
Octava edición del Curso de Perito Judicial en IngenierÃa del CITOP
Lunes, 20 Noviembre, 2023El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas organiza la octava edición del Curso de Perito Judicial en IngenierÃa, en formato online y enfocado a 10 Ingenieros Civiles y profesionales afines.
En un primer comunicado lanzado a los miembros del CITOP, se especifica que el objetivo de esta formación, de gran éxito en todas sus celebraciones, que “nace de la necesidad de formar a los profesionales de la IngenierÃa, dotándoles de la capacidad para auxiliar a la Administración de Justicia y a los letrados en todos aquellos procesos en los que sea necesario dictaminar sobre circunstancias o hechos relacionados con nuestra profesión. El Perito Judicial debe contar con unos conocimientos no sólo técnicos, sino jurÃdicos, desde el punto de vista procesal, con experiencia en las materias objeto de la pericia, en el que convergen las caracterÃsticas y condiciones necesarias para llevar a cabo esta laborâ€.
Para poder dotarse de dichos conocimientos, se propone una formación, con inicio el uno de febrero de 2024 y de duración de tres meses, en formato online, con clases virtuales y un foro común en el que, además, los participantes contarán con el apoyo de los profesores de la iniciativa, Julio Pueyo y Juan Carlos Guerrero.
Julio Pueyo Linares es Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Ingeniero Civil y Perito Judicial y de Parte. Con una amplia experiencia en el peritaje y miembro del CITOP, estará acompañado por Juan Carlos Guerrero MartÃn, ITOP, Ingeniero Civil y, al igual que su compañero, Perito Judicial y de Parte y también Colegiado del CITOP.Â
En cuanto al temario, éste se desarrolla en torno a tres grandes temas: “El Perito en el Ordenamiento JurÃdico Españolâ€, “MetodologÃa y Técnicas del Peritaje†y “CaracterÃsticas, Estructura y Contenido del Dictamen Pericialâ€.Â
En el primero, se enfocará en “la actuación pericialâ€, la cual es trascendental en el procedimiento, dado que la prueba pericial ayuda a configurar la convicción del juzgador en la misión de su resolución judicial en el asunto objeto de conflicto y en las distintas clases de procesos. Tiene por ello especial relevancia la actuación del perito como profesional, y el trabajo desarrollado en este capÃtulo ayudará a introducirse en el ámbito pericial para conocer la cualificación profesional, la condición de perito, su naturaleza jurÃdica y su designación por las distintas partes intervinientesâ€.
En relación al segundo, “durante la investigación pericial, el perito debe buscar elementos objetivos de valoración que permitan al juzgador enjuiciar los hechos. El perito de parte, como es lógico, pondrá mayor énfasis en aquellos aspectos que sustenten la posición de quien le ha contratado, manteniendo, eso sÃ, en todo momento, una posición honesta, profesional y objetiva; lo cual no consideramos en absoluto incompatible con la estrategia más conveniente a la parte que le ha designadoâ€.Â
Y, por último, el tercer módulo, “CaracterÃsticas, Estructura y Contenido del Dictamen Pericialâ€, “cada una de las partes que debe tener una pericial, si bien estas no son fijas y cada perito puede estructurar su informe como estime mejor, pero es cierto que las partes que proponemos, hacen que este sea completo, coherente y más fácil de entender por parte del juzgador. Además, en este último punto expondremos de forma breve como debe ser la intervención en la sala de vistas, donde la exposición del perito debe ser clara, concisa y convincenteâ€.Â
Dinámica e inscripciones en la formación
El material se hará llegar a cada uno de los inscritos y se elaborará una clase virtual para cada uno de los módulos. Esta puede ser seguida en directo o posteriormente, no siendo obligatoria su asistencia en streaming.Â
Se solicitará, por parte del alumno, la entrega de un cuestionario para cada uno de los módulos y un informe pericial a modo de cierre de la formación.Â
Además, los estudiantes contarán con un foro online, supervisado por el profesorado y donde se atenderán dudas sobre el temario y la dinámica de la iniciativa.
Dado el éxito de la formación en sus anteriores ediciones y que únicamente se cuenta con 10 alumnos, se solicita la reserva de plaza mediante el pago de 20 euros, descontables de la matrÃcula y no reembolsables en caso de no realización del curso.Â
El precio de la formación es de 400 euros para Colegiados del CITOP y Colegios afines, 350 euros para Colegiados en situación de desempleo acreditada, y de 500 euros para el resto de profesionales.Â
Además, se ofrecen descuentos adicionales para aquellos grupos de profesionales que deseen realizar el curso con más compañeros.
Os hemos dejado la información completa en este link, en el mailing enviado hace unos dÃas, y en la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.Â