
Francisco de Aguilar y Pedro Maffiote en la historia de la IngenierÃa Civil de Santa Cruz de Tenerife
Martes, 01 Agosto, 2023Hace unos dÃas, en “El DÃa. La opinión de Tenerifeâ€, se publicó un artÃculo, elaborado por la Zona de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, sobre la historia de la IngenierÃa Civil en la capital, de la mano de dos profesionales destacados de la isla: Francisco de Aguilar y Fuentes y Pedro Maffiote Rocha.Â
En primer lugar, hablamos de Francisco de Aguilar y Fuentes: “Nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1822 y fallecido en el mismo lugar en 1905, de Aguilar combinó durante toda su vida sus dos pasiones: la pintura, nombrado incluso miembro honorario en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel; y la IngenierÃa Civilâ€.
Ayudante de Obras Públicas, fue el Ingeniero encargado de llevar a cabo la construcción del Puente Nuevo, con fecha de inicio de servicio en 1870. Actualmente con el nombre del Puente de los Asuncionistas, creó una conexión directa entre la capital y los pueblos del sur de la isla. Esto, por tanto, generó la primera gran periferia de la zona, permitiendo la extensión urbanÃstica.Â
En cuanto a su estructura básica, ésta se compone de una bóveda de rajuela y un arco semicircular de seis metros de ancho, con una inversión de la época de 13.650 pesetas. A lo largo de los años, dada su fecha, ha sido remodelado. De hecho, en 1924 se llevaron a cabo los primeros trabajos de modificación de la infraestructura, que todavÃa hoy conserva las caracterÃsticas técnicas principales planteadas por de Aguilar y Fuentes.Â
El segundo de los profesionales destacados en el artÃculo de la Zona de Santa Cruz de Tenerife del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas es Pedro Maffiote Rocha, también vecino de Santa Cruz de Tenerife. Éste nació en 1816 y falleció en 1870 en la isla. Se trataba de un hombre del Renacimiento, dadas todas sus dotes: miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, se inició en los estudios en Matemáticas, Arquitectura e IngenierÃa. “Con un marcado perfil técnico, se desarrolló laboralmente como Delineante, Constructor y Maestrode Obras. Fue nombrado funcionario del Cuerpo de Ayudantes de Obras Públicas, siendo Celador de Obras Públicasâ€.
A lo largo de su trayectoria como Ingeniero, llevó a cabo diferentes trabajos, entre los que se encuentra la prolongación del muelle sur (aprendida la técnica en Argel) y el Teatro Municipal. No obstante estas obras, el pueblo le recuerda cariñosamente por la fuente de Isabel II, de estilo neoclásico.
Tal y como se recoge en el artÃculo de “El DÃaâ€, “esta obra, inaugurada el 25 de agosto de 1845, era el punto de suministro de agua potable de Santa Cruz, siendo Maffiote el encargado de realizar toda la infraestructura para su puesta en marcha, con motivo del cumpleaños de la Infanta MarÃa Luisa Fernandaâ€.
Estos dos profesionales, que tuvieron un rol fundamental en el siglo XIX en Santa Cruz de Tenerife, apostaron por sistemas innovadores en la época, permitiendo un mayor desarrollo de las infraestructuras de la ciudad. “Este esfuerzo en el desempeño de la IngenierÃa Civil nos permite, actualmente, disfrutar de servicios básicos que, a pesar de los siglos, siguen funcionando como el primer dÃa. Un homenaje del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Santa Cruz de Tenerife a los Ingenieros Civiles pioneros, para poner en valor el papel de nuestros profesionales en el bienestar social pasado, presente y futuroâ€.
Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, seguimos apostando por la divulgación de la labor de nuestros profesionales y de la importancia de la IngenierÃa Civil en nuestro dÃa a dÃa y en el avance social.Â