
Publicación oficial del VII Convenio del Sector de la Construcción, con el primer Plan de Pensiones de Empleo Simplificado
Martes, 26 Septiembre, 2023El pasado sábado, 23 de septiembre, el BoletÃn Oficial del Estado recoge el VII Convenio del Sector de la Construcción, tal y como ha anunciado el propio Gobierno y la Fundación Laboral de la Construcción, uno de los destacados agentes en la negociación.
“La Confederación Nacional de la Construcción, CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA firmaron el pasado 23 de junio, en la sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, este último convenio, vigente hasta diciembre de 2026, que incluye el primer gran plan de pensiones simplificado que beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadores/as del sector, se convierte en el primero en asumir el Real Decreto-Ley por el que se regulan las condiciones de trabajo en situaciones de elevadas temperaturas, y establece, entre otras cosas, una subida salarial del 10% entre 2022 y 2024â€.
Este documento, ya disponible en este link, conlleva una serie de mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores acogidos en dicho convenio y que se basan en torno a estos cuatro pilares fundamentales:
- Plan de pensiones especÃfico.
- Subida salarias e indemnizaciones en contratación temporal.Â
- Contratación fija.
- Trabajo ante altas temperaturas.Â
Si atendemos al primero de los puntos, el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado, según establece el BoletÃn Oficial del Estado, “actuará como complemento al sistema público una vez incorporado al Convenio como una nueva mejora histórica que, al igual que la Fundación Laboral de la Construcción, dota al Sector de un marcado carácter social. Entendemos que debe constituir un referente para la negociación indicada y actuar como eje tractor que impulse y desarrolle tan vital complemento para las futuras jubilaciones de las personas trabajadoras, y siempre, lógicamente, adaptándose a las necesidades y caracterÃsticas del cada sector productivoâ€.Â
De esta manera, ya se han negociado, de igual forma, las incorporaciones monetarias de las entidades, trabajadores y empresas adheridas al convenio para asegurar su puesta en marcha y continuidad, tal y como explica la Fundación Laboral de la Construcción: “Las primeras aportaciones a este plan de pensiones empezarán a realizarse este mismo verano, en cuanto la gestora pueda tener todo su sistema adaptado. CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA prevén que el volumen del plan de pensiones sea próximo a los 3.000 millones de euros en el plazo de 10 años. En el VII Convenio General de la Construcción se han pactado las aportaciones hasta 2024, que estarán condicionadas por el incremento salarial acordado: un 10% entre 2022 y 2024â€.
Un sistema que pretende mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores de la Construcción, los cuales, además, se verán beneficiados por subidas ya pactadas del sueldo, que irán creciendo de manera paralela al fondo de pensiones: “de la subida del 4% para 2022, un 1% irá destinado al plan de pensiones; mientras que el incremento salarial en 2023 será del 3%, manteniendo la misma aportación al plan de pensiones. Finalmente, en 2024 los salarios subirán un 2,75% y se realizará una aportación de un 0,25% adicional, añadida a la misma de los años anterioresâ€.Â
Más cambios
Se adaptan, asimismo, las condiciones generales de sus empleados a la última reforma laboral, acotando los trabajos temporales por la sistematización de la tipologÃa indefinida y de fijo-discontinuo.Â
Los empleados temporales tendrán un periodo máximo de contratación de un año en esta modalidad, contando con un incremento del 7% de indemnización con respecto a todos los conceptos salariales. También se fomenta, como no podÃa ser de otra manera, la retribución y la cotización durante los trabajos formativos para la incorporación de jóvenes a un sector que adolece de relevo generacional.
Y en cuanto al resto de las condiciones, se ha incorporado un procedimiento de trabajo en épocas de altas temperaturas, siguiendo las predicciones de la Agencia Estatal de MeteorologÃa, AEMET, algo que ya se estaba realizando de manera autonómica en algunos puntos de la geografÃa pero que, ahora, se incorpora al convenio nacional.
En un documento de 214 páginas, se detallan las nuevas condiciones de un sector que busca la profesionalización y la consecución de nuevas generaciones, formadas en la Construcción, que permitan continuar con una actividad económica de primer orden en España.
Tal y como explica la Fundación Laboral de la Construcción, en palabras de su Presidente, Pedro Fernández Alén, “el sector de la construcción vuelve a demostrar que está maduro en su negociación colectiva y que es capaz de dar pasos adelante cuando otros no han empezado a caminar". "Hemos puesto sobre la mesa los problemas que tiene el sector: hemos adaptado lo que es nuestro convenio a la reforma laboral y hemos creado el plan de pensiones del sector de la construcción que va a dar estabilidad, modernidad y, sobre todo, seguridad a los/as trabajadores/asâ€.Â
A lo largo de las próximas semanas, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, analizaremos con más detalle el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado para conocer la tipologÃa de beneficiario y las condiciones del mismo.Â
Un hito en el sector, que se extenderá a otras actividades en nuestro paÃs, para asegurar prestaciones económicas adicionales a trabajadores de larga duración.
Os dejamos, una vez más, el link a la publicación del BoletÃn Oficial del Estado para más información.Â