Actualidad

Estudia Ingeniería Civil: ¿qué es y por qué puede ser tu futuro profesional?

Martes, 22 Abril, 2025

Un año más, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, continuamos con nuestra misión de divulgar las ventajas de estudiar Ingeniería Civil, con el objetivo de animar a las nuevas generaciones a formar parte de la profesión. 

“Estudia Ingeniería Civil†trata de poner el foco en los logros que han obtenido nuestros profesionales en diferentes estadios de su trayectoria profesional. En este caso, hablamos con Paula Gutiérrez, ex Presidenta del Colectivo de Representantes de Estudiantes de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y la Ingeniería Civil (CREIC) y estudiante de cuatro del Grado de Ingeniería Civil. 

Su experiencia en la carrera es vital para aquellos estudiantes de Bachillerato que estén pensando en realizar Ingeniería Civil en el futuro próximo. Un testimonio realmente valioso para conocer de cerca qué implica estudiar esta carrera y qué se espera de ella. 

Conocemos a Paula Gutiérrez

¡Hola! Me llamo Paula Gutiérrez y actualmente estoy cursando cuarto de Ingeniería Civil. Desde pequeña, siempre me han apasionado las matemáticas y la química y, con el tiempo, descubrí que esas dos inquietudes podían tener una aplicación muy real y transformadora.

Mi vocación, sin embargo, no surgió solo de los libros, sino también de una historia muy personal: mi abuelo es Ingeniero Civil y gracias a él crecí escuchando cómo detrás de cada carretera, puente o canal hay personas que trabajan para mejorar la vida de los demás. Él fue quien me transmitió la pasión por esta profesión y quien me ayudó a ver que la Ingeniería Civil no solo construye infraestructuras, también construye personas.

La carrera de Ingeniería Civil proporciona una formación integral que combina conocimientos técnicos, científicos y de gestión. El plan de estudios se basa en una sólida preparación en matemáticas, física y química, que permite comprender los fundamentos del comportamiento de los materiales y las estructuras.

A partir de ahí, se desarrollan competencias específicas en áreas como la mecánica de suelos, el cálculo de estructuras, la Ingeniería del transporte, la hidráulica, la hidrología y la construcción de obras civiles. Se estudian infraestructuras clave como carreteras, puentes, túneles, redes de abastecimiento y saneamiento, presas o líneas ferroviarias, entendiendo no solo cómo se diseñan y calculan, sino también cómo se planifican, ejecutan y mantienen a lo largo del tiempo. Además de los aspectos puramente técnicos, la carrera también incorpora contenidos orientados a la gestión de proyectos y equipos.

En este sentido, aprendemos a organizar y coordinar tanto los recursos materiales como humanos, una competencia esencial en un campo donde el trabajo multidisciplinar es la norma. Ya sea en la dirección de obra, en la consultoría o en la gestión de servicios públicos, los Ingenieros Civiles suelen liderar equipos, tomar decisiones estratégicas y gestionar tiempos, presupuestos y personas. Por eso, también se potencia el desarrollo de habilidades transversales como la comunicación, el liderazgo, la resolución de conflictos y la toma de decisiones bajo presión, todas ellas imprescindibles para una práctica profesional eficaz y responsable.

Lo que más me gusta de la Ingeniería Civil es que no se queda en la teoría: todo lo que aprendemos tiene una aplicación directa. Cada clase y cada proyecto son un nuevo reto que te obliga a pensar, a buscar soluciones y a colaborar con otros para lograr un objetivo común. En ese proceso, no solo te formas como profesional, sino también como persona. La Ingeniería Civil te entrena para la vida, para afrontar problemas con lógica, creatividad y responsabilidad.

Estudia Ingeniería Civil

Mi experiencia como estudiante ha sido muy positiva. He descubierto una comunidad de compañeras y compañeros que comparten mi curiosidad y mis ganas de aprender. Cada asignatura abre una puerta nueva al mundo real y cada práctica nos acerca más a lo que un día será nuestro trabajo: construir infraestructuras seguras, sostenibles y al servicio de la sociedad.

Si estás pensando en tu futuro y te atraen los retos, te gusta la física, las matemáticas y, sobre todo el mundo práctico, como el de las obras y los proyectos, es muy probable que la Ingeniería Civil sea para ti. No importa si aún no tienes claro en qué te quieres especializar: esta carrera es tan amplia que podrás encontrar tu lugar, ya sea diseñando puentes, mejorando redes de transporte, gestionando recursos hídricos o ideando soluciones para un mundo más sostenible.

Desde aquí te animo a que explores esta apasionante profesión. Porque la Ingeniería Civil no es solo construir caminos, es construir futuro.

Conoce más

Si tienes alguna duda sobre el Grado de Ingeniería Civil, escríbenos por mensaje directo en las redes sociales del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas o envíanos un mail a informacion@citop.es y responderemos todas tus preguntas.