
La siniestralidad vial en Semana Santa 2023: principales datos
Miércoles, 12 Abril, 2023La Semana Santa de 2023 se ha definido por buen tiempo en prácticamente toda España, pero también por los accidentes de tráfico. La Dirección General de Tráfico ha anunciado los datos oficiales de las vÃctimas mortales en los últimos dÃas. AsÃ, tal y como explica en su web, “34 personas han perdido la vida en los 28 siniestros mortales de tráfico que se han producido en vÃas interurbanas entre las 15:00 horas del viernes 31 de marzo, hora a la que comenzó el dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico de Semana Santa, hasta la medianoche del lunesâ€.
Estas cifras reflejan un incremento considerable de fallecidos: “son siete vÃctimas mortales más que en la Semana Santa del pasado año, en un contexto en el que han aumentado un 3,8% los desplazamientos de largo recorrido. Concretamente, durante los 10 dÃas y medio de operación, se han registrado 16,4 millones de desplazamientos, la cifra más alta de una operación especial de Semana Santa desde que se tienen registros (2008)â€. Se ha aumentado, asimismo, el número de fallecidos entre los 15 y los 24 años, siendo éstos nueve, frente a los dos del año pasado.
Si tenemos en cuenta la información compartida por la Dirección General de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior, vemos que el accidente tipo producido durante esta campaña presenta las siguientes caracterÃsticas:
- Tipo de vÃa: convencional.
- Por salida de vÃa.
- Viaje en turismo.
- Fallecido, con más de 65 años, si bien se ha incrementado el grupo de los menores de 24.
- Accidente entre las siete de la mañana y las dos de la tarde.
- Sin uso del cinturón en nueve de las vÃctimas mortales.
- Siniestro producido en sábado.
- Galicia y Cantabria fueron las comunidades autónomas con mayor número de accidentes graves.
Ante esta situación, entidades como la Asociación Española de la Carretera, ha publicado unas conclusiones sobre la siniestralidad vial en nuestro paÃs, cuyos datos han empeorado en esta última campaña y con referencia a años anteriores.
Soluciones de la IngenierÃa Civil ante la siniestralidad vial
AsÃ, tal y como comenta la entidad, de la que forma parte el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, “en el año 2017 publicamos un informe en el que se ponÃa de manifiesto que una inversión de 730 millones de euros durante tres años en 1.121 kilómetros de la red viaria convencional podrÃa evitar 69 muertes y que más de 200 personas sufrieran heridas como consecuencia de un accidente de circulaciónâ€.
Esta inversión irÃa destinada a “la construcción de las ya conocidas “carreteras 2+1â€, la generalización de las auditorÃas e inspecciones de Seguridad Vial, la eliminación de tramos de concentración de accidentes, el tratamiento de tramos singulares (intersecciones, accesos, paradas de autobús…), la mejora del estado del pavimento o la adecuación del equipamiento (señalización vertical y horizontal, barreras de seguridad, balizamiento, iluminación…) son soluciones sencillas y de un coste asumible que podrÃan dar un giro a las estadÃsticasâ€.Â
En cuanto al mayor motivo de accidentes de las últimas semanas, la salida de vÃa, se propone la limpieza de los márgenes y la eliminación de obstáculos en dichos tramos, siempre pensando en la diferente tipologÃa de usuario de las carreteras, entre los que destacan los más vulnerables, los motoristas.Â
Por último, la Asociación Española de la Carretera especifica que, aunque no se cuenta con los datos sobre los siniestros urbanos, “proponemos, asimismo, acometer una serie de actuaciones que mejorarÃan ostensiblemente la seguridad de los usuarios más vulnerables de la movilidad, tales como la construcción de infraestructuras especÃficas para vehÃculos de movilidad personal (VMP) y ciclistas, la creación de itinerarios peatonales seguros o la humanización de travesÃasâ€.
Educación vial
Estas medidas, que vienen dadas desde la IngenierÃa Civil, reducirÃan considerablemente la siniestralidad, que si bien tiende a bajar, ha sufrido un varapalo en los últimos dÃas festivos.
Destaca, además, entre todos estos datos, la necesidad de educación vial ciudadana, dado que nueve de los fallecidos no utilizaban el cinturón de seguridad. La última campaña de la DGT, que se ha llevado a cabo en medios de comunicación, redes sociales y pantallas informativas en carretera, ha utilizado mensajes personalizados para llamar la atención de los usuarios.Â
Por una parte, frases como “Teresa, cinturón, por favorâ€, que increpa directamente con nombres comunes de nuestro paÃs. Por otra, “El alcohol te mienteâ€, que continúa vigente, y que enfatiza en el hecho de que uno de cada tres siniestros mortales tuvo como desencadenante o factor concurrente la ingesta de bebidas alcohólicas.Â
Estas acciones, junto con la conservación de las carreteras, permitirá llegar al objetivo marcado por la DGT: cero vÃctimas mortales en estas infraestructuras en nuestro paÃs.Â