.png)
“Zona de Bajas Emisiones en Arrecifeâ€, proyecto del II Premio de Seguridad Vial de FITOP
Jueves, 13 Abril, 2023La Fundación de la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas llevó a cabo, en 2022, la segunda edición del Premio de Seguridad Vial al Talento Joven en IngenierÃa Civil e ITOP. Un reconocimiento, pensado para jóvenes de hasta 35 años, que otorgaba 3.000 euros en metálico a un único ganador, que contó con la participación de un buen número de Colegiados y Precolegiados del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
Entre ellos, encontramos el proyecto “Zona de Bajas Emisiones en Arrecifeâ€, realizado por Pedro Josafat Brito Castro, Ingeniero Civil residente en Santa Cruz de Tenerife. Independientemente de su residencia, Brito Castro ha elaborado un análisis de la situación de Arrecife, en la isla de Lanzarote, explicando la situación en la que se encuentra tanto el municipio como el contexto polÃtico y ecológico actual: “La contaminación del aire tiene repercusiones relevantes en la salud de los ciudadanos. Por ello, la Ley de Cambio Climático obligará a todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) urbanas como medida esencial para la mejora de la calidad del aire y, en consecuencia, para conseguir un ambiente más saludable para la ciudadanÃa. El municipio de Arrecife, pese a su carácter costero, está expuestos a niveles de contaminación que superan los umbrales de NO2 y PM10 establecidos por la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea, y que constituyen una amenaza de primera clase en términos de salud públicaâ€.Â
De cara a cumplir con la normativa y para evitar el daño adicional de la contaminación a los habitantes de Arrecife, Brito analiza los puntos clave con los que ha de contar una Zona de Bajas Emisiones, la cual se define como “un área delimitada por una administración pública que restringe progresivamente el acceso, la circulación y el estacionamiento de vehÃculos para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernaderoâ€.Â
AsÃ, los principales elementos que se han de tener en cuenta, de manera resumida y que el Colegiado expone detalladamente en el documento final, son:
- Sistemas de control y de señalización de las ZBE.
- Monitorización mediante indicadores de seguimiento.
- Actuaciones complementarias, que incluyen un incremento del transporte público.
- Seguridad Vial.
Esto, adaptado a la idiosincrasia de Arrecife, lleva a Pedro Josafat a plantear una serie de actuaciones básicas en Lanzarote:
- “Actuaciones que recojan inversiones para la implantación y puesta en marcha de una Zona de Bajas Emisiones que incluyen señalización, sistemas de control de accesos y de aparcamiento, centro de control, servidores y software de bases de datos de autorizados y no autorizados, tratamiento de excepciones, conexión de acceso a registros públicos, etc.â€.Â
- Sensores y medidores de calidad del aire para el control de la contaminación y de las mejoras realizadas.
- Sistemas de control de infracciones en las ZBE y gestión de las sanciones (multas).
- “Sistemas de información y de gestión: de aforo, puntos de control de accesos, información en tiempo real de plazas de aparcamiento, información en tiempo real de la calidad del aire y nivel de restricciones, etc.â€
- Innovación en movilidad personal.
- Adecuación de vÃas y de espacios al aire libre para bicicletas y nuevos VMP, con señalización y pavimento adecuado y diferenciado.Â
- “Creación de plataforma reservada en itinerarios continuosâ€.
- Limitación del tráfico a 30 kilómetros por hora de la velocidad en este entorno urbano protegido.
- Sistemas de alquiler de bicicletas de carácter público y aparcamientos seguros para ´dicho método de movilidad.
- “Adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de accesibilidadâ€.Â
- Desarrollo de trabajos en las infraestructuras básicas, que incluyan la ampliación de aceras, actuaciones en intersecciones, pavimento diferenciado e implantación de más zonas verdes para el ocio.Â
- Incremento de la accesibilidad para toda la población y trabajos en las zonas escolares para aumentar la seguridad de acceso de los menores.Â
- Establecimiento de lÃneas de bus eléctricas al 100% para reducir la contaminación.
- “Puesta en marcha de un sistema de smartparking con la sensorización de estacionamientos para guiar a la ciudadanÃa hacia las plazas de aparcamiento libres al informar de la disponibilidad en tiempo real durante las 24 horas del dÃaâ€.Â
- Bolsas de integración de aparcamientos y servicios de transporte público para avanzar en la intermodalidad.Â
- Actuaciones en intercambiadores y aparcamientos disuasorios para avanzar en este último concepto.Â
El proyecto, presentado en el II Premio de Seguridad Vial de la Fundación de la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas, cuenta, además, con material gráfico e infografÃas para la presentación de las diferentes propuestas.
Por ello, os compartimos, a través de este link, el documento completo.Â
Más acciones
Actualmente, la Fundación de la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas ha abierto convocatoria para el II Premio de Pintura de IngenierÃa Civil, que busca la participación de Colegiados, Precolegiados y familiares directos con la propuesta de una obra pictórica que retrate la profesión.
Hasta el cuatro de septiembre de 2023, aquellos profesionales interesados pueden hacer llegar su candidatura a la sede del Consejo del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, tal y como se explica en esta información.
Además, los candidatos podrán optar a uno de los tres premios en metálico ofrecidos por EXTRACO, constructora colaboradora de la Fundación de la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas.Â