
Riesgo de colapso del alcantarillado por la nueva DANA: Inundaciones y saturación de infraestructuras
Miércoles, 13 Noviembre, 2024La Depresión Aislada en Niveles Altos, también conocida como DANA, continúa afectando desde el lunes a varias zonas del paÃs. Estos dÃas estamos viendo en todos los medios de comunicación cómo ha provocado estragos en las infraestructuras. Pero con la nueva DANA que se aproxima crece la preocupación por la saturación de los sistemas de drenaje, que agravada por las lluvias intensas de las últimas semanas, podrÃa dificultar la el flujo del agua y aumentar el peligro de desbordamientos.
Las infraestructuras de transporte y los espacios públicos, ya colapsadas por el impacto de la anterior DANA, han dejado el terreno extremadamente vulnerable. A este escenario se añade la acumulación de lodo y residuos en las redes de drenaje, lo que incrementa el riesgo de obstrucción y, en consecuencia, desbordamiento. Las autoridades locales están tomando medidas urgentes para reforzar los sistemas de drenaje, pero el desafÃo técnico es grave. La presión sobre el alcantarillado, ya deteriorado, podrÃa superar su capacidad de respuesta ante nuevas precipitaciones. Por ello, es crucial el papel que los Ingenieros Civiles s a la hora de supervisar de cerca las infraestructuras afectadas, como es en la participación de el refuerzo y mantenimiento de los sistemas de drenaje, ya que cualquier fallo podrÃa agravar aún más la esta situación, sobre todo en las zonas urbanas.
Con el sistema de drenaje aún sobrecargado por los escombros y residuos arrastrados por las inundaciones anteriores, la infraestructura se encuentra al borde del colapso. Es necesario estar alertas al comportamiento de las redes de alcantarillado, especialmente en zonas donde la acumulación de residuos ha creado bloqueos. Las redes de drenaje, que ya han sufrido daños importantes durante la primera DANA, no pueden soportar un nuevo volumen de agua sin intervención. Este tipo de situaciones requiere una acción coordinada para evaluar la capacidad de las infraestructuras existentes y diseñar soluciones a corto plazo, como el refuerzo de pozos de registro, la mejora de la señalización de puntos crÃticos y la aplicación de técnicas avanzadas de limpieza y rehabilitación de las redes de drenaje. La vulnerabilidad de las infraestructuras de alcantarillado pone en riesgo no solo el drenaje de aguas pluviales, sino también la seguridad estructural de los espacios urbanos, lo que demanda la implicación de los Ingenieros en el análisis de su fiabilidad y en la implementación de soluciones de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo de inundaciones.
Plan de recuperación
Para paliar los efectos de la DANA, el Gobierno de la Comunidad Valenciana ha activado un plan de emergencia que incluye la movilización de maquinaria pesada y la colaboración de empresas especializadas en reparaciones de infraestructuras. Las autoridades locales, en coordinación con la Confederación Nacional de la Construcción, están trabajando a contrarreloj para restablecer el servicio de alcantarillado en las zonas más afectadas y evitar nuevos daños por el acumulado de agua de lluvia.