Actualidad

Grandes profesionales de la Ingeniería Civil. José Calavera Ruiz

Martes, 25 Junio, 2024

En la nueva campaña del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, dedicamos espacio a los grandes profesionales de la Ingeniería Civil de nuestro país. Hemos hablado de Agustín de Betancourt y de Eduardo Torroja, como hombres adelantados a su tiempo que, además, profundizaron en ámbitos como la Arquitectura y las artes. 

Dentro de nuestros Ingenieros Civiles más importantes, nos movemos hacia la época actual para hablar sobre José Calavera Ruiz, Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, fallecido el año pasado. 

Un Colegiado del CITOP desde el principio y hasta el final de su vida, que creía firmemente en la hermandad de las dos profesiones para la mejora de la sociedad. 

Nacido en 1931 en Melilla, estudió en Madrid. Primero, en la Escuela de Ingeniería de Obras Públicas y, posteriormente, en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, también de Madrid, donde también se doctoró. 

Con una amplia experiencia en la docencia y en el ámbito público y privado, José Calavera ha sido una eminencia en la Ingeniería Civil reciente. Tanto es así que, el pasado noviembre, se llevó a cabo, en la Universidad Politécnica de Madrid, una homenaje conjunto de la universidad, del CICCP y del CITOP, además de familia y de amigos. 

Con la Cátedra de Edificación y Prefabricación, también emérita, su principal desarrollo profesional lo llevó a cabo en el Instituto Técnico de Materiales y Construcciones, INTEMAC, “organización privada dedicada al control de calidad de proyectos, materiales y ejecución de obras, y a la realización de estudios de patología y rehabilitación de construcciones y a la asistencia técnica en la Construcciónâ€. 

En esta entidad, en la que estuvo décadas, ocupó el puesto de Presidente en activo y de Honor durante su jubilación.

Entre sus logros en Ingeniería Civil, José Calavera Ruiz realizó importantes trabajos, especialmente en Cantabria y en Madrid. En la primera región, es suyo el teleférico de Fuente Dé, inaugurado en 1966, el Mercado Nacional de Torrelavega y el Monumento al Indiano. 

En Madrid, es suya la cubierta de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid y de la fábrica de Mahou, dos símbolos de la ciudad. 

Calavera también, dentro de su parte docente, realizó seis publicaciones en forma de libros técnicos e incluso de humor. Destacan “Cálculo de estructuras de cimentación (1982)â€, “Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón armado para edificios (1984)â€, “Manual for detailing reinforced concrete structures (2011)†y, cómo no, “101 anécdotas de mi vida profesionalâ€, este último con un toque de humor fundamental en la profesión. 

Fruto de su trayectoria, Calavera ha sido miembro de la “Commission on Prefabrication de la Federatión Internationale du Béton (FIB), asesor para Europa del International Council on Tall Buildings, miembro de honor de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Valencia (Wikipedia)†y de la  Universidad de Cantabria. 

En cuanto a los galardones por su implicación y su importancia en la profesión, ha sido galardonado con el Premio Nacional de la Ingeniería Civil del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, concedido en 2014. También recibió en vida el Premio de la Convención Europea de la Construcción Metálica Sercometal por el mercado de Torrelavega (1975) y la Medalla Eduardo Torroja, uno de los referentes de la Ingeniería Civil de nuestro país. 

Una pérdida que se produjo hace un año y que llora, aún hoy en día, toda la profesión.