
La IV edición de las Jornadas BIM del CITOP arranca con fuerza en la primera sesión presencial en Madrid
Lunes, 07 Abril, 2025El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) ha inaugurado las sesiones presenciales de las Jornadas BIM, subvencionadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con una jornada de ponencias en la sede del Ministerio en Madrid que ha reunido cerca de 300 asistentes de forma presencial y telemática.
La metodologÃa BIM está revolucionando el sector de las infraestructuras y la edificación. Según datos del Observatorio de contratación BIM del sector público, hasta la fecha se han registrado un total de 4.670 licitaciones publicadas y una inversión acumulada de más de 15.000 millones de euros. Tras la implantación del uso obligatorio de BIM, a principios del 2024, el volumen de inversión se ha situado en un 103% con respecto a la de 2023.
Ante esta necesidad de formación entre los profesionales de la IngenierÃa y de la Arquitectura, el CITOP ha puesto en marcha el itinerario de formación en metodologÃa BIM (Building Information Modeling) por cuarto año consecutivo. Esta iniciativa está subvencionada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, acorde a la Orden TMA/94/2021 de 22 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas para la formación de metodologÃa BIM aplicada a la contratación pública (BOE de 6 de febrero de 2021).
La metodologÃa BIM permite mejorar la coordinación y la toma de decisiones en proyectos de Construcción, al usar modelos digitales 3D como herramienta de trabajo colaborativo a lo largo del ciclo de vida de una infraestructura o edificación. Esto lleva a una mayor eficiencia y sostenibilidad en el sector. A su vez, el requisito BIM en la contratación pública ayuda en el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el gasto público.
El elemento distintivo de esta IV edición de las Jornadas BIM del CITOP radica en la innovación a través de la Inteligencia Artificial y de la utilización de herramientas como la Realidad Aumentada o la Realidad Virtual en este ámbito.
La cita presencial de este pasado viernes ha reforzado el itinerario de diseño y planificación BIM. Bajo el tÃtulo de “BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativosâ€. Este primer acto en la sede del Ministerio ha contado con la presencia en la mesa inaugural de Rafael Guerra, Subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible; Carlos Dueñas, Presidente del CITOP; José Antonio Galdón, Presidente del Instituto de Graduados en IngenierÃa e Ingenieros Técnicos de España (INGITE) y Presidente Ejecutivo del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) y Maribel Santos, representante del INGITE en Engineers Europe.
Dueñas ha destacado que “más de 10.000 profesionales se han beneficiado ya de las Jornadas BIM del CITOP y es que el futuro pasa por una transformación digital profunda que se construye entre ingenieros, arquitectos, técnicos, especialistas digitales y administración públicaâ€. Por su parte, el Subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible del Ministerio, ha hecho inciso en esa convergencia de profesiones y la evolución del método de trabajo: “La metodologÃa BIM ha supuesto pasar del plano en dos dimensiones y en papel, a un entorno en 3D, digital y con la aportación de todos los intervinientes en el contratoâ€.
A continuación, el Presidente del INGITE y Presidente Ejecutivo del COGITI ha puesto en valor la iniciativa del CITOP. “La sociedad necesita a los mejores profesionales que sean capaces de implantar la doble transición, digital y energética, y que sean capaces de afrontar los retos con éxito. Ese es el porqué del desarrollo de estas jornadasâ€. Para finalizar, Maribel Santos, representante del INGITE en Engineers Europe, se ha dirigido a todas las mujeres de este ámbito profesional para animarles a “participar activamente en vuestra carrera profesional y en la digitalización de los procesos y ser un referente para las nuevas generacionesâ€.
BIM en la obra pública: beneficios, desafÃos y casos reales en las ponencias
Las ponencias del acto han expuesto casos reales de BIM en diferentes entidades, desde el sector hidráulico hasta el ferroviario o el de la Construcción. En primer lugar, ha intervenido Sergio Muñoz, Director Gerente de BuildingSMART, la entidad que impulsa la transformación digital del sector de la Construcción a través de estándares abiertos a nivel internacional. Muñoz ha abierto la sesión con un acercamiento a la norma ISO 19650 en el sector, cuyo impacto es muy significativo “a pesar de su poco tiempo de vida, puesto que un 69% de las empresas aplican la ISO 19650 total o parcialmenteâ€.
