Actualidad

Ingeniería Civil para dummies. El sistema de alcantarillado

Jueves, 06 Julio, 2023

Una nueva entrega de “Ingeniería Civil para dummiesâ€, la sección del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas para divulgar aspectos fundamentales de la profesión, como el sistema de alcantarillado, considerado un servicio básico y fundamental para evitar plagas y enfermedades con origen en las aguas residuales. 

Así, comencemos por lo fundamental: un alcantarillado es un conjunto de alcantarillas. Pero, ¿qué es una alcantarilla? Según la Real Academia Española, se trata de un “acueducto subterráneo o sumidero, fabricado para recoger las aguas llovedizas o residuales y darles pasoâ€. 

Si buscamos definiciones más técnicas, vemos cómo una red de alcantarillado es “una red de alcantarillado es un sistema de tuberías y distintas construcciones utilizadas para recoger y transportar aguas residuales, pluviales e industriales desde el lugar de origen hasta el sitio donde se vierten y se lleva a cabo su tratamientoâ€.

En cuanto al sistema que siguen para poder transportar las aguas residuales y pluviales, “las redes de saneamiento son estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por gravedad. Solo muy raramente, y por tramos breves, están constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente están constituidas por conductos de sección circular, oval o compuesta, la mayoría de las veces enterrados bajo las vías públicas. En muchas ciudades, las aguas residuales (o aguas residuales municipales) se transportan junto con las aguas pluviales, en un sistema de cloacas combinado, a una planta de tratamiento de aguas residuales. En algunas áreas urbanas, las aguas residuales se transportan por separado en las cloacas y la escorrentía de las calles se transporta por los desagües pluviales (Wikipedia)â€. 

Elementos principales del sistema de alcantarillado

De máxima importancia y considerado un servicio básico, el alcantarillado se compone de los siguientes elementos principales (Hidrotec):

  • Acometidas. Las partes del alcantarillado que derraman las aguas residuales domésticas. 
  • Alcantarillas. La parte que permite transportar dichas aguas hasta el colector.
  • Colector. Este sistema de alcantarillado, que va de menos a más, usa los colectores como grandes tuberías que permiten recoger el agua de las alcantarillas. 
  • Aliviaderos de tormentas. “Son aquellos depósitos donde el agua originaria de los colectores de agua se retiene cuando por acción de la lluvia es muy caudalosa para evitar inundacionesâ€. 
  • Emisarios interceptores. Dentro de este proceso de transporte, los emisarios conducen el agua de los recolectores hasta la depuradora o hasta el punto en el que se viertan estas aguas. 
  • Cunetas. “Son entrantes que se encargan de recolectar y concentrar las aguas de la lluvia en las vías y los terrenos que colindan con estasâ€. 
  • Imbornales. Uno de los elementos clave durante las inundaciones en ciudades. Se trata de la entrada de agua a la alcantarilla desde la vía. 
  • Pozos de inspección. Se trata de cámaras verticales para el mantenimiento de las alcantarillas y de los colectores. 

Todo este transporte de agua, que viene dispuesto a través de los elementos definidos previamente, tiene delimitación en la depuradora (para la gestión del agua) o en un punto natural de vacío de los residuos (algo nada recomendable). 

A lo largo de la historia, desde el origen del primer sistema de alcantarillado en el Imperio Persa en el 3.750 a.C., las alcantarillas han modificado sus elementos para adaptarse a las necesidades sociales de cada época. No obstante, su objetivo sigue siendo el mismo: transportar las aguas residuales y de lluvia hacia entornos no poblados para eliminar el peligro de enfermedades ocasionadas por el almacenamiento de agua en mal estado.Â