Actualidad

Fin de la Semana de la Seguridad Vial: ¿hacia cero víctimas?

Lunes, 19 Mayo, 2025

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se ha celebra una nueva edición de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, promovida por la Organización de Naciones Unidas, ONU. 

En su octava edición, el mensaje se ha dirigido a uno de los usuarios más vulnerables en la carretera, los ciclistas: “Calles para la vida, haciendo que el ciclismo sea seguroâ€. 

Una actividad deportiva que requiere de las infraestructuras dedicadas a los vehículos y que se considera de extremo riesgo por la probabilidad de ser embestido durante su práctica. 

Así, tal y como recoge Newtral, en 2024, en España, “en total, en 2024 hubo 300 motoristas fallecidos en carretera (diez de ellos sin casco), 46 ciclistas (14 sin casco), 11 usuarios de ciclomotor y tres conductores de vehículos de movilidad personalâ€. 

En el caso de los ciclistas y, en comparación con el año 2023, se produjo una víctima mortal más, rompiendo con la tendencia de reducción de accidentes de los años anteriores.  

Pero, ¿qué dice la Dirección General de Tráfico en relación al uso de bicicletas en las carreteras y a su convivencia con los vehículos? En su web, la DGT ha publicado una serie de consejos básicos para evitar accidentes, con 20 tips, diferenciados entre ciudad y autovías.

De esta manera, se aconseja, a los ciclistas, en su uso de la carretera, los siguientes puntos principales:

• El no uso del móvil ni de auriculares.

• No se puede beber.

• Uso obligatorio de reflectantes. 

• Uso de casco.

• Los ciclistas han de discurrir por el arcén derecho, siempre que este exista.

• En el caso de la circulación en paralelo, esta está permitida salvo en trayectos de poca visibilidad y en curva. 

“En cuanto a los vehículos a motor, la nueva normativa de la DGT para ciclistas que entra en vigor en 2025 señala que tendrán que mantener una distancia de seguridad con las bicicletas de, como mínimo, 5 metros. Igualmente, en el caso de que vayan a adelantar a las bicicletas, los conductores deberán reducir la velocidad del vehículo al menos 20 kilómetros por debajo del límite máximo establecido para la vía en la que estén transitando en ese momento (Autoescuela Lago)â€. 

Los coches han de adelantar, asimismo, con una distancia lateral de mínimo 1,5 metros con respecto al ciclista. En caso de vías estrechas, el vehículo podrá ocupar el carril contrario, siempre pensando en la seguridad de todos los usuarios de la calzada. 

Accidentes en 2025

La Semana Mundial de la Seguridad Vial está enfocada a concienciar sobre la importancia de medidas para reducir los accidentes de tráfico y conseguir el objetivo cero de víctimas mortales, algo que se ha propuesto muy en serio de la Dirección General de Tráfico, DGT. 

“El compromiso de la ONU con la Seguridad Vial en el mundo se ha actualizado con la proclamación del periodo 2021-2030 como Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial, con el objetivo de reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico por lo menos en un 50% durante este periodo; y actualizar en este mismo sentido el compromiso de la Meta 3.6 de los ODS (DGT)â€. 

En el caso de España, la consecución de estos objetivos se complica con los últimos datos globales. Así, en 2024, se incrementó el número de víctimas mortales en carretera. Según los datos del Ministerio del Interior, se produjeron “1.040 siniestros mortales en los que fallecieron 1.154 personas y otras 4.634 personas sufrieron heridas que requirieron su ingreso hospitalario. Este comportamiento sigue la tendencia de relativa estabilidad de la última década, con un promedio de 3 personas fallecidas y 13 heridas hospitalizadas por día. Respecto de 2023, los datos reflejan un aumento de 14 personas fallecidas (+1 por ciento) y 148 personas heridas hospitalizadas (+3 por ciento), pero una disminución de cuatro siniestros mortalesâ€.

También se incrementó el número de desplazamientos, alcanzando récord histórico con “462.888.133 desplazamientos por vías interurbanas, un 3,15 por ciento más (14,1 millones) que el año anteriorâ€. 

Pero si 2024 fue el año de los grandes desplazamientos y del incremento de víctimas mortales, 2025 pinta mejor. Tal y como se anunció tras la Semana Santa, la primera gran operación salida del año, el número de accidentes se redujo con respecto a un negro 2024. “26 personas han perdido la vida en los 25 siniestros mortales de tráfico que se han producido en vías interurbanas entre las 15.00 horas del viernes 11 de abril […] hasta la medianoche del lunes 21 de abril. Esta cifra supone una víctima mortal menos con respecto a la Semana Santa del año pasado, en un contexto en el que los movimientos de largo recorrido han aumentado un 8,4%. En concreto, durante los 10 días y medio de operación, se han registrado 16,7 millones de desplazamientosâ€. 

Una mejora de los datos, a pesar de las víctimas mortales, que se ha producido incluso en los desplazamientos en autopista. En este caso, se han contabilizado dos muertos menos en este tipo de carretera con respecto a 2024.  

Por lo tanto, parece que se ha frenado de manera rápida la tendencia en el incremento de accidentes de tráfico. Pero lo cierto es que, con un aumento continuado de los desplazamientos, la Seguridad Vial es más importante que nunca en la estabilización de estas cifras. 

Por ello, la educación, la nueva normativa (también en lo referente al consumo cero de alcohol) y la conservación de las infraestructuras se presentan como claves para una reducción de los accidentes con víctimas mortales en carretera.

Ponemos fin a la Semana Mundial de la Seguridad Vial con la mirada puesta en medios de transporte seguros (el tren en esto es protagonista), así como en la necesidad de contar con carreteras de primer orden, que, junto con la educación de los conductores, hagan viable conseguir el objetivo de cero víctimas.