
Cinco claves prácticas para entender qué es la IngenierÃa Civil
Viernes, 20 Octubre, 2023Para la Real Academia Española, una profesión es un “empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribuciónâ€. Para el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, se ha de añadir, además, un componente de honor, de servicio a la sociedad y de cumplimiento de excelentes estándares de calidad.
De esta manera, a la definición más aséptica, se ha de añadir una más detallada, en la que se incorporen elementos sentimentales. Asà se puede entender y defender la importancia de las profesiones en nuestro entramado social.Â
En el caso de la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas, el desempeño de la misma viene regulado por ley en nuestro paÃs. A ella se accede a través del tÃtulo en IngenierÃa Técnica de Obras Públicas o mediante el Grado en IngenierÃa Civil. Por tanto, sus profesionales son Ingenieros Técnicos o Ingenieros Civiles.
Esta información, en la mayorÃa de los casos, es desconocida por la sociedad, dado que, en muchas situaciones, se conocen las obras de nuestros profesionales pero no muy bien su titulación.
Porque, ¿qué es la IngenierÃa Civil y cómo se puede entender? A través de cinco claves prácticas que desarrollamos a continuación.
¿Qué es la IngenierÃa Civil?
Más allá de la definición de la RAE o la matizada del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, la IngenierÃa Civil es la disciplina que lleva a cabo los cálculos, la proyección, la construcción y la gestión de infraestructuras y de construcciones de diversa Ãndole.
¿Quién desempeña la IngenierÃa Civil?
La IngenierÃa Civil cuenta con dos tipos de profesionales. Por un lado, los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles, que actualmente son los titulados en el Grado del mismo nombre. Por otro, los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos que, tras el Grado en IngenierÃa Civil, realizan el Máster de especialización en la profesión de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos.Â
¿Qué construyen los Ingenieros Civiles?
Los Ingenieros Civiles actúan en multitud de ámbitos. No obstante esto, a modo resumen, vamos a incluir los principales y más destacados, organizados por parcelas de desempeño.
- Carreteras: autovÃas, autopistas, caminos y, especialmente, Red de Carreteras del Estado.
- Ferrocarriles: tanto la implantación y la conservación de las infraestructuras (vÃas, estaciones, red eléctrica…) como la gestión del servicio de tren.
- Transporte: intercambiadores de transporte, incluidos los sistemas de movilidad por túneles y los teleféricos; y ordenación de los transportes generales en tierra, mar y fluvial.Â
- Estructuras de conexión, entre las que destacan los puentes, los viaductos y los acueductos.
- Costa: fundamental las construcciones de los Ingenieros Civiles en puertos y en el mantenimiento y defensa de costas.
- Abastecimiento de agua: presas, canales y embalses, que se unen a tuberÃas y canalizaciones de primer orden para regadÃo y agua potable. Gestión de esta materia prima a través del establecimiento de sistemas de aguas residuales y de depuración (entre otras instalaciones, las desalinizadoras yÂ
- Planificación y gestión de recursos hidráulicos: corrección de cauces, construcción y gestión de centrales hidroeléctricas y la captación de recursos en aguas superficiales y subterráneas.Â
- Servicios urbanos, como el alumbrado público, las instalaciones deportivas y sanitarias y el ordenamiento del tráfico rodado y transporte urbano. También es obra del Ingeniero Civil la constitución de cementerios y centros de gestión de residuos.Â
- Edificios destinados a la explotación y usos de las obras de IngenierÃa Civil.Â
Independientemente de esto, los Ingenieros Civiles, además de construir, prestan servicios como la redacción de planes de Obras Públicas, la realización y la aplicación de normas de Urbanismo y de estudios medioambientales, la fabricación de materiales de Construcción y la prevención de Riesgos Laborales y de Seguridad y Salud en las obras.Â
¿Qué no construyen los Ingenieros Civiles?
Tal y como especifica la ley española, los Ingenieros Civiles no llevan a cabo la construcción de edificios cuyo uso principal sea “administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural; o aeronáutico; agropecuario; de la energÃa; de la hidráulica; minero; de telecomunicaciones (referido a la ingenierÃa de las telecomunicaciones); del transporte terrestre, marÃtimo, fluvial y aéreo; forestal; industrial; naval; de la IngenierÃa de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de IngenierÃa y su explotaciónâ€.
¿Cómo identificar una obra de la IngenierÃa Civil?
Desde el punto de vista teórico, una obra de IngenierÃa Civil es la que no responde a un objetivo militar y/o a la construcción de un edificio con los usos principales excluidos en el punto anterior.
A pesar de lo que se piensa, además, las obras de IngenierÃa Civil no tienen por qué responder a grandes infraestructuras, dado que el trabajo de nuestros profesionales se aplica en múltiples proyectos de muy diferente envergadura.Â
De una manera práctica, para determinar si una obra corresponde a la IngenierÃa Civil o no en nuestra ciudad, hemos de atender a un sencillo truco. En el caso de la construcción de un edificio de viviendas, por ejemplo, ésta se llevará a cabo por Arquitectos. Todo lo que se encuentra alrededor, son trabajos de IngenierÃa Civil: adaptación de la acera y del tráfico rodado al bloque, enganche del sistema de saneamiento, alumbrado de la vÃa pública, incorporación de contenedores de basuras…
Con toda esta información, difundida a través del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, podemos conocer mejor en qué consiste la IngenierÃa Civil y la importancia de la misma en elementos fundamentales para nuestro dÃa a dÃa: desde abrir el grifo y beber agua hasta cruzar la calle de manera segura. Las Obras Públicas se cuelan en nuestra vida de una manera invisible pero notable.Â