
La falta de trabajadores en la Construcción: el nuevo informe de BBVA Research
Jueves, 03 Julio, 2025La entidad BBVA Research ha publicado un nuevo informe del Observatorio Inmobiliario en junio de 2025. Se trata de un estudio que, bajo el nombre de “La escasez de mano de obra en el sector de la Construcciónâ€, pone en relieve la falta de trabajadores en toda Europa.
Tal y como destaca el documento, disponible online, “la Construcción es la actividad donde más han aumentado los puestos vacantes que no consiguen cubrirse. Entre 2016 y 2024, las vacantes se han cuadriplicado, lo que equivale al 0,5% del total de ocupados en el sectorâ€.
Si bien esta situación afecta más a la vivienda residencial, lo cierto es que los datos también son preocupantes en la obra civil. Pero si hay que destacar tres problemas principales en relación a la falta de mano de obra, BBVA Research pone el foco en:
• Déficit de trabajadores en la Construcción residencial.
• El envejecimiento de la mano de obra.
• Necesaria más formación en el sector.
Y, como contrapunto, la mayor inmigración en el sector puede suponer un factor de inflexión para la reducción de los datos del listado anterior.
No obstante esto, el informe destaca la buena percepción de los empresarios, españoles y europeos, que han sobrevenido las crisis producidas por la falta de materiales y el incremento de costes de los mismos, asà como las restricciones financieras.
El problema de la edad
BBVA Research explica que, “aunque la edad media de los albañiles en 2024 se ha reducido ligeramente respecto a 2022, todavÃa el 65% tenÃa más de 45 años en 2024 (10 puntos más que la media en el sector y 15 puntos más que en el resto de sectores)â€. Esta edad también se presenta en los fontaneros y los pintores, si bien se reducen los años en los electricistas, cuya masa principal se encuentra entre los 30 y los 44.
Esta situación se podrÃa revertir con el incremento de trabajadores procedentes de fuera de nuestro paÃs. AsÃ, “entre 2022 y 2024 se aprecia un aumento del peso de ocupados en la construcción de entre 20 y 44 años que podrÃa vincularse al incremento de la población extranjera en el sector del 19% (similar al del resto de sectores)â€.
Si bien la principal masa de trabajadores extranjeros se encuentra en la lista de empleos no cualificados, lo cierto es que su presencia se incrementa, aunque en menor medida, en trabajos de IngenierÃa Civil.
Atendiendo a las cifras presentadas por BBVA Research, el mercado de trabajadores español sigue copando, al 100%, el sector de la IngenierÃa. No obstante, se percibe un ligero incremento de extranjeros como Ingenieros Técnicos: del 4,6% en 2023, al 9,3% en 2024.
Falta de formación
Otro de los problemas del sector es la falta de formación de sus profesionales. Tal y como explica el informe, “el nivel educativo en la Construcción en España se sitúa por debajo de la media de paÃses del entorno. La proporción de trabajadores con una formación inferior a la secundaria superior es mayor que en otros paÃses europeos. En contraste, el porcentaje de empleados con formación superior es bastante más bajo. Además, no se han observado mejorÃas relevantes en la formación superior en la Construcciónâ€.
Todos estos factores han provocado que la Construcción no se consolide como motor de la economÃa en datos históricos: “Los ocupados en el sector llegaron a representar casi el 14% del total de ocupados. Tras la gran depresión los trabajadores de la Construcción apenas representaron el 5,5% del total. Desde entonces, la mejorÃa de esta proporción está siendo lenta, al igual que la recuperación de la actividad constructoraâ€. Esto estarÃa produciendo una ralentización en áreas como la Edificación y la IngenierÃa Civil.