Actualidad

CITOP participa en la entrega de los XXI Premio ACEX a la Seguridad en Conservación

Jueves, 26 Junio, 2025

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas participó ayer, 25 de junio de 2025, en la entrega del XXI Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. 

Con la representación de todos los agentes de la Ingeniería Civil y del ámbito de la carretera del país, el CITOP estuvo representado por María Jesús Bravo, Vicepresidenta Primera. Además de con una participación activa en el acto de entrega, Bravo ha sido jurado de esta edición de unos galardones que premian proyectos innovadores en el ámbito de protección del usuario y de los trabajadores de la carretera.

Así, el acto fue presentado por Carlos García-Hirschfeld y encabezado por el recién nombrado Presidente de la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), Federico Soria. 

En el escenario, se contó con la representación de las principales entidades de la carretera de nuestro país: María Jesús Bravo, Vicepresidenta del CITOP; Juan Pedro Fernández, Director General de Carreteras; Ana Blanco, Subdirectora Adjunta de Movilidad de la DGT; Natalia Quintana, Directora General de Carreteras de la Comunidad de Madrid; Cecilia Gavilanes, Coordinadora del Ãrea del Departamento de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo; y Luis Villaroya, Presidente de la Comisión de Consultoría e Ingeniería del CICCP. 

Todos los representantes tuvieron unos minutos para pronunciar unas palabras. En el caso del Presidente, este destacó que “la conservación de carreteras asegura la movilidad y la seguridad de todos, pero sigue afrontando retos importantes, como los accidentes de los trabajadores que realizan su actividad en carreteras abiertas al tráfico y la poca conciencia de los conductores sobre el riesgo que corre el personal que realiza estas tareasâ€. También puso sobre la mesa la nueva digitalización de las infraestructuras y su reto verde, como una de las tareas que ahora ocupan a nuestros profesionales. 

En el caso de María Jesús Bravo, Vicepresidenta del CITOP, esta habló de la necesidad de dar a conocer, entre los usuarios de la carretera, la labor que realizan los trabajadores y el riesgo que asumen para que todo funcione correctamente. Además, “a pesar de los presupuestos récord que hemos alcanzado en los últimos años para la conservación de carreteras, todavía se requiere un respaldo económico clave para que, a través de una correcta gestión y un correcto mantenimiento, ahorremos en nuestras infraestructuras. Esto se consigue poniendo en valor los trabajos de conservación de nuestras víasâ€. 

También, desde el CITOP, se comentó una de las características comunes que se han dado en los proyectos presentados al Premio ACEX en los últimos años: el uso de la tecnología como ahorro de costes y para la mejora de la eficiencia de los procesos. Para ello, no hay que olvidar, tal y como explicó Bravo, que es necesaria una formación continua en el sector y para trabajadores de todos los ámbitos. 

El Director General de Carreteras, Juan Pedro Fernández, destacó la importancia de la seguridad para el usuario y para el trabajador, siendo obligación en el ámbito de la carretera, dado que “la seguridad es un añadido de cualquier producto bien hechoâ€. 

Proyectos premiados 

En cuanto a los proyectos premiados, destaca la alta participación del XII Premio Nacional ACEX a la Seguridad en Conservación en el 30 aniversario de creación de la asociación.

En total, más de 5.000 personas han votado los trabajos propuestos a través de la web de ACEX, dando como resultado los siguientes ganadores: 

- “El ganador en la categoría de asociados, el premio Jesús Valdecantos, ha recaído en Elsamex Gestión de Infraestructuras, empresa encargada de la adecuación de túneles al Real Decreto 635/2006, siendo necesario realizar cortes de carril en los túneles, incluso el cierre completo de los mismosâ€. Por ello, se ha desarrollado un estudio del tráfico los viernes, durante seis meses, en recorrido sur-norte, para establecer el mejor momento del corte de la carretera para la realización de los trabajos. 

- “En la categoría general, abierta a todo el público, el proyecto galardonado ha sido PlugSmart® Pro, de la empresa Metalesa Seguridad Vial. El objetivo de PlugSmart® Pro es situar la seguridad vial como eje central en la conservación de infraestructuras, mediante una solución tecnológica capaz de prevenir accidentes, reducir su gravedad y facilitar una respuesta inmediata ante siniestros. Este dispositivo detecta situaciones como exceso de velocidad, vehículos en sentido contrario o presencia de usuarios vulnerables, y activa señalización lumínica en tiempo real, avisando tanto a conductores como a las autoridades competentesâ€. 

En cuanto a la mención honorífica Luis Antona, esta ha sido recibida por la revista “Tráfico y Seguridad Vial†de la Dirección General de Tráfico y con motivo de su 40 aniversario.

Todos estos proyectos han destacado la labor de un sinfín de profesionales, la mayoría de ellos de la Ingeniería Civil, que han apostado por la innovación para la reducción de las tasas de siniestralidad en carretera.

Este encuentro, dentro de los 30 años de creación de ACEX, continúa con la apuesta por el trabajo buen hecho en el ámbito de la conservación de infraestructuras clave.