Actualidad

Impulso a la Participación Femenina en Ingeniería Civil y Construcción con Motivo del Día Internacional de la Mujer

Viernes, 07 Marzo, 2025

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Colegio de ingenieros Técnicos de Obras Públicas queremos aprovechar la ocasión para reflexionar sobre la situación femenina en sectores con la Ingeniería Civil y la construcción. Sectores que históricamente han estado dominados con hombres. Una autocrítica para reconocer los pasos alcanzados y un impulso para conseguir una verdadera igualdad de oportunidades, promoviendo la participación activa de las mujeres en todas las áreas de la ingeniería y la construcción, desde la formación hasta el liderazgo, y asegurando un entorno inclusivo y diverso que enriquezca el desarrollo de estos sectores fundamentales.

A pesar de los avances, la brecha de género en la ingeniería y la construcción sigue siendo una realidad. Según los últimos datos disponibles, las mujeres representan solo el 15% de los profesionales en la ingeniería civil y alrededor del 10% en el sector de la construcción. Esta cifra resalta la necesidad urgente de seguir trabajando para atraer más talento femenino a estas áreas, especialmente en un momento donde la digitalización, la sostenibilidad y la innovación son claves para el futuro del sector.

Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, estamos comprometidos en impulsar iniciativas que fomenten la formación de mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y, en particular, en la ingeniería civil. Como ya llevamos haciendo desde hace tiempo, recordamos todos los programas, ciclos informativos que son esenciales para la profesión que ayudan a obtener las herramientas necesarias para desarrollarse profesionalmente en campos dinámicos como la construcción. Además, poder ver a mujeres en posiciones de liderazgo supone una motivación extra para el futuro. 

Es crucial que las mujeres se sientan con las herramientas necesarias para asumir roles de liderazgo en proyectos de infraestructuras, donde sus habilidades y perspectivas pueden marcar la diferencia. El impulso de políticas de igualdad de género en las empresas de construcción y las instituciones educativas es fundamental para crear un entorno que valore la diversidad y el talento, independientemente del género.

El futuro de la ingeniería civil y la construcción no puede estar completo sin la plena integración de las mujeres en todos sus niveles. Con más mujeres en el sector, no solo se fortalecerá la competitividad, sino que también se abrirá un abanico de posibilidades para proyectos más inclusivos, eficientes y sostenibles. Esta transformación es necesaria para enfrentar los retos globales actuales, como el cambio climático, la urbanización y la modernización de infraestructuras.

Por eso, en este Día Internacional de la Mujer, hacemos un llamado a todas las jóvenes para que se animen a estudiar y desarrollar una carrera en ingeniería civil y construcción. Desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, continuaremos trabajando para crear un espacio más inclusivo y representativo para las mujeres, con el objetivo de que, en un futuro cercano, no sea necesario recordar que la ingeniería y la construcción también son campos para ellas.