Actualidad

CITOP participa en el 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil de México

Miércoles, 08 Noviembre, 2023

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas es entidad invitada en el 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil de México, que se celebra del 14 al 16 de noviembre de 2023, en formato presencial y online y organizado por dicha entidad y en colaboración con el Club de Estudiantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México. 

Este último llevará a cabo, el 14 de noviembre, un encuentro académico dentro del Congreso Nacional de Ingeniería Civil para profundizar sobre la sostenibilidad, la planeación y el mantenimiento. 

El evento, que tendrá lugar en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (Camino de Santa Teresa, 187, Parques del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México) se desarrollará de 8.00 a 16.15 horas, de manera gratuita y previa inscripción.

Además de su formato presencial, se podrá seguir el evento mediante Facebook y Youtube, en los perfiles del Club de Estudiantes del CICM. 

En una jornada pensada para el encuentro de estudiantes de Ingeniería Civil de México, se ha propuesto el siguiente programa:

  • Mesa de diálogo, con el Consejo de Ética y Académico.
  • Panel híbrido: “Ingenieros a través de las fronteras: España-Méxicoâ€.
  • Olimpiada del Conocimiento de la Ingeniería Civil, en un campeonato que contará con las universidades finalistas regionales. 
  • Conferencia magistral, llevada a cabo por Citialli E. Peraza, Directora General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, CONAGUA. 
  • Presentación del intercambio estudiantil entre España y México. 
  • Olimpiada del Conocimiento de Ingeniería Civil, la final nacional con dos equipos. 

En el caso del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, este participará en el panel híbrido “Ingenieros a través de las fronteras: España-Méxicoâ€, que se celebrará a las 10.30 horas en Ciudad de México, 17.30 horas en España.  

Con la participación de destacados profesionales, CITOP será representado por Maribel Santos, Vocal de la Zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. De origen dominicano, Maribel es Ingeniera Civil, con Máster en Prevención de Riesgos Laborales y con formación adicional en Big Data, en Administración de Empresas y en Project Management, entre otros ámbitos. 

Con una destacada trayectoria, actualmente como Experta en INECO, Santos cuenta con una visión transversal del desempeño de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas en República Dominicana y en España.

Su testimonio, por tanto, es de suma importancia para el panel híbrido “Ingenieros a través de las fronteras: España-Méxicoâ€, que profundizará sobre la sostenibilidad y el Cambio Climático en la Ingeniería Civil.

A lo largo de una hora, se plantearán una serie de cuestiones a los ponentes, que ahondarán en los últimos acontecimientos meteorológicos en el mundo y en cómo la Ingeniería Civil puede adaptarse a las nuevas situaciones del clima. 

Además, se preguntará a los expertos, entre los que se encuentra Maribel Santos, cómo llevar a cabo procesos sostenibles en la Construcción y cómo organizar un nuevo urbanismo, que requiere de valores nunca antes llevados a cabo. 

Todo ello, en un encuentro en el que la inscripción presencial es gratuita (no para el Congreso Nacional de Ingeniería Civil de México) y que se retransmitirá en directo en el canal de Youtube y de Facebook del Club de Estudiantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México. 

Congreso Nacional de Ingeniería Civil de México

El encuentro académico organizado por el Club de Estudiantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México se engloba dentro del 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil de México, de carácter bienal. 

“Este Congreso reunirá a Ingenieros Civiles y a profesionales relacionados con la planeación, la construcción, la operación y la conservación de la infraestructura, además de académicos, estudiantes de licenciatura y público en generalâ€.

Durante tres días, del 14 al 16 de noviembre, se darán cita expertos de la Ingeniería Civil de México y de países invitados, entre ellos España, para hablar sobre los siguientes temas de actualidad: 

  • Innovación tecnológica para la gestión y la conservación de infraestructura.
  • Gestión de riesgos socioambientales.
  • Sequía, inundaciones y abastecimiento de agua potable: asunto de seguridad nacional.
  • Pensar rápido y actuar despacio vs. pensar despacio y actuar rápido.
  • Mantenimiento preventivo vs. correctivo.
  • Proyectos cada vez más complejos. ¿Están los Ingenieros preparados?
  • El sector financiero en el desarrollo de proyectos.
  • Ciudades sostenibles para el futuro.
  • Megaproyectos: casos de falla y existosos.
  • Infraestructura sostenible.
  • Visión interdisciplinaria del cambio climático y de los servicios ecosistémicos.
  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): foco de la planificación de proyectos de infraestructura.
  • Dilemas en la aplicación de Código de Ética. 

 A continuación, os dejamos más información sobre el 32 Congreso Nacional de Ingeniería Civil de México.Â