A continuación, Carlos Ballesteros, Jefe de Servicio de la División de Seguridad de Presas del Ministerio para la Transición Ecológica, ha ahondado en la influencia de esta metodologÃa en las presas estatales y en la importancia del uso de la tecnologÃa para atraer al talento joven. En esta lÃnea, ha destacado: “La profesión de los ingenieros tiene la profundidad de digitalización debilitada, falta formación y hay que hacer el sector atractivo para las nuevas generaciones. Por todo ello, la DGA apostó por la metodologÃa BIM, para estar a la vanguardia de la tecnologÃaâ€.
En la siguiente ponencia, los asistentes han accedido a capacitación sobre la tecnologÃa Reality Capture, concretamente en el ámbito de BIM en el sector hidráulico, a través de Óscar Fontanet-Bel y Daniel GarcÃa-Conde, Jefe de Departamento BIM y Responsable de Proyectos BIM de Aqualia, respectivamente. “Nosotros usamos las nubes de puntos en la IngenierÃa para poder constatar que el modelado cumple con las exigenciasâ€, ha destacado Fontanet-Bel como una de las ventajas del uso de este tipo de tecnologÃa. Por su parte, el responsable de Proyectos BIM de Aqualia ha hecho hincapié en que “el BIM lleva bastantes años siendo el acrónimo de referencia para referirse a la digitalización en el sector hidráulicoâ€, lo que da evidencia del impacto de la metodologÃa en dicho ámbito.
También cabe destacar la intervención de José Menchén, Subdirector Adjunto de Sostenibilidad e Innovación de DG Carreteras del Ministerio. “Nuestra digitalización la abordamos teniendo en cuenta dos grandes plataformas colaborativas en las que orbitan todas las demás: un CDE y un GIS diseñados por la Dirección General de Carreterasâ€, ha destacado.
Por su parte, la ponencia de Alejandro Giménez, CTO sector AECO de Hiberus, ha analizado las buenas prácticas en CDE (Common Data Environment), una plataforma digital donde se centraliza, gestiona y comparte toda la información de un proyecto de Construcción. En este espacio, Giménez ha compartido experiencias y conocimientos en la implementación del CDE en contratos reales con administraciones: “La administración, quienes piden los documentos, deberÃa ser la que tiene un CD y los demás los que se conecten sin tener uno distintoâ€.
Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad en ADIF, ha tomado el relevo de las sesiones para explicar el papel de BIM en los proyectos de ADIF; una de las grandes impulsoras del BIM en el ámbito ferroviario. “En 2017 decidimos el alcance de BIM que querÃamos dentro de ADIF y a dÃa de hoy nos hemos ceñido prácticamente a esa estimación. Hemos formado a más de 1000 personas con todo tipo de ciclos, talleres y teleformación y actualmente contamos con más de 600 iniciativas con BIM y más de 250 empresas que lo usanâ€.
Respecto a los retos para la IngenierÃa dentro del Plan BIM, Jorge Torrico, Subdirector BIM INECO, ha remarcado la importancia de “saber en qué contexto nos movemos, porque eso implica dimensionar refuerzos para un conjunto de proyectos y clientesâ€.
A continuación, los asistentes han podido aprender más sobre realidad extendida como potenciador del uso BIM en el diseño y proyecto, con Iván Gómez, Director Ejecutivo y fundador VT-LAB. “La realidad virtual aumentada en el uso de BIM habilita la planificación colaborativa. Los técnicos debemos trabajar para que todo el mundo lo entienda mejorâ€, ha destacado Gómez, que ha mostrado ejemplos prácticos de entornos digitales.
El acto ha cerrado por todo lo alto con una mesa redonda de debate donde todos los ponentes han reflexionado sobre preguntas que han trasladado los asistentes vÃa streaming. La discusión ha girado en torno a los proyectos presentados en la jornada. Finalmente, los expertos han transmitido sus mensajes de esperanza en la innovación y el sector de las infraestructuras y edificaciones. Además, han aprovechado para recalcar de nuevo la importancia de acceder a una formación BIM de manera gratuita.
El plazo para inscribirse a las jornadas de Tenerife y Valencia continúa abierto
Las siguientes jornadas presenciales tendrán lugar el 30 de abril en Tenerife y el 8 de mayo en Valencia. En este último intervendrá como ponente Rafael Perea, coordinador de las jornadas de formación. La iniciativa del CITOP llega un año más para preparar a los profesionales de cara a la contratación pública, ya que según datos del Ministerio, se estima que el uso de BIM en los contratos públicos relacionados con la Construcción puede representar potencialmente un 25% de la contratación pública. Se puede acceder a más información y a las inscripciones a través de este enlace.