
Datos provisionales de siniestros en carretera en 2023 de la Dirección General de Tráfico
Lunes, 08 Enero, 2024El pasado cuatro de enero, se presentaban lo datos provisionales de siniestralidad de 2023 por parte del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Tal y como resume la Dirección General de Tráfico, encargada de los mismos y dependiente de dicho organismo, “se mantiene estable el número de personas fallecidas y aumentan los desplazamientos de largo recorrido (+2%), el parque de vehÃculos (+1,7%) y el censo de conductores (+0,4). La salida de la vÃa sigue siendo el tipo de siniestro que más fallecidos registra con 486 personas, el 42% del total de vÃctimas mortales. Se reduce un 9% los fallecidos en colisiones frontales: 225 en 2023 frente a los 246 del año anterior. Los motoristas son el colectivo que más incrementa su mortalidad con 299 fallecidos, 45 más que en 2022. Disminuyen los peatones muertos por atropello (118 en 2023 frente a los 127 en el año anterior) y casi la mitad de ellos fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en autopistas y autovÃas (56)â€.Â
Unos datos agridulces que, si bien indican cierta mejora en puntos concretos, presentan cifras alarmantes en otros, como es el caso de los motoristas. En total, se han producido 1.048 siniestros mortales, en los que 4.495 personas han fallecido, tres menos que en 2022, primer año sin restricciones por COVID. Del total de los muertos, 849 lo hicieron en vÃas convencionales (21 más que en 2022) y 296 en vÃas de alta capacidad, 24 menos que el año anterior.Â
La causa principal de las muertes en carreteras convencionales sigue siendo la salida de la vÃa, con un 42% de los fallecidos. Se reducen, en 2023, las muertes por colisión frontal, un 9% menor.
Estos datos se unen a los del incremento de los vehÃculos de nuestro paÃs. Tras y como ha difundido la Dirección General de Tráfico, “las cifras difundidas este jueves se enmarcan en un contexto en el que han aumentado un dos por ciento los desplazamientos de largo recorrido, el parque de vehÃculos (un 1,7 por ciento) y el censo de conductores (un 0,4). En 2023 se realizaron 448,7 millones de desplazamientos por carretera, con un parque de vehÃculos que se sitúa en los 36,6 millones y un censo de conductores que se eleva hasta los 27,8 millonesâ€.
TipologÃa de la vÃctima
Los datos de 2023 dejan claro que los motoristas son los grandes afectados en las últimas cifras publicadas: “teniendo en cuenta la evolución desde 2012, el único medio de desplazamiento que ha aumentado la siniestralidad es el de los motoristas con un aumento del 37% (de 218 a 299). En cambio, la cifra de ciclistas fallecidos permanece constante en la última década, en un entorno de mayor uso de la bicicleta y con el reto de no aumentar la siniestralidad. Los peatones, los que viajaban en turismo y en camión también han reducido su mortalidad desde 2012, con un 11%, un 23% y un 34% de disminución respectivamenteâ€.
La vÃctima tipo de este 2023 tiene entre 45 y 54 años (con un incremento del 11%, llegando a las 228 personas fallecidas), es hombre (en un 79% de los casos) y, en un 57% de los casos, el accidente se ha producido de lunes a viernes.
Preocupa, sobremanera, el incremento de las personas fallecidas menores (hasta 14 años), siendo 22 los muertos en esta franja de edad, uno de los datos más alarmantes de las últimas décadas.
Ante estos datos, como no podÃa ser de otra manera, cabe plantearse qué ha ocurrido en el mantenimiento de las muertes (cuando, lo deseable, serÃa una tendencia a la baja). Tal y como determina la DGT, “138 personas que viajaban en turismo y furgoneta no hacÃan uso del cinturón de seguridad. En el caso de los motoristas fallecidos, 8 de ellos no llevaban casco y tampoco hacÃan uso del mismo 9 de los ciclistas fallecidosâ€.
Por último, en lo relacionado con la siniestralidad por comunidades, AndalucÃa y Cataluña se muestran a la cabeza, si bien con descensos en el número de muertes. La Rioja y Navarra son las que mejores datos presentan en un dato que no será recordado por sus buenos números.
Por el momento, la Dirección General de Tráfico ha publicado los datos provisionales, los cuales serán confirmados en las próximas semanas. A estas cifras se sumarán las de los fallecidos a 30 dÃas de producirse el incidente, lo que nos dará una imagen completa de la situación de la siniestralidad en nuestro paÃs.Â
Tal y como hizo hincapié Fernando Grande-Marlaska, “todos los que formamos parte del Ministerio del Interior, de seguir trabajando de forma constante en estas y otras medidas para mejorar la coordinación entre administraciones, aumentar la colaboración público-privada, reclamar una mayor auto responsabilidad de conductores y usuarios de nuestras carreteras y, por supuesto, vamos a seguir poniendo el máximo esfuerzo de todos quienes formamos parte del Ministerio del Interior para lograr reducir las cifras de mortalidad vialâ€.Â
A ello hay que sumar, por supuesto, un correcto mantenimiento de las infraestructuras, lo que es clave para la reducción de siniestros en los que el factor clave no es el humano. Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas incidimos, una vez más, en la importancia del papel de nuestros ITOP e Ingenieros Civiles en la Seguridad Vial de nuestro paÃs.Â