Actualidad

Canal de Suez, la gran obra de la Ingeniería Civil

Martes, 30 Marzo, 2021

En las últimas semanas, el Canal de Suez ha sido noticia por su bloqueo, provocado por el carguero Ever Given, de más de 220.000 toneladas. El incidente, de seis días de duración, ha influido en el tráfico internacional, siendo uno de los canales con mayor tráfico, especialmente por su conexión con China, el gigante comercial. 

Con miles de datos proporcionados por los medios de comunicación ante este accidente, nos preguntamos cómo se ideó el Canal de Suez y cómo se llevó a cabo una de las obras faraónicas, nunca mejor dicho, de la Ingeniería Civil moderna. 

Orígenes

El Canal de Suez tiene parte de su historia en la Antigüedad. Ya en la época de los faraones se construyeron pequeños canales que permitían la conexión entre el Nilo y el Mar Rojo. Estos primeros intentos datan de los siglos XIX y XX antes de Cristo. Una necesidad comercial, política y militar que no vio hasta el siglo XIX d.C. una solución realmente viable. 

El Canal de Suez, tal y como lo conocemos ahora, surge de un proyecto común entre el gobierno egipcio y dos franceses. En primer lugar, el Ingeniero, explorador y dibujante Louis Maurice Adolphe Linant de Bellefonds. Nacido en 1799, su trayectoria se desarrolló, en un primer estadio, en el mar. Posteriormente, pasó a formar parte del cuerpo de Ingenieros de Egipto, siendo el jefe de equipo responsable de llevar a cabo las Obras Públicas del país desde 1831 hasta 1869. 

En segundo lugar, Ferdinand de Lesseps, comerciante y diplomático que promovió la construcción del Canal de Suez y, posteriormente, el de Panamá. Con una dilatada carrera en la diplomacia europea de la época (teniendo en cuenta los constantes conflictos políticos de finales del siglo XIX), fueron los estudios de Bellefonds los que le llevaron a propulsar, junto con el pachá Mehmet Said, la Compañía Universal del Canal Marítimo de Suez. 

En este binomio, entre la visión empresarial y la técnica, cabe reseñar el papel del Ingeniero Hidráulico Mougel Bey, también nacido en Francia, con el desarrollo principal de su carrera en Egipto, al igual que sus compañeros. 

Así pues, tras varios problemas políticos, se inicia la construcción del Canal de Suez el 25 de abril de 1859, con la idea de una infraestructura sin esclusas. 

Planteado en primer lugar como una cesión de 99 años, con el 15% de los ingresos para el gobierno egipcio, el 30 de octubre de 1869 se produjo el primer recorrido por el Canal de Suez, de 15 horas de duración. Para tal ocasión, Verdi compuso “Aida” (si bien se retrasó) y se contó con la presencia de, entre otras ilustres, la Emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III. 

Entre los accionistas, destacaba el propio gobierno egipcio, empresarios de la vieja Europa y, tras un pequeño descalabro económico del Canal, la propia administración inglesa, visto este movimiento como una oportunidad de continuar con el imperio en una relación cada vez más denostada con la colonia, Egipto. 

Éste, que se autoproclama país independiente en 1922, nacionaliza el Canal en 1956, con el fin de poder sufragar otra #infraestructura indispensable, la #presa de Asuán. Meses más tarde, en 1957, se recupera su actividad, frenada de nuevo durante la Guerra de los Seis Días (entre una alianza de países árabes contra Israel) en 1967. Hasta 1975, no volvió a funcionar con cargueros internacionales. Hemos de esperar a un nuevo parón en 2021, con el carguero Ever Given, ésta vez inferior a una semana. 

Construcción

Más allá de la política, el Canal consiguió acortar los viajes entre Asia y Europa en 8.000 kilómetros, con un coste de 17 millones de libras. Si bien las obras se vieron paralizadas, cómo no, por presiones del Imperio Otomano e Inglés, se suplió la falta de mano de obra egipcia (en un primer momento, obligada a trabajar en el canal) con la incorporación de las últimas tecnologías de la época: máquinas de vapor, dragas y excavadoras, éstas últimas realizadas especialmente para el proyecto.

Tal y como se recoge en “OK Diario”, el Canal supuso “un movimiento de más de 74 millones de metros cúbicos de tierras, de ellos unos 17 millones en seco y 57 sacados del fondo de los lagos, mediante dragas”. 

En total, según recoge El País, “la excavación desde Port Said hasta Port Tewfik, en la bahía de Suez, formaba una artesa de 162 kilómetros de largo, 22 metros de ancho en el fondo, 58 metros en la superficie y 8 metros de calado. Suficiente para que los buques de la época la recorrieran en fila india en un sentido o en otro”. 

En 2015, se amplía el Canal, con la incorporación de un nuevo sentido, lo que le confirma como un paso indispensable para el comercio internacional, tal y como explica La Razón: “la ampliación del canal en un tramo de 37 kilómetros y se construyó uno nuevo paralelo de 35 kilómetros de longitud, lo que ha permitido el paso de barcos de más calado y con más tonelaje, ya que la profundidad fue hasta entonces una de las limitaciones del canal. Este enclave marítimo permite el paso de barcos de hasta 20 metros de calado, con un peso de 240.000 toneladas (el Ever Given encallado pesa 224.000 toneladas) y una altura máxima de 68 metros por encima del nivel del agua”. 

Al contrario de lo que sucede con el Canal de Panamá, el de Suez se lleva a cabo sin esclusas, dado que ambas orillas se encuentran al mismo nivel. Esto ha provocado, no obstante, un cambio en la flora y en la fauna de las regiones más cercanas, como explica Enrique MacPherson, investigador del CSIC, para Público: “El Mar Rojo y el Mar Mediterráneo están realmente conectados y, de la misma manera que los barcos navegan sin necesidad de esclusas, las especies podrían hacerlo. De hecho ya hay en el Mediterráneo más de 300 especies originarias del Mar Rojo. Y esta migración, que ya es una realidad, está siendo un auténtico desastre para el Mediterráneo”. 

Independientemente de los datos y de los problemas políticos que han acompañado siempre al Canal, el de Suez es una de las obras de la Ingeniería Civil más importantes de nuestra época, resolviendo un problema histórico: el de la comunicación entre Asia y Europea por vía marítima. 

Fuentes. Wikipedia, Ok Diario, La Razón, El País y El Mundo.