
El INGITE reclama una Ley de la IngenierÃa que ponga orden a la situación actual
Miércoles, 06 Marzo, 2024Tras la comunicación de hace unos dÃas, el Instituto de Graduados en IngenierÃa e Ingenieros Técnicos de España, INGITE, incide en la situación de los Ingenieros de nuestro paÃs con la reclamación de una Ley de la IngenierÃa que permita poner orden a la situación de desamparo actual de nuestros profesionales.Â
AsÃ, dados los resultados que se compartieron en el informe “Análisis de los Estudios de IngenierÃa en Españaâ€, en base a las cifras del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de los que se desprende:Â
- “Las vocaciones en IngenierÃa (alumnos matriculados) descienden un 40% en los últimos 20 años (del curso 2002-2003 al curso 2022-2023).
- Mientras que el número de tÃtulos de Grado en IngenierÃa (1074) representan el 24,3% del total, y los tÃtulos de Máster (1.158) el 21% del total, los matriculados en IngenierÃa son el 12,72% y los egresados en IngenierÃa el 7,5% del total de las titulaciones universitarias, reduciéndose a la mitad en los últimos 20 años.
- Proliferan las titulaciones de Grado en IngenierÃa NO HABILITANTES (458), habiendo aumentado un 48,2% en los últimos 8 años.Â
- Ya hay más de 200.000 entre titulados y matriculados en Grados de IngenierÃa no habilitantes, que no pueden ejercer como Ingenieros, generando frustración, pérdida de oportunidad y nuevos sacrificios, lo que no ocurre con el resto de titulados europeos que vienen a España.
- La tasa de abandono en los Grados de IngenierÃa se sitúa cercana al 50%â€.
¿Y qué se solicita por parte de la IngenierÃa de España? Pues una ley que tenga en cuenta los siguientes puntos fundamentales:Â
- Se mantengan las titulaciones en IngenierÃa que accedan a una profesión regulada, de manera total o parcial.Â
- Actualización de las atribuciones profesionales en la IngenierÃa de nuestro paÃs, “de tal forma que estén basadas en competencias y no en el uso, además de que habrán de recoger las competencias individuales de los profesionales, adquiridas a través de la experiencia y la formación continuaâ€. AsÃ, se establecerÃa un modelo dinámico con objetivos reales y llevados a cabo por las profesiones colegiales, las cuales cuentan con la información actual de sus profesionales y de su desempeño.Â
- Eliminación de la conflictividad entre IngenierÃas, asà como con la Arquitectura. Se plantea el establecimiento de modelos de responsabilidad y competencias individuales.Â
- Homogeneización de los estudios con el resto de los paÃses, confluyendo en un único nivel profesional de IngenierÃa, con la implantación real del Grado y del Desarrollo Profesional Continuo, DPC.Â
- Una estructura colegial “que aglutinase todas las ramas de la IngenierÃa, y que entre todos se ponga en valor la IngenierÃa como instrumento fundamental para el desarrollo de la sociedadâ€.
- Esta Ley está pensada para la consecución de unas mejores condiciones laborales y profesionales en la IngenierÃa de nuestro paÃs.
- Asimismo, desde INGITE se busca el fomento de materias STEM en Secundaria, incluido Bachillerato, para animar a los jóvenes al estudio de estas carreras técnicas, desde un primer conocimiento práctico.
A este comunicado se une el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, que actualmente ocupa la Vicepresidencia del INGITE, con Carlos Dueñas Abellán. Un paso más hacia la defensa de nuestros profesionales, en una situación que afecta a más de 300.000 Ingenieros en nuestro paÃs.Â