un espacio destinado a las ponencias, a las experiencias y a las mesas debate en torno a cinco grandes temas:
- Carreteras con vocación de servicio para una nueva funcionalidad.
- Gestión de carreteras en un escenario incierto: financiación, gobernanza, M.RR., conservación, humanización, etc.
- Movilidad sostenible: taxonomÃa, descarbonización y eficiencia energética.
- Las carreteras que vienen: claves del proceso digitalizador.
- Conectividad, sostenibilidad y seguridad multi-usuario en entornos urbano e interurbano.Â
Las jornadas fueron inauguradas por David Pérez, Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, principal colaboradora del evento. Éste destacó, tal y como explica la Asociación Española de la Carretera en su nota de prensa oficial con las conclusiones, “Es imprescindible, señaló el Consejero, un esfuerzo inversor sostenido para nuestra red viaria, y poner sentido común a las corrientes contra el vehÃculo privado y las carreterasâ€.
Asimismo, se dio espacio a la valoración de la Estrategia de Conservación 2018-2022 de la región, que ha supuesto una inversión de 68 millones de euros anuales en los 179 municipios de la comunidad. Esta acción conlleva, además del cuidado de las infraestructuras indispensables, la creación de empleo y desarrollo económico de nuestro entorno más cercano.Â
En una etapa, además, de gran fomento de la conservación de las infraestructuras (con récord histórico a nivel nacional), se intenta, desde la colaboración público-privada, conseguir un mejor mantenimiento de las estructuras básicas, pero también su adaptación a las nuevas funcionalidades de las carreteras.Â
AsÃ, es fundamental el papel polÃtico en la orquestación del cambio y de la mejora constante. Por ello, en la Semana de la Carretera, se ha dedicado “El espacio de las voces autorizadas†a “ofrecer una perspectiva amplia y desde diversos ángulos de los problemas que deben sortearse para abordar los retos futuros de las carreteras, el programa técnico del congreso contemplaba otras dos mesas redondas. Una, en la que se escuchó a las asociaciones sectoriales del ámbito viario. Y otra que reunió a los representantes polÃticos miembros de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso de los Diputadosâ€.
En el primero de los casos, las asociaciones, representadas por Acex, Anci, Asefma, CNC, Forovial, Seopan y Aserpyma, destacaron que se requiere un “sistema capaz de agilizar los plazos, pero midiendo siempre muy bien el impacto que el recorte de aquéllos puede tener sobre los principios de libre competencia e igualdad de trato, sobre todo, en lo que a las empresas más pequeñas se refiereâ€.Â
También se habló de conservación y de “olvido voluntario†por parte de las autoridades en cuestión de mejora de las carreteras que, en el caso de las comunidades autónomas, adolecen en muchos casos de un presupuesto ajustado a la realidad de las necesidades de estas infraestructuras.Â
En el segundo, en el apartado dedicado a los representantes de los principales partidos polÃticos, todos los participantes (PSOE, PP, Ciudadanos y Vox) sorprendentemente coincidieron en la necesidad de conservación de la carretera, elemento fundamental en la vertebración del territorio, con una inversión superior. Entre los puntos fundamentales, no podÃa faltar la colaboración público-privada, defendida por el Partido Popular, y la co-financiación, puesta en la mesa por el Partido Socialista.Â
Además de la visión más gubernamental de la carretera, la tecnologÃa fue la gran protagonista, con la inclusión de nuevos elementos digitales en las infraestructuras y, por supuesto, con la adaptación de la experiencia de sus diferentes usuarios para, especialmente, incrementar la seguridad de todos ellos, uno de los propósitos de esta Semana de la Carretera.
Semana de la Carretera
“La Semana de la Carretera es un congreso que organiza la Asociación Española de la Carretera (AEC) desde 1963. En sus 60 años de vida ha recorrido buena parte del paÃs difundiendo las últimas tendencias técnicas, tecnológicas y conceptuales que se desarrollan en el ámbito viarioâ€.Â
Este evento ha contado con la participación de destacados ponentes y entidades, siendo uno de los socios de la AEC el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
Os dejamos toda la información sobre el evento en este link.Â