Actualidad

Ingeniería Civil para dummies. El concreto

Lunes, 14 Octubre, 2024

Un mes más, os compartimos un nuevo término de la profesión en “Ingeniería Civil para dummmiesâ€. Hablamos del concreto, también conocido como hormigón armado (especialmente, este último término es utilizado en España), uno de los materiales más utilizados en la Construcción.

Así, el concreto (acepción usada especialmente en Hispanoamérica) se define como “un material de construcción ampliamente utilizado que se caracteriza por su resistencia, durabilidad y versatilidad. También conocido como hormigón, el concreto es un compuesto formado por una mezcla de diferentes componentes que trabajan juntos para crear una masa sólida y resistente (Domat)â€. 

¿Qué lo conforma? Según CEMEX, este está conformado por “por cemento, agregados, agua y aditivos como ingredientes principalesâ€. Sus características permiten que se pueda moldear en diferentes formas, sea duradero y resistente a la compresión.

En cuanto a sus aplicaciones, encontramos concreto/hormigón armado, en los siguientes ámbitos de la Ingeniería Civil, según informa Structuralia: 

  • “Construcción de edificios. Es adecuado para construir conjuntos residenciales y comerciales. Con él, se elaboran pisos, columnas y losas de techo, entre otros elementos de la estructura. Ofrece la garantía de que los elementos resistirán el desgaste y el paso del tiempo.
  • Elaboración de carreteras. El uso del hormigón reforzado es necesario en las carreteras de tráfico pesado, donde se requiere una alta resistencia debido a las altas tensiones que soportan. También, el material es utilizado para construir pistas de aterrizaje y gradas para portaviones.
  • Construcción de puentes. Provee una estructura superior a la que ofrecen los puentes de acero. No importa el tamaño del puente, el cemento armado no solo es ideal para darle estética a la edificación, sino también durabilidad y resistencia a un precio más económico que el de las estructuras metálicas.
  • Estructuras flotantes y marinas. Se construyen muelles flotantes y cajones de hormigón. También faros, torres de vigilancia y muros de muelles, entre otros, con la seguridad de que resistirán la corrosión.
  • Además, es fácil distinguirlo en otras estructuras de obras prefabricadas, tuberías y conductosâ€.

Su gran aplicación en la Construcción, así como sus características de resistencia, hacen que el hormigón armado sea uno de los materiales más utilizados en Ingeniería Civil.

Además, en los últimos años, se continúa investigando no solo sobre su historia, sino también sobre nuevos procesos que permitan reducir las emisiones del sector de la Construcción, así como el consumo de materias primas.