Actualidad

Aprobación del Plan BIM en la Contratación Pública

Lunes, 03 Julio, 2023

“El Plan BIM en la Contratación Pública ha sido aprobado por Consejo de Ministros en su reunión de 27 de junio de 2023 y elaborado por la Comisión Interministerial para la Incorporación de la Metodología BIM en la Contratación Pública (CIBIM), presidida por el Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Lo previsto en el Plan producirá efectos desde el día siguiente a su publicación en el BOEâ€.

Se trata del anuncio, llevado a cabo por el Gobierno, en torno a la metodología BIM, imprescindible en la Construcción y que conlleva la obligatoriedad o la recomendación de requisitos BIM, por parte de los órganos de contratación de la Administración Pública, a partir del uno de abril de 2024. 

Tal y como explica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “teniendo en cuenta el acceso de la PYME a la contratación pública, el Plan establece un calendario progresivo de uso de BIM por los órganos de contratación, comenzando en abril de 2024 por contratos de alto valor estimado y, en niveles de uso de BIM crecientes, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. El periodo de implantación debe concluir en 2030. Para facilitar su proceso de implantación coordinado y progresivo, se definen cinco niveles con la descripción de los requisitos para ir progresando de uno a otroâ€. 

Para poder establecer el nivel de obligatoriedad y de requisitos BIM, se llevará a cabo, por parte de la Comisión Interministerial, una herramienta de análisis de las condiciones previas y deseables en cada órgano de contratación y su adaptación, de esta manera, a lo establecido en el plan.

El documento definitivo se ha puesto ya a disposición de los profesionales de la Construcción a través de este link. Éste está conformado por siete grandes apartados:

  • Introducción.
  • BIM en la contratación pública: eficiencia del gasto público e innovación en el sector de la construcción.
  • Diagnóstico sobre la situación de la Administración General del Estado y organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes para el uso de BIM en la contratación pública.
  • Objetivo del Plan de incorporación de la metodología BIM en la contratación pública.
  • Actuaciones para la incorporación de BIM en la contratación pública.
  • Seguimiento y revisión del Plan. 
  • Anexo. 

De esta manera, se fomenta el cumplimiento del Plan de Contratación Pública del Gobierno así como las directrices europeas en torno a la digitalización de sectores tradicionales como la Construcción y a la mejora de eficiencia de los mismos. 

El objetivo primero de este plan, tal y como se cita en el documento oficial, es su implantación en los contratos públicos de obras, de concesión de obras, de servicios vinculados a los dos anteriores, de contratos de servicios previos a la licitación obras y de concesión de obras, de contratos mixtos, basados en acuerdos marcos o en sistemas dinámicos de adquisición y de concurso de proyectos.

En cuanto al orden de implantación de BIM, éste se llevará a cabo, en un primer estadio, en operaciones iguales o superiores a 5.382.000 euros a partir del uno de abril de 2024. Se ha establecido un calendario, ejemplificado en un cuadro, en el que se recogen los niveles y los plazos predefinidos por la Administración, siguiendo el criterio de que “el órgano de contratación solicitará BIM incorporando requisitos de información BIM en los pliegos de prescripciones técnicas particulares o en los documentos descriptivos, según corresponda, que se definirán en función de las necesidades del contrato y de las fases del ciclo de vida del activo para dar respuesta a los objetivos fijados y a los usos pretendidoâ€.

Toda esta información está ya disponible online, en el Plan BIM en la Contratación Pública que os dejamos a continuación.