Actualidad

José Calavera Ruiz, un Colegiado al servicio de la sociedad

Lunes, 28 Agosto, 2023

El pasado 25 de agosto, en Madrid, fallecía José Calavera Ruiz, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Doctor en ICCP, a los 92 años de edad. 

Nacido en Melilla en 1931, Calavera se formó en la Escuela de Madrid, donde primero llevó a cabo los estudios de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, siendo el primero de su promoción. Con una renombrada trayectoria en nuestro país, Calavera modernizó la Ingeniería Civil de nuestro país. 

Artífice de reconocidas infraestructuras, de las cuales hablaremos más adelante, este Colegiado vitalicio del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas ha sido Director Técnica de Mills (empresa de andamiajes), Director Técnico de Tetracero (fabricante de armaduras para hormigón armado), Director del Gabinete de Prefabricación de Altos Hornos de Vizcaya y Presidente del Instituto Técnico de Materiales y Construcciones (INTEMAC), entidad ésta que anunció su fallecimiento en el sector. 

A lo largo de sus más de sesenta años de trayectoria profesional, Calavera ha llevado a cabo grandes trabajos, por los que ha sido reconocido en vida. Es el caso del teleférico de Fuente Dé, en Cantabria, con fecha de inauguración de agosto de 1966. Esta infraestructura, todavía en uso, es un teleférico bicable que une dicha localidad con el Mirador del Cable, en los Picos de Europa. En total, salva un desnivel de 753 metros. 

En la comunidad cántabra, además, Calavera firmó el Monumento al Indiano y la Marina de Castilla, junto al Mercado Nacional de los Ganados de Torrelavega. Por todo ello, en 2016 recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cantabria. 

También en Madrid tiene gran significado el trabajo de Calavera. Autor de la cubierta de las instalaciones principales de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, este Ingeniero realizó otro de los grandes símbolos para los madrileños: las cubiertas metálicas espaciales de la fábrica de Mahou. 

Hasta ahora Presidente de Honor de INTEMAC, Calavera también destacó en la educación. Catedrático de Edificación y Prefabricación de la Universidad Politécnica de Madrid (posteriormente Catedrático Emérito), es recordado con un gran cariño por sus estudiantes, hoy en día grandes profesionales de la Ingeniería Civil.

Dentro de su labor de divulgación de la profesión, destaca la redacción de seis libros como “Cálculo de estructuras de cimentación (1982)â€, “Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón armado para edificios (1984)â€, “Manual for detailing reinforced concrete structures (2011)†y, cómo no, “101 anécdotas de mi vida profesionalâ€, publicado en 2013. Junto a ellos, encontramos los más de 70 trabajos técnicos, publicados en revistas especializadas de todo el mundo. 

La importancia del trabajo de Calavera a lo largo de los últimos sesenta años se ha reconocido a través de destacados galardones. El primero llegó en 1975, con el Premio de la Convención Europea de la Construcción Metálica Sercometal por el mercado de Torrelavega. Posteriormente, le han seguido la Medalla Eduardo Torroja (una de las más importantes), Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, la Medalla de la Federación Intenracional de Béton, el Premio italiano a las Grandes Figuras de la Ingeniería y, por supuesto, el Premio Nacional de Ingeniería Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en 2014. 

Toda la profesión llora su pérdida y, cómo no podía ser de otra manera, especialmente el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, del que ha sido miembro desde 1976. “José Calavera Ruiz ha sido un ejemplo para todos nosotros. Seguirá siendo un activo indispensable en la Ingeniería Civil y su legado nos permitirá continuar con su labor. Su conocimiento permanece en los miles de estudiantes que, hoy en día, lideran las Obras Públicasâ€, destaca Carlos Dueñas Abellán, Presidente del CITOP. 

En los próximos meses, diferentes publicaciones del CITOP recordarán los trabajos de este gran profesional, que siempre apostó y defendió la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.