
Dónde estudiar IngenierÃa Civil (I)
Miércoles, 19 Enero, 2022En el número 420 de Cimbra, se ha desarrollado un artÃculo en el que, aquellas Escuelas que han deseado participar, han enviado información de interés para potenciales estudiantes de IngenierÃa Civil, con el objetivo de divulgar la profesión entre los más jóvenes e incrementar el número de matriculaciones.Â
A la hora de escoger Universidad, los estudiantes de Bachillerato buscan información en múltiples fuentes. La elección depende, principalmente, de la ubicación de la Escuela, de su oferta formativa y, por supuesto, de su reputación. Â
El sector de la Construcción demanda cada vez más empleados cualificados. Según los últimos datos de la Fundación Laboral de la Construcción, existe una necesidad real de contar con empleados que puedan hacer frente al próximo crecimiento del sector, empujado por, entre otras acciones, el Plan 2050 y los proyectos NextGenerationEU de la Unión Europea.Â
“La aportación de la construcción al PIB, medida en términos del Valor Añadido Bruto (VAB), representa en 2020 un 5,7%. Esto supone un descenso de una décima de punto porcentual respecto a 2019, cuando se situaba en un 5,8%â€, tal y como recoge el Observatorio Industrial de la Construcción.
Si atendemos a estos datos, vemos, además, que “el empleo en el sector, como se refleja en el capÃtulo de mercado laboral, ha sido el primero del conjunto de la economÃa en recuperarse tras la profunda caÃda de los meses de marzo y abril. Ya en mayo presentaba cifras positivas de crecimiento mensual y ha logrado recuperar los puestos de trabajos perdidos. En gran medida esto se debe a que es un sector estructurado en torno al Convenio General del Sector de la Construcción, de ámbito estatal, que recoge fórmulas consensuadas, que le dotan de la flexibilidad necesaria para el mantenimiento de un empleo de calidadâ€.Â
Empleo de mayor calidad y mejor absorción de los trabajadores cualificados: “los trabajadores han seguido mejorando su nivel formativo y profesionalización pese a las dificultades técnicas y organizativas en la impartición de formación durante la pandemia. Concretamente, el número de ocupados con educación superior se ha incrementado del 17% en 2008 al 25% en 2020. Las asignaturas pendientes siguen siendo la atracción de talento joven al sector, puesto que tan solo 2 de cada 10 trabajadores tiene menos de 35 añosâ€.Â
Ante esta situación, especialmente en lo que concierne al mercado español, la IngenierÃa Civil sigue siendo una de las grandes oportunidades laborales en nuestro paÃs. Por ello, desde el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, repasamos las principales Escuelas para estudiar el Grado en IngenierÃa Civil.Â
ANDALUCÃA
Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de Algeciras, Universidad de Cádiz
“La Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de Algeciras (ETSIA) es un centro universitario público perteneciente a la Universidad de Cádiz, dedicado a la formación en el ámbito de la IngenierÃa Civil e Industrial. La Escuela fue la primera en impartir el TÃtulo de ITOP en AndalucÃa. Con una experiencia de más de 30 años, ha formado a Ingenieros Técnicos de Obras Públicas desde el año 1989 y a Ingenieros Civiles desde el año 2010. Este hecho dota al profesorado de una amplia trayectoria docente e investigadora. La ETSIA cuenta, además, con laboratorios ampliamente dotados para la docencia en los ámbitos necesarios para la impartición de sus tÃtulos.Â
Proporcionamos a nuestros alumnos una formación personalizada, basada en el trabajo en grupos reducidos y una atención muy cercana por parte del profesorado. La ETSIA está ubicada en la BahÃa de Algeciras, donde se encuentra uno de los polÃgonos industriales más importantes dentro del territorio nacional y el primero en el territorio andaluz, y donde se ubica el primer puerto español, un hub logÃstico-portuario de primer orden. Estas circunstancias facilitan una alta conectividad con el tejido empresarial, fomentando la realización de prácticas en las empresas del entorno asà como altas tasas de empleabilidad al finalizar los estudios.
La ETSIA cuenta, además, con una gran oferta en programas de movilidad incluyendo programas Erasmus+, programas de intercambio y movilidad en Iberoamérica y en el territorio nacional.â€
Escuela Politécnica Superior de Belmez, Universidad de Córdoba
“La Universidad de Córdoba es la primera de AndalucÃa en ofrecer un Grado de IngenierÃa en modalidad semipresencial. Esta nueva modalidad se ha implantado en el curso académico 2021/2022 de forma paralela al actual Grado presencial. Esta modalidad permitirá a los alumnos el seguimiento de las actividades académicas y la interacción con el profesorado, independientemente de su procedencia o ubicación, permitiendo además para profesionales del sector que quieran realizar estos estudios compatibilizarlos con su profesión u otras actividades.
Permitirá, a su vez, el acceso a estudiantes de fuera de nuestras fronteras y facilitará el establecimiento de alianzas con otras universidades para la implantación de titulaciones conjuntas y dobles tÃtulos. Paralelamente, la oferta del Grado en IngenierÃa Civil Presencial se mantiene, por lo que integrar ambas modalidades en la Titulación otorga gran flexibilidad y amplitud de posibilidades a los estudiantes que quieren cursar el Grado en IngenierÃa Civil en la EPSB de la Universidad de Córdoba.
La Escuela Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba cuenta con un profesorado de alta calidad, con formación en enseñanza no presencial y recursos digitales docentes, con capacidad de abordar las actividades formativas basadas en el uso de las TIC y con experiencia en estas herramientas, lo que supone una garantÃa de calidad y éxito para esta modalidad “semipresencial†del tÃtulo de IngenierÃa Civilâ€.
Escuela Técnica Superior de IngenierÃa, Universidad de Sevilla
"La Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de la Universidad de Sevilla es un centro de referencia en la formación de profesionales en los distintos ámbitos de la IngenierÃa a nivel nacional y europeo. Ofrece el Grado en IngenierÃa Civil en sus tres especialidades: Construcciones Civiles, HidrologÃa y Transportes y Servicios Urbanos, complementándose con asignaturas optativas que mejoran la formación trasversal y polivalente de sus egresados y aumentando asà sus oportunidades laborales.
El diseño de estructuras civiles, la incorporación del BIM al sector, el estudio de modelos de transporte, la planificación hidrológica o el estudio de los sistemas de información geográfica, aplicados a la ordenación del territorio y a las infraestructuras civiles, son algunos de los aspectos más destacados de su plan de estudios.
Además de ser impartido por grandes profesionales del sector, la ciudad de Sevilla permite estar en contacto con grandes obras de IngenierÃa Civil, entre las que podemos destacar sus puentes, las lÃneas ferroviarias de alta velocidad y metropolitana o su puerto fluvialâ€.Â
ARAGÓN
Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, Universidad de Zaragoza
“La Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) es un centro universitario público adscrito a la Universidad de Zaragoza, que desde el año 2005 imparte IngenierÃa Técnica de Obras Públicas y, desde el año 2010, el Grado en IngenierÃa Civil.
Durante este tiempo, la formación que imparte la EUPLA se caracteriza por la cercanÃa entre el docente y el alumnado, la estrecha relación entre mundo profesional y el académico y por contar con un Departamento de Empresas y Relaciones Internacionales que garantiza la posibilidad de realizar prácticas profesionales y estancias internacionales para la práctica totalidad del alumnado del grado.
Cabe destacar que, por parte del alumnado, el Grado en IngenierÃa Civil-EUPLA es uno de los diez Grados mejor valorados de la Universidad de Zaragoza y que, de acuerdo al U-Ranking de la Fundación BBVA-IVIE y por segundo año consecutivo, la EUPLA obtiene el segundo mejor resultado de inserción laboral de entre todas las escuelas de IngenierÃa Civil de nuestro paÃsâ€.
CANARIAS
Escuela de IngenierÃas Industriales y Civiles, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
“Los estudios de IngenierÃa Civil tienen una tradición consolidada de más de 40 años en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Desde hace más de dos décadas, estos estudios ofrecen en nuestro centro las tres especialidades: Construcciones Civiles, Transportes y Servicios Urbanos e HidrologÃa. Las principales fortalezas de la oferta de esta titulación por nuestro centro pueden resumirse en:
- Intensa formación práctica en nuestros laboratorios ampliamente equipados, de todos los ámbitos relacionados con la IngenierÃa Civil.
- Prácticas de visitas de obras, infraestructuras e instalaciones civiles en servicio en la mayorÃa de las asignaturas tecnológicas durante todos los cursos.
- Profesorado con más de 25 años de experiencia media (suman 65 quinquenios docentes y 21 sexenios de investigación). También se cuenta con un importante plantel de profesores asociados expertos en sus ámbitos profesionales.
- LÃneas de investigación especÃficas en IngenierÃa de modelado y simulación estructural, desarrollo de materiales ecoeficientes para pavimentación, infraestructuras de transporte en entornos insulares y de geomateriales volcánicos, asà como IngenierÃa Geológica y Geotecnia de terrenos volcánicos.
- La EIIC posee el certificado de calidad AUDIT (Certificado Nº UCR-1 039/2018) y dispone de convenios de intercambio con numerosas universidades por toda Europa (programas ERASMUS y SICUE), América Latina, USA, Canadá y Australiaâ€.
CANTABRIA
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria
“La Escuela de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria es el segundo centro más antiguo de España y, según los más recientes rankings nacionales, una de las mejores escuelas donde estudiar el Grado en IngenierÃa Civil en el siglo XXI. El plan de estudios ha sido totalmente renovado en el año 2020 y adaptado a las nuevas necesidades e innovaciones, por lo que los egresados terminan la titulación con unos conocimientos totalmente adecuados a la realidad del sector. Además, la Escuela de Santander abre la puerta a sus estudiantes para cