Actualidad

“La universidad española en cifras 2019-2020â€, un informe de CRUE

Viernes, 14 Abril, 2023

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, CRUE, ha publicado el informe “La universidad española en cifras 2019-2020â€, que analiza la situación de estos centros de estudios, tanto públicos como privados, durante la pandemia.

“Este documento, dirigido por José Antonio Pérez García y Juan Hernández Armenteros, ofrece un detallado análisis del impacto que tuvo la pandemia en la actividad universitaria y un exhaustivo diagnóstico del Sistema Universitario Español (SUE), apoyado en más de 200 cuadros de datos sobre oferta y demanda, rendimiento de la formación universitaria, empleabilidad y calidad del empleo, calidad de la investigación, contribución a la innovación competitiva del sistema productivo y financiación y gasto universitarioâ€.

Este informe, que cuenta con más de 400 páginas y está disponible online y en abierto, ha desarrollado la información recabada en el sistema universitario español en siete puntos principales:

  • La presencia de COVID en el desempeño de las actividades universitarias.
  • Adecuación de la oferta universitaria a la demanda social.
  • La inserción laboral de los egresados universitarios.
  • La investigación en las universidades españolas.
  • Transferencia del conocimiento e innovación.
  • Análisis de la financiación del Sistema Universitario Español.
  • Análisis del gasto del Sistema Universitario Español.

Dado el tamaño de dicho documento y de la información que éste incluye, de vital importancia para conocer el comportamiento de nuestros estudiantes, vamos a enfocarnos, en esta publicación, en dos aspectos fundamentales para el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas: la inserción laboral y la adecuación de la enseñanza.

Inserción laboral

En 2020, en pleno auge de la pandemia, las universidades, tal y como destaca el informe se adaptaron a la nueva situación con una importante inversión en tecnología pero, ¿cómo afectó esto a la incorporación de los estudiantes al mercado laboral?

Tal y como establece la CRUE, existe un falso mito en nuestro país en torno a los títulos universitarios dado que, a pesar de lo que se piensa, la universidad protege ante crisis económicas: “La formación superior protege contra las crisis y contra el desempleo en general. Respecto al conjunto de la población activa, los graduados ven reducida su tasa de paro un 44% y los titulados de Máster, un 49%. Por campos de estudio, Informática, Ingeniería, Industria y construcción y Salud y servicios sociales superan claramente tasas de empleo del 90% para sus egresados y egresadas, y registran tasas de paro del 4,5% al 6%. Por el contrario, se sitúan en comportamientos más alejados del óptimo en materia de inserción laboral los campos de Artes y Humanidades y Educación y Ciencias, con tasa de empleo entre el 77%-83% y tasas de paro que superan con claridad el 10%â€. 

La buena situación laboral de las ramas de conocimiento técnicas, entre la que se encuentra la Ingeniería Civil no coincide con las matriculaciones, algo que venimos alertando desde hace tiempo desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. “Resulta, sin duda, muy relevante el caso del campo de Ingeniería, Industria y Construcción, y el campo de Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y veterinaria. Ambos casos con unas tasas de empleo elevadas y de paro reducidas (aunque sin llegar al pleno empleo de Informática o Medicina y Enfermería) y con una demanda globalmente decreciente. En el primer caso (Ingeniería) tanto en universidades públicas como en privadas la demanda experimenta un retroceso de casi el 20% en los últimos cinco años una situación, que contrasta con los datos de oferta de empleos que no encuentran demandantes en este campoâ€. 

Además, prosigue el estudio, solo el 12,1% de los estudiantes se decantan por Ingeniería, siendo una de las ramas con mayor tasa de empleabilidad en nuestro país, que acoge al 92,6% de sus egresados. 

Si bien se consideran más exigentes a la hora del acceso las universidades públicas, los egresados en las privadas consiguen mejores objetivo a corto plazo en el ámbito laboral (en el estudio no se tiene en cuenta el contexto familiar/económico de los estudiantes). También hay diferencia en cuanto a género, siendo más del 18,4% de las egresadas las que cuentan con un contrato parcial, frente al solo el 8,7% de los hombres. 

En cuanto a lo relacionado con el estatus de nuestros egresados en comparación con el sistema internacional, cabe destacar que “los egresados del SUE, tanto en Grado como en Máster, y para cualquier tramo de edad, alcanzan mejoras salariales equiparables a las del conjunto de los sistemas universitarios mejores del mundo, que se corresponden con los datos disponibles de países que sitúan a sus universidades en los primeros 100 puestos de los rankings internacionales de referenciaâ€.

Adecuación de la oferta universitaria a la demanda social

El segundo de los puntos que destacar del informe “La universidad española en cifras 2019-2020†es la adecuación de los estudios a la demanda social en cuanto a su oferta. Así, hay que tener en cuenta que, en España, la demografía ha cambiado en los últimos años, especialmente tras el boom de nacimientos de los años 70, algo impensable hoy en día. 

“La evolución demográfica de la población joven –la cohorte en edad de cursar estudios universitarios se ha reducido un 25% en los últimos 15 años– ha planteado a los responsables universitarios la necesidad de incrementar su atractivo, proponiendo a los estudiantes una variedad de titulaciones de Grado […] que les permitiera pensar que cursar tales estudios les podría ayudar a lograr una mejor empleabilidad. La población de estudiantes universitarios, lejos de reducirse como la población joven, ha crecido un 6,0%. La preferencia por cursar estudios universitarios se ha incrementado 10 puntos porcentuales entre la población joven, pasando del 24% en 1998 al 34% en 2020â€. 

Menos jóvenes, pero mayor proporción de universitarios. Este crecimiento de la comunidad estudiantil no se ha repartido, no obstante, de igual modo entre la oferta de Grados, saliendo perjudicadas, una vez más, las carreras consideradas STEM: “Mientras que se observa un fuerte incremento del estudiantado de Ciencias de la Salud (172,3%), hay un desplome de las enseñanzas tecnológicas y de ciencias experimenta les (STEM) (-20,7% y -19%), pese a sus elevadas tasas de empleabilidad y mejor calidad del empleo. Es ya un problema que va más allá del estricto ámbito académico de oferta-demandaâ€. 

En cuanto a este último punto, la demanda, se ha crecido en formación online y privada, cayendo las matriculaciones en las universidades públicas un 10% en los últimos años: “El SUE ha incrementado su matrícula en el periodo 1998 a 2020 en un 6%, pero la ha reducido un 4% en modalidad presencial y la ha incrementado un 104% en modalidad no presencial. La modalidad presencial de las enseñanzas universitarias de Grado ha pasado de represen tar el 91% al 84,2% del total de la matrícula en los años 1998 y 2020. En consecuencia, las enseñanzas universitarias de Grado en modalidad no presencial suponen el 16% del total de la matrícula universitaria en el curso académico 2020/21, aunque la participación relativa en egresados resulta considerablemente menor al alcanzar solo el 6,6% del totalâ€. 

En general, vemos cómo se ha desvirtuado ligeramente el Sistema Universitario Español con un cambio de tendencia pronunciado hacia la modalidad online y hacia la gestión privada, buscando mejores oportunidades laborales. No obstante esto, si bien preocupa la inserción en el mercado laboral, ésta no incide directamente en la selección de carrera, dado que siguen subiendo las matriculaciones de estudios con mayor paro, frente a la caída del 20% de estudios en ramas como la Ingeniería, con menor desempleo que la media nacional. 

Toda esta información podéis consultarla en el informe de “La universidad española en cifras 2019-2020†de la Confederación de Rectores de Universidades Españolas en este link. 

CRUE

Tal y como se explica en su web, la Confederación de Rectores de Universidades Españolas “constituida en el año 1994, es una asociación sin ánimo de lucro formada por un total de 76 universidades españolas: 50 públicas y 26 privadas.

Crue Universidades Españolas es el principal interlocutor de las universidades con el gobierno central y desempeña un papel clave en todos los desarrollos normativos que afectan a la educación superior de nuestro paísâ€.Â