Actualidad

Datos de la Construcción en junio de 2025: casi un millón y medio de trabajadores

Lunes, 04 Agosto, 2025

El Observatorio Industrial de la Construcción, dependiente de la Fundación Laboral de la Construcción, ha publicado los principales datos del sector a junio de 2025 (primer semestre). Una comparativa con el mismo mes de 2024 que refleja un notable crecimiento en el último año. 

Así, tal y como destaca la nota de prensa difundida por la entidad, el informe “Cifras del sector de la Construcción en junio 2025†recoge “el incremento de las personas ocupadas en la Construcción, que ascienden a 1.479.111, lo que supone un 4,3% más que el año anterior, según los datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE)â€.

Esto supone un 9,1% menos de parados en el sector, si bien se sucede, año tras año, el problema del relevo generacional. Del total de los ocupados, solo un 8,4% contaba con menos de 30 años, siendo el grupo con más peso el de más de 60 años (15,5%). 

“Con respecto a la creación de empresas de Construcción, la variación anual también es positiva (1%), siendo igual que la del sector Agrario y superior a la de los sectores Servicios (0,6%) e Industria (-1,3%). Según cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el mayor incremento se produce en las organizaciones de 250 o más personas trabajadoras, situándose en el 13,4% con respecto al mismo período en 2024â€. 

En relación al empleo, la infografía difundida por la FLC recoge un ranking de profesiones más demandadas: los albañiles ocupan el primer puesto, seguidos de peones de la Construcción en edificios y peones de obras públicas. En este caso, no se contemplan profesiones como la de Ingeniería Técnica de Obras Públicas.  

Obras públicas y licitaciones

El informe lanzado por el Observatorio Industrial de la Construcción recoge, asimismo, la licitación de obra pública, un dato fundamental para el CITOP. Según las cifras de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), esta ha experimentado un incremento del 25,3%, que proceden del aumento de trabajos por parte de la Administración General del Estado (29,4%), de las entidades locales (24,5%) y de las autonomías (21,8%). 

“Por otra parte, el porcentaje de visados de obra aumenta un 17% en el primer trimestre de 2025, en relación al mismo período del año anterior. Basado en datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, es significativo el aumento de los de bra nueva, un 19,4%. En cuanto a los de Reforma, estos crecen un 6,9%, mientras que los de ampliación disminuyen un 0,7%â€. 

Consumo de materiales

Otro de los factores determinantes para conocer el estado del sector es el consumo de materiales, en este caso, del cemento: “hasta mayo es de 6.325.101 toneladas, un 5,1% más que el año anteriorâ€. 

Y del consumo de materiales, al de servicios. Las hipotecas también han crecido. En total, un 15,9% (204.046) con respecto al año anterior. Esto, en cuanto a la generalidad de las mismas y referidas a las fincas. En el caso de las hipotecas de viviendas, se ha producido también un incremento, esta vez superior, del 17,3%. 

Todas estas cifras muestran una buena salud en la Construcción, con notable mejoría con respecto al primer semestre de 2024. No obstante esto, continúa el problema de relevo generacional, en un contexto de destacado crecimiento. 

Puedes conocer todas las cifras del “Cifras del Sector de la Construcción en junio 2025†en la web del Observatorio Industrial de la Construcción.