
“Women Can Build LatAmâ€, la iniciativa transoceánica de la Fundación Laboral de la Construcción
Viernes, 19 Enero, 2024La Fundación Laboral de la Construcción ha presentado, hace unos dÃas, el proyecto “Women Can Build LatAmâ€, la iniciativa que busca el fomento de la profesionalización de la mujer en el ámbito de la Construcción en Latinoamérica.Â
Se trata de la continuación del proyecto “Women Can Buildâ€, asociado al programa Erasmus+, y con la participación de entidades de España, Italia, Chile y Argentina.Â
Tal y como especifica la Fundación Laboral de la Construcción en su nota, esta entidad “coordina su primer proyecto transoceánico “Women Can Build LatAmâ€, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, para fomentar la capacitación de la mujer en el sector de la construcción en Latinoamérica, junto a cinco organizaciones de España (Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid), Italia (Instituto para la Formación Profesional de los Trabajadores de la Construcción de Bolonia), Chile (RedMaestra y Pontificia Universidad Católica de Chile) y Argentina (Fundación Eurosur para la Cooperación entre América latina y la Unión Europea)â€.Â
El objetivo principal es reforzar los sistemas de Formación Profesional de estos paÃses, además de potenciar la integración y la profesionalización de las mujeres en paÃses como Chile y Argentina, en un compromiso por el incremento y la mejora de mano de obra en el sector de la Construcción, con una fuerte demanda de trabajadores en todo el mundo.Â
Este proyecto, que busca el desarrollo económico de las zonas beneficiadas por el programa, asà como la inclusión de la mujer en un ámbito tradicionalmente masculino, permitirá conocer de primera mano los resultados de las formaciones impartidas. De hecho, los paÃses que forman parte de la iniciativa, llevarán a cabo “entrevistas, grupos de debate, paneles de expertos y talleres con distintos agentes implicados (mujeres, formadores y empresas de construcción). Además, se crearán alianzas a nivel internacional y se diseñará un espacio virtual para dar mayor visibilidad y compartir buenas prácticasâ€.
Entre los compromisos adoptados por las entidades participantes, destaca un informe de la situación del sector en los paÃses latinoamericanos que forman parte del proyecto, un plan de acción, un compendio de buenas prácticas, el “Libro Morado de la Mujer en la Construcciónâ€, una red de alianzas para el fomento del trabajo femenino, asà como promoción de las mujeres en la Construcción.Â
Un proyecto que continúa
“Women Can Build†es un proyecto financiado por la Unión Europea y que se recoge dentro del programa Erasmus+, que potencia el intercambio profesional entre los miembros de la UE.Â
Con un gran éxito en cuanto a formación y divulgación de la mujer en la Construcción, se ha apostado por su prolongación en Latinoamérica, con amplia demanda de trabajadores en el ámbito y con un papel de la mujer, afortunadamente, cada vez mayor.Â
“Durante el proyecto "Women Can Build" se recopilaron más de 100 testimonios de trabajadoras del sector y más de 500 encuestas a docentes y a más de 60 personas expertas en cuestión de género. A nivel de comunicación se superaron los 150 impactos en medios y se difundió el proyecto en más de 30 eventos. También es importante destacar que gracias al proyecto se formaron a 50 mujeres a través de varios cursos piloto, llevados a cabo en España, Francia, Bélgica, Alemania, Italia y Portugal, con el objetivo de darles a conocer diversos oficios del sector y mejorar sus oportunidades profesionalesâ€.Â
En los próximos meses, conoceremos más sobre este proyecto de Fundación Laboral de la Construcción en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Mientras tanto, aquellos interesados, pueden acceder a la información completa en la web de FLC.Â