Actualidad

Nuevo protocolo de actuación de la Construcción ante las altas temperaturas

Miércoles, 12 Julio, 2023

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat y UGT FICA acaban de aprobar el “Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturasâ€.

A través de 14 páginas, se establecen “las actuaciones y pautas de prevención necesarias para ejecutar los trabajos cuando se dé la concurrencia de riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremas (Tª); es decir, cuando la exposición laboral al calor pueda causar graves alteraciones en la salud de las personas trabajadorasâ€.

Disponible en formato online y abierto para todos los profesionales del sector, la Fundación Laboral de la Construcción ha sido la encargada de la divulgación de este documento, el cual “será de aplicación indefinida, en las obras, a los lugares de trabajo al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados ante el riesgo de exposición a altas temperaturas, hasta que se sustituya por otroâ€. Éste se compone de los siguientes apartados principales:

  • Ãmbito de aplicación.
  • Recomendaciones generales.
  • Actividades y trabajos de exterior.
  • Predicción y vigilancia de los fenómenos meteorológicos adversos.
  • Escenarios de alerta.
  • Información.
  • Adaptación de las condiciones de trabajo ante la concurrencia de temperaturas elevadas extremas derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.

Para llevar a cabo las acciones contenidas en el protocolo, único en España y de marcada importancia, se ha de consultar de manera continuada la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, para la adaptación de los horarios y de las condiciones del trabajo a las temperaturas en tiempo real. “Dicho sistema de avisos de fenómenos meteorológicos adversos puede facilitar a las empresas la planificación de los trabajos que se desarrollen al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, así como la toma en consideración en la evaluación de riesgos laborales de la adopción de medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a los riesgos relacionados con fenómenos meteorológicos adversos derivados de temperaturas altas extremasâ€. 

Además, los agentes que han firmado el documento recomiendan una adecuada alimentación y uso de ropa laboral, así como una ordenación del trabajo que permita realizar las tareas más arduas al inicio de la jornada.

Además de la información básica, se ha creado un protocolo de actuación ante situaciones de riesgo y siempre teniendo en cuenta las diferentes alertas de la AEMET: verde, amarillo y naranja/rojo.

Este trabajo, imprescindible dentro de la Construcción, pretende servir de ayuda a los responsables de obra para la eliminación de muertes por calor, las cuales se están repitiendo en diferentes sectores en toda España ante la subida de las temperaturas. De hecho, España, en 2022, fue el segundo país de toda Europa con más fallecidos por este hecho: 11.000 personas murieron entre mayo y septiembre. 

Por ello, es fundamental contar con documentos como “Protocolo de actuación en el sector de la construcción ante los fenómenos meteorológicos adversos relacionados con las altas temperaturasâ€, al cual se accede a través de este link.

Fundación Laboral de la Construcción

“Fundación Laboral de la Construcción es la entidad paritaria creada por el propio sector en el año 1992, mediante el Convenio General del Sector de la Construcción, y fruto de un diálogo social ejemplar entre la patronal y los sindicatos del sector: la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA)â€. 

Entre sus actividades, destaca la formación a profesionales del sector, siendo éstos más de 80.000 los beneficiados en sus programas.Â