
Jornada BIM en Valencia: la Comunidad Valenciana ocupa el tercer puesto en España en inversión en licitaciones con la metodologÃa
Jueves, 08 Mayo, 2025El uso de la metodologÃa BIM en la contratación pública sigue creciendo a gran velocidad en España, con 4.670 licitaciones publicadas y una inversión acumulada que supera los 15.000 millones de euros, según datos del Observatorio de Contratación BIM del sector público.
Con el objetivo de dar respuesta a esta creciente demanda en los sectores de la IngenierÃa y la Arquitectura, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) ha relanzado su itinerario formativo en BIM (Building Information Modeling), un sistema de trabajo colaborativo basado en modelos digitales 3D que mejora la coordinación entre agentes, incrementa la eficiencia y favorece la sostenibilidad en los proyectos. Esta formación online consta de un curso 0 de introducción al Plan BIM y la ISO 19650 y tres itinerarios basados en las fases de vida de una infraestructura: proyecto, obra y mantenimiento.
Este programa está subvencionado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el marco de la Orden TMA/94/2021, de 22 de enero, que regula las ayudas públicas para la formación en metodologÃa BIM aplicada a la contratación pública (BOE de 6 de febrero de 2021). Además de su formato online, la iniciativa ha contado con sesiones presenciales en distintas ciudades de toda España, siendo la clausura este ocho de mayo en Valencia.
Más de medio millar de asistentes a los encuentros presenciales de la formación en metodologÃa BIM del CITOP
Las jornadas presenciales BIM del CITOP han finalizado en la Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de Valencia. El encuentro ha tenido por tÃtulo “BIM aplicado a mantenimiento y gestión de activos†y ha contado con la presencia de Rafael Perea, Coordinador Técnico de las sesiones formativas. En total, las citas presenciales de esta formación han reunido a más de 500 profesionales en IngenierÃa y Arquitectura desde su inauguración en Madrid y su paso por Tenerife.
En cuanto al impacto de esta metodologÃa de trabajo en el tejido empresarial valenciano, la Comunidad Valenciana es la tercera que más presupuesto ha destinado a las licitaciones públicas con requisito BIM desde su implantación, en total 1.537 millones de euros y 532 licitaciones.
La mesa inaugural de la jornada ha estado formada por Carlos Dueñas, presidente del CITOP; Vicente MartÃnez, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana; Juan Manuel Giner, Concejal Delegado de Gestión de Obras y Mantenimiento de Infraestructuras y Titular de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia; Guillermo Llopis, Jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en la CV del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; e Ignacio Andrés, Director de la Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Valencia.
Vicente MartÃnez ha inaugurado el espacio recordando la catástrofe ocasionada por la riada del pasado 29 de octubre: “Esta jornada se celebra en un contexto en el que estamos desarrollando un trabajo sin precedentesâ€. En esta lÃnea, ha resaltado que “gracias al tejido profesional hemos podido reconstruir en tiempo récord 18 de las carreteras que se vieron afectadasâ€.
A continuación ha intervenido Manuel Giner: “Implantar BIM es un paso estratégico hacia una administración más moderna, más coordinada y, sobre todo, más eficaz. Desde el Ayuntamiento de Valencia estamos convencidos de que la formación a través de las universidades es clave para afrontar los retosâ€.
En este sentido, Llopis ha hecho inciso en que “la necesidad de implantar BIM responde a dos objetivos: la mejora de la eficiencia y conseguir digitalizar el sector de la construcciónâ€.
El Presidente del CITOP ha querido remarcar que “el liderazgo autonómico en BIM refleja el compromiso de las autoridades valencianas con la innovación†y ha asegurado que “la transformación digital ya es una realidad en la contratación pública y nuestros profesionales están listos para liderarlaâ€.
Por último, el Director de la ETSICCP ha puesto el foco en el marco del acto: “Esta jornada está enmarcada en la Semana de la IngenierÃa Civil y el medio ambiente, una ocasión en la que nuestros estudiantes pueden acercarse a lo que será su realidad profesionalâ€.
Al acto de inauguración le han seguido las ponencias. En primer lugar, ha intervenido Jesús Bonet, Global Director of Sales and Business Development en Geosystems con su charla “Achieving Digital Assets with the Smart Digital Realityâ€. En ella, ha destacado la importancia de la digitalización: “El futuro pasa todo por escanear de modo autónomo, con robots y sin intervención humanaâ€.
A continuación, Sergio Muñoz, Director Técnico de buildingSMART Spain, ha ahondado en “Usos BIM orientados a la gestión de infraestructurasâ€. Como no podÃa ser de otra manera, ha reivindicado la importancia de la ISO 19650: “La ISO busca una gestión eficiente de la información y de los equipos de trabajoâ€. Además, ha añadido que “el BIM era un requisito entre el 70% de jóvenes que han encontrado empleo en los últimos añosâ€.
Ignacio de la Cruz, socio y Director de Innovación de Wise Build, ha expuesto conceptos básicos del último eslabón del desarrollo de un proyecto BIM con “¿Y ahora qué? Algunas claves para activar BIM en la fase de operación y mantenimientoâ€.
“Las soluciones comerciales a veces son excesivas en coste e implementación, lo que nos llevó a pensar en las necesidades básicas en cuanto a gestión de información y centro de conocimientoâ€, ha declarado como parte de su experiencia en Wise Build.
También ha tenido cabida el análisis de edificaciones reales, como el de la ponencia de Francisco GarcÃa, Director General de LOGICAL SPACE: “Modelos BIM-AIM aplicados a Facility Management: el caso de la Universidad Internacional de Cataluñaâ€.
“Nuestros esfuerzos se centran en la fase de mantenimiento: gestión de espacios, inventario y traslados, reservas de sala, etc., aprovechando la vinculación de las plataformas de gestión de instalaciones con los modelos tecnológicos que representan una realidad mucho más acertadaâ€, ha explicado GarcÃa.
A GarcÃa le han seguido Manuel González y Mario Alguacil, Jefe de Departamento de Sistemas de Información y Director de Estrategia Corporativa y PolÃticas Digitales, respectivamente, del Ayuntamiento de Sant Feliu del Llobregat.
En este espacio han compartido su experiencia: “Estratègia per a la implementació de la metodologia BIM en una administració pública enfocada a manteniment d’actiusâ€. Alguacil ha ahondado en las previsiones de un modelo BIM que están desarrollando: “Estamos trabajando con la Generalitat de Catalunya para que 957 ayuntamientos de la comunidad accedan a esta infraestructuraâ€.
Por otro lado, González ha resaltado algunas de las ventajas que ofrece el BIM en el desarrollo de infraestructuras: “El gemelo digital permite hacer acciones sobre este y ver los resultados antes de aplicarlosâ€.
En la lÃnea de la gestión de activos, César G. Ferrer, BIM Manager IngenierÃa de Global Omnium y Sergio Aznar, Head GIS Product de IDRICA, han expuesto: “Estructura tecnológica para la gestión de activos a través de BIMâ€.
“Nuestro objetivo es mostrar la realidad del cliente en la plataformaâ€, ha aclarado Aznar como uno de los usos principales del BIM. Entre sus posibilidades, Ferrer ha mencionado algunas como “limitar el nivel de desarrollo geométrico de los elementos, ya que su volumen repercute en los modelosâ€.
Por otro lado, Pablo Blanco, Director de I+D+i de Vielca, ha desgranado la parte más técnica con la charla: “Integración de tecnologÃas Scanning 3D, BIM, RV y RA para mantenimiento de EDARsâ€.
Blanco ha desgranado algunas de las claves de su proyecto con la Depuración de Aguas del Mediterráneo. “Hicimos un escaneo geométrico mediante nube de puntos, unos 166 estacionamientos, e integramos el modelo completoâ€, ha explicado.
Por último, ha tenido lugar la ponencia: “Caso de éxito en Facility Management: Integración de un GMAO con metodologÃa BIMâ€. Jesús Fajardo, General Manager en ASPOR IngenierÃa, ha analizado desde un enfoque práctico la conexión de modelos BIM con sistemas de mantenimiento: “Estamos en el punto intermedio entre los usuarios y los propietarios de inmuebles. Brindamos una solución en la nube con la trazabilidad y el control para los mantenimientos de los activosâ€.
El acto ha concluido con una mesa de debate donde los asistentes han planteado sus dudas e inquietudes con respecto al BIM en la fase de mantenimiento y gestión de activos.
Formación BIM gratuita y online
Estas jornadas, que se han realizado de manera presencial y online, forman parte de “Formación en MetodologÃa BIM aplicada a la Contratación Públicaâ€. Este proyecto está realizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, con la subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Orden TMA/94/2021, de 22 de enero.
Se trata de una formación 100% gratuita y pensada para todos los profesionales de la Construcción. Una propuesta que, este año, se organiza en tres itinerarios formativos:
- Proyecto.
- Obra.
- Mantenimiento.
Conformado cada uno de ellos por cuatro cursos, se ha añadido al plan común de todos ellos un curso 0, “ISO 19650 y gestión de la información BIMâ€. También se ofrece, para aquellos profesionales que cumplan un itinerario formativo completo y el curso 0 y asistan a una de las jornadas, un bonus. Se trata de “Nubes de Puntos y Gaussian Splattingâ€, tutorizado por Rafael Perea, Coordinador Técnico de la formación.
Toda la formación ya está en abierto, previa matriculación en la web habilitada para la misma. Además, os explicamos más sobre estos cursos, dentro de “Formación en MetodologÃa BIM aplicada a la Contratación Pública†en la web del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.