Grandes Infraestructuras. Túnel Base Gotthard
Miércoles, 08 Enero, 2025En la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas retomamos nuestra sección de “Grandes infraestructurasâ€, donde destacamos algunas de las construcciones más impresionantes de la historia, conocidas por su complejidad técnica y dimensión. En este inicio de 2025, nos centramos en el Túnel Base Gotthard, una de las obras de ingenierÃa más relevantes de todo el siglo XXI.
Este túnel ferroviario, inaugurado en 2016, atraviesa los Alpes suizos y con sus 57,1 kilómetros de longitud está considerado como el más largo del mundo. Su construcción, que tardó más de 17 años, involucró muchos desafÃos técnicos inusuales. La obra ha sido un hito en la IngenierÃa Civil, no solo por su tamaño, sino también por la precisión con la que fue construido, considerando las dificultades geológicas, la complejidad en el diseño de la infraestructura y las difÃciles condiciones que suponen trabajar bajo tierra.
La razón por la cual el Túnel Base Gotthard ha captado últimamente la atención es porque se trata de una infraestructura esencial para la movilidad en Europa. Hay que tener en cuenta que coneca el norte con el sur de Europa para facilitar asà el transporte de mercancÃas y la movilidad de las personas entre paÃses como Suiza o Italia y del resto de Europa central al reducir el tiempo de viaje. Gracias a esta conexión, el trayecto entre Zurich y Milán, por ejemplo, se acorta en unas dos horas.
Uno de los mayores retos que supuso este proyecto fue su recorrido a través de los Alpes que implicaban excavaciones complejas a mucha profundidad. Para ello, se utilizó la máquina tuneladora más grande jamás usada, capaz de cortar a través de roca mientras mantiene la estabilidad de la infraestructura. También se podrÃa mencionar el reto ambiental dado que la perforación debÃa hacerse sin afectar a los ecosistemas de las montañas.
Desde su inauguración, el Túnel Base Gotthard ha sido una referencia en cuanto a la mejora de la movilidad en la región. Este año, el gobierno suizo ha anunciado planes para incrementar la capacidad del túnel, con el objetivo de adaptarlo a las nuevas necesidades del transporte ferroviario, que se ha visto incrementado debido al creciente comercio internacional y la demanda de movilidad más rápida y sostenible.
El éxito del Túnel Base Gotthard también ha generado un fuerte impacto en el ámbito de la IngenierÃa Civil, sirviendo como un referente para futuros proyectos de infraestructura de este estilo. Su construcción ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologÃas y metodologÃas en la perforación y estabilización de túneles en terrenos geológicamente complejos. Además, el uso de equipos de alta precisión y el enfoque sostenible en su ejecución han sido clave para minimizar los efectos sobre el medio ambiente, algo cada vez más relevante en proyectos de gran escala.