Actualidad

Informe GBCe 2024: Los principales desafíos de la edificación sostenible en España

Miércoles, 15 Enero, 2025

Green Building Council España (GBCe) ha publicado su informe anual, titulado ‘AdaptAcción para una Sociedad Resiliente’, que actualiza los principales desafíos a los que se enfrenta el sector de la edificación sostenible en el país. Este informe no solo recoge los retos en general, sino que también propone una hoja de ruta con acciones concretas para paliar el impacto ambiental del sector.

Uno de los puntos clave es la descarbonización, que ha había ganado relevancia con políticas como el Pacto Verde Europeo y el proyecto #BuildingLife. Este enfoque busca reducir la huella de carbono de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050. En este sentido, iniciativas como el proyecto Indicate, que busca medir el carbono embebido en los edificios, están marcando la diferencia.

La economía circular también se presenta como una urgencia clave. Según el informe, el uso de recursos en España está 3,6 veces por encima de lo que sería un valor justo, y su índice de circularidad es inferior al promedio europeo. Este modelo pretende minimizar la extracción de recursos vírgenes y maximizar el reciclaje y reutilización dentro del ciclo de vida de los edificios.

La biodiversidad es otro punto importante que remarcan en el informe. La edificación tiene un impacto directo en la pérdida de biodiversidad, alterando hábitats naturales, generando contaminación y favoreciendo la sobreexplotación de recursos. Este reto requiere una integración más respetuosa con el entorno natural en los proyectos de construcción.

El tema del agua también es destacado, abordando problemas como la escasez, la contaminación de masas de agua y los riesgos de inundaciones. Estos factores, relacionados con el cambio climático, afectan tanto a la calidad de vida en las ciudades como a la resiliencia de los edificios.

La relación entre la salud y los edificios también cobra importancia, ya que las personas pasan más del 90% de su tiempo en espacios cerrados. El informe aboga por mejorar las condiciones de confort, tanto físicas como sociales, para crear espacios más saludables para los habitantes.

La transición justa en el sector de la edificación es otro tema central. GBCe propone un modelo que garantice que los beneficios de la sostenibilidad se distribuyan equitativamente, luchando contra la pobreza energética y creando nuevas oportunidades de empleo verde.

Finalmente, la viabilidad económica del sector es un reto fundamental. La crisis de la vivienda en España pone de manifiesto la necesidad de abordar la asequibilidad y la sostenibilidad económica de los proyectos de edificación, sin sacrificar la calidad ni la eficiencia.

Este informe es un llamado de atención para las autoridades y profesionales del sector, que deben adoptar prácticas más sostenibles para enfrentar estos desafíos globales y garantizar un futuro más resiliente y justo para las próximas generaciones.