Actualidad

Foro Urbanismo Multidimensional: la gran cita en torno a las ciudades

Jueves, 03 Octubre, 2024

Los días uno y dos de octubre ha tenido lugar el foro “Sobre la Digitalización de los Procesos Técnico y Administrativo. Urbanismo Multidimensionalâ€, organizado por Aparejadores Madrid, junto con la Asociación PropTech España y Ecolinno Lab.

Celebrado en la sede del Colegio de Aparejadores de Madrid, ubicado en la calle de Maestro Victoria, número tres, contó con la participación de destacadas entidades de la Arquitectura y de la Ingeniería Civil de nuestro país. 

Entre ellos, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, que ha estado representado por su Presidente, Carlos Dueñas. Este acudió, el pasado uno de octubre, a la primera de las mesas debate del evento, con el nombre de “Los Colegios Profesionales y entidades tecnológicasâ€, que fuera moderada por Francisco Diéguez, Director General de ITeC.

Además de Carlos Dueñas, la mesa fue conformada por Alfredo Sanz, Presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España; Laureano Matas, Secretario General del Consejo Superior de Arquitectos de España; y Luis Miguel Chapinal, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones. 

Entre los temas que se trataron, destacó, como no podía ser de otra manera, la necesidad de digitalización de los profesionales que conforman las profesiones representadas, pero también el empuje, más que necesario, de las administraciones públicas. 

Esta combinación de ambos son más que requeridas para poder llevar a cabo un desarrollo real de las nuevas tecnologías en la Construcción, también con el apoyo de las universidades. 

De esta manera y en torno a estos temas, Carlos Dueñas destacó los grandes retos que se presentan en el sector del urbanismo: “El primero es actualizar de manera constante las competencias de los profesionales, que han de estar acorde a la tecnología […] El cambio cada vez es más rápido. Los Colegios Profesionales tenemos que hacer que esos cambios sean más amables, a que no suponga una brecha y que exista una democratización de la tecnologíaâ€. 

Estas modificaciones, como resaltó Carlos Dueñas durante el evento, han comenzado en los grandes ayuntamientos, pero no se puede perder el punto de vista hacia la generalización de herramientas, también en aquellos municipios con menos recursos. Así, “lo que voy viendo de la implementación de la digitalización en los ayuntamientos tiene buena pinta: se está haciendo algo integral. Dentro de estos planes, el primer paso tiene que ser la formación. El funcionariado tiene que adaptarse a las nuevas tecnologíasâ€. 

Por supuesto, también se habló de BIM y su uso en el Urbanismo y de presupuesto. Se puso el foco en los planes Next Generation y en las últimas convocatorias de formación que se han realizado desde entidades como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, como “Formación en Metodología BIM aplicada a la Contratación Pública†que ha llevado a cabo CITOP en los últimos años, junto con otros Colegios Profesionales.

“Probablemente, sea necesario un cambio de generaciónâ€, tal y como explicó Dueñas durante su intervención, para poder generalizar el uso de estas herramientas entre nuestros profesionales. 

Más actividades

A lo largo de estos dos días, se ha contado con la participación de grandes expertos en Urbanismo, desde diferentes perspectivas, como la Inteligencia Artificial, la Arquitectura biónica, la política del paisaje y las bases de datos digitales en un entorno en el que, cada vez más, se utiliza la figura del gemelo (también digital) y la coordinación online entre empresas, profesionales y, por supuesto, Administración.

De hecho, esta juega un papel fundamental, tal y como se comentó en la inauguración del evento, que corrió a cargo de Ramón Cubian, Director General de Suelo de la Comunidad de Madrid; María Pardo, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León; y María Teresa Verdú, Directora General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. 

Para conocer más sobre el foro “Sobre la Digitalización de los Procesos Técnico y Administrativo. Urbanismo Multidimensionalâ€, os invitamos a visitar la web del evento.