
DÃa del Tren: El primer Ferrocarril en España
Lunes, 28 Octubre, 2024Tal dÃa como hoy, pero hace 186 años tuvo lugar el primer desplazamiento en ferrocarril en España, concretamente desde Barcelona hasta Mataró. Este trayecto marcó en inicio de la revolución ferroviaria en nuestro paÃs, y por lo tanto, desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas queremos cerebrarlo abordando su historia y explicando cómo fueron estos trayectos pioneros en movilidad.
A pesar que el primer servicio ferroviario tuvo lugar en 1825 entre Stockton y Darlington, no fue hasta 23 años más tarde cuando estas vÃas no se distribuÃan en el territorio español. Con este hito se inaguró una nueva etapa en la comunicación y para el transporte en nuestro paÃs que transformarÃa el desarrollo industrial, tecnológico y social de nuestro paÃs. Desde sus inicios, la infraestructura y los servicios ferroviarios han evolucionado considerablemente, hasta llegar a establecerse como uno de los principales artÃfices del adelanto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las primeras infraestructuras estuvieron construidas con rieles de hierro plano y traviesas de madera. Eran rudimentarias y a menudo presentaban curvas pronunciadas y pendientes abruptas lo que a veces afectaba directamente a la velocidad y su capacidad de carga, pero era fue una verdadera innovación debido al nivel de la tecnologÃa de la época.
Las primeras estaciones eran generalmente edificios de una o dos plantas, diseñados desde una perspectiva más práctica y no tan estética para abaratar costes y agilizar el proceso de construcción de la infraestructura. Se utilizaron sobre todo materiales locales como el ladrillo, la madera o la piedra ya que eran fáciles de adquirir. La madera era más común en la construcción de andenes y techados, mientras que el ladrillo y la piedra se empleaban para las estructuras principales.
Los primeros desplazamientos que se llevaron a cabo en tren estuvieron marcados por una mezcla entre maquinaria básica y el factor emocionante que supuso este acontecimiento. Desde un punto de vista más técnico, fueron más complejos debido a la ausencia de estándares en los anchos de vÃa, lo que dificultaba la conexión entre las lÃneas y limitaba la expansión de la misma red ferroviaria. Los ingenieros debÃan optimizar el diseño de las vÃas para soportar las pendientes y curvas cerradas, dado que las locomotoras de la época no poseÃan sistemas de tracción suficientemente potentes para superar grandes elevaciones o ángulos. La señalización, aún en desarrollo, consistÃa en sistemas manuales mediante banderas y semáforos mecánicos, controlados por personal en cada estación o punto crÃtico, lo que requerÃa una coordinación rigurosa para evitar accidentes.
El Museo del Ferrocarril de Madrid está organizando una serie de actividades especiales para conmemorar el aniversario de su inauguración, que se celebrará con el objetivo de fomentar el interés por la historia y la evolución del transporte ferroviario en España. Entre las actividades programadas se incluyen exposiciones temporales que destacan la rica herencia ferroviaria del paÃs, talleres interactivos dirigidos a familias y escolares, donde los visitantes pueden aprender sobre la mecánica de los trenes y la importancia del ferrocarril en la movilidad moderna. Además, se ofrecerán visitas guiadas temáticas que permitirán a los visitantes explorar la historia del museo y sus locomotoras emblemáticas, asà como actividades recreativas como paseos en trenes históricos por la antigua lÃnea de Madrid a Aranjuez, todo esto, acompañado de conferencias y proyecciones de documentales para ilustrar desde una perspectivo ilustrativa y demostrativa cómo fueron los primeros desplazamientos en tren.