![](https://ingenieros-civiles.es/actualidad/images/57195curso-experto-fic-2024-citop-twitter.jpg)
Nuevo curso “Desarrollo de Proyectos Internacionales de Infraestructuras de IngenierÃa†de FIC
Jueves, 14 Marzo, 2024La Fundación de la IngenierÃa Civil presenta el curso “Desarrollo de Proyectos Internacionales de Infraestructuras de IngenierÃaâ€, junto con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y FMI2, Formación en Mercados de Infraestructuras de IngenierÃa.Â
“En la situación actual de desarrollo de la economÃa mundial, asà como de su ambicioso plan de desarrollo de infraestructuras y de la evolución del negocio internacional de Construcción, de obra civil, de proyectos industriales y de negocio concesional, marcado por una creciente globalización, se hace absolutamente necesario para las empresas y para los profesionales del sector el estar preparados adecuadamente para desenvolverse de modo eficiente en este entorno globalizadoâ€.
Un curso internacional que busca la profesionalización de nuestros Ingenieros Civiles y profesionales afines en un entorno mundial que permite nuevas oportunidades laborales a aquellos trabajadores preparados.Â
Con una inscripción reducida para miembros del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y con fecha hasta el 30 de abril, esta formación busca “responder a esta demanda mediante la formación de profesionales con las competencias necesarias para desenvolverse en los principales mercados internacionales y concesionales con todas las garantÃas de éxitoâ€.
El curso “Desarrollo de Proyectos Internacionales de Infraestructuras de IngenierÃa†tiene una duración de dos meses, dando inicio en la primera semana de mayo de 2024. En formato semipresencial en Madrid, esta formación se compone de 126 horas de trabajo completo del estudiante, divididas estas entre clases presenciales y proyectos individuales y en grupo. Esta equivaldrÃa a cinco créditos ECTS del plan universitario actual.
Un curso de experto de la Fundación de la IngenierÃa Civil, con tÃtulo propio, que contará, además, con la dirección de Jorge MendiguchÃa GarcÃa, Ingeniero Civil, con máster en IC, en Gestión de Proyectos Internacionales y MBA. Además, es miembro de la Asociación Norteamericana de Ingenieros Civiles, de la Federación Europea de Ingenieros Civiles y del Consejo Mundial de la IngenierÃa Civil. Con una amplia experiencia internacional en IngenierÃa Civil, MendiguchÃa permitirá a sus estudiantes acercarse a la idiosincrasia de la profesión en todo el mundo.Â
Lo acompañarán profesionales que, mediante clases magistrales, acercarán la actualidad internacional de la IngenierÃa Civil a los alumnos. De esta manera, se contará con Miguel Manchón, Director Desarrollo Internacional Grupo ACS; con JoaquÃn Gómez, Director General del Ãrea de Estudios y Contratación de Acciona Infraestructuras; con Juan Ignacio Esteban, Director General Avintia Industrial; y Martin Murphy, Director General Hill International.Â
Se desarrollará la formación en torno a cuatro grandes módulos, que pasamos a mencionar a continuación:
- Módulo 1. El Desarrollo de Negocio en IngenierÃa y Construcción: Mercados, Modelos de Negocio, Construcción y Análisis de Riesgos.
- Módulo 2. Tipos de contrato en proyectos de IngenierÃa y Construcción.Â
- Módulo 3. Project Management en proyectos de IngenierÃa y Construcción.
- Módulo 4. Los contratos de concesión en grandes proyectos de Infraestructuras. Gestión, desarrollo y financiación.Â
Más información e inscripciones
El curso “Desarrollo de Proyectos Internacionales de Infraestructuras de IngenierÃa†ha sido desarrollado por la Fundación de la IngenierÃa Civil, junto con el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y FMI2, Formación en Mercados de Infraestructuras de IngenierÃa.Â
Se desarrollará a partir del tres de mayo de 2024, con dos meses de duración. Las lecciones presenciales se llevarán a cabo en Madrid, en horario de viernes tarde y sábado mañana, siguiendo el calendario estipulado previamente en el dossier de presentación de la formación. Asimismo, se llevarán a cabo trabajos individuales y grupales para la consecución de la iniciativa y se contará con clases magistrales para aportar una visión práctica a la iniciativa.
En total, el alumno llevará a cabo más de 100 horas de formación: “El curso está planteado como un equivalente de 72 horas de dedicación del alumno individualmente o en grupos de trabajo más 54 horas de clases presenciales lo que indica que las 126 horas estimadas de trabajo total del estudianteâ€.Â
En cuanto al precio, este se ha estipulado de 700 euros para miembros del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y de 800 para el público general. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril de 2024. Para formular la misma, se ha de remitir el formulario incluido en el dossier de presentación y remitirlo a info@fundacioningenieriacivil.es antes de la fecha estipulada.
Posteriormente, se enviarán instrucciones adicionales a todos los inscritos, con plazas limitadas, para la puesta en marcha de la formación, que se realizará en formato semipresencial en Madrid.