
Premio Nacional de IngenierÃa Civil 2023 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Viernes, 21 Julio, 2023El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha participado, una vez más, en el Jurado del Premio Nacional de IngenierÃa Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que en su edición de 2023 ha recaÃdo en JoaquÃn Andreu Ãlvarez, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.Â
Con la participación en representación del CITOP de Maribel Santos, Vocal de la Zona de Madrid, el Jurado ha estado conformado, además, por representantes del Ministerio, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de su Colegio, de la Real Academia de IngenierÃa y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Â
De entre las cinco candidaturas, JoaquÃn Andreu Ãlvarez ha sido el ganador de esta edición del Premio Nacional de IngenierÃa Civil del MITMA, por “su importante y brillante trayectoria profesional relacionada con el agua donde ha conjugado su intensa dedicación en el ámbito de la investigación y la docencia con el ámbito de la gestión, en el que ha aportado su gran experienciaâ€.
JoaquÃn Andreu Ãlvarez es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia y cuenta con un Máster en IngenierÃa Civil por la Universidad de Colorado: “Es experto en planificación hidrológica, ha desarrollado modelos de simulación y optimización de recursos hÃdricos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones ampliamente utilizados en las Confederaciones Hidrográficas. Es también experto en áreas relacionadas con las sequÃas y cambio climático aplicado a los recursos hÃdricos, entre otras materias, sobre las que ha publicado un gran número de artÃculos de revistas, comunicaciones a congresos y diversos librosâ€.Â
Este Ingeniero ha combinado su trayectoria en la Confederación Hidrográfica del Júcar con proyectos internacionales y docencia. AsÃ, en un resumen práctico de su extenso currÃculum, vemos cómo, actualmente, “es Catedrático del Departamento de IngenierÃa Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA) en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la UPV y Responsable del Grupo de IngenierÃa de Recursos HÃdricos (GIRH) del Instituto de IngenierÃa del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la UPV. Fue Director del DIHMA-UPV; Director fundador del IIAMA-UPV; Director de la ETSICCP de la UPV; Director Técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), desde el año 2004 al 2012, donde reforzó la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de los sistemas de recursos hÃdricos en tiempo real mediante el uso de modelos y sistemas soporte de decisión y procesos participativos. Además, supervisó más de 100 proyectos de obras, instalaciones y actuaciones estructurales y medioambientales en el ámbito de la CHJâ€.
Ha participado en entornos internacionales, siendo incluso Consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo en Brasil, ha colaborado con el Banco Asiático de Desarrollo en India, Indonesia, Vietnam y Filipinas, asà como para el Banco Mundial, también en Brasil y en México.Â
“En la actualidad es responsable del equipo de investigación que ha desarrollado el Sistema Soporte de Decisión AQUATOOL para la planificación y gestión de recursos hÃdricos, utilizado en la práctica por numerosas agencias de cuenca, organismos de investigación y empresas consultoras, tanto en España, como en otros paÃses. Ha sido responsable/investigador en más de 50 contratos de I+D+i y transferencia con entidades de la Administración y Empresas consultoras, asà como en más de 50 proyectos de I+D+i competitivos (financiados por las Comunidades Europeas o por el Ministerio de Ciencia y TecnologÃa)â€.
Todo ello se completa con una prolÃfica trayectoria de publicaciones (más de 180) y de ponencias sobre planificación y gestión de recursos hÃdricos. “Ha sido Director o codirector de 25 tesis doctorales y autor y/o editor de varios libros sobre estos temas. Asà mismo, ha pronunciado ponencias invitadas en numerosos eventos nacionales e internacionales y ha realizado estancias como CientÃfico Visitante en universidades e instituciones de prestigio. Ha sido revisor de importantes revistas cientÃficas y es miembro del Comité Editorial del Journal of Water Resources Managementâ€.Â
Por todos estos motivos, JoaquÃn Andreu Ãlvarez ha sido condecorado con el Premio Nacional de IngenierÃa Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 2023, en una edición en la que, nuevamente, ha participado el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.Â
Os dejamos toda la información sobre la convocatoria en la web de MITMA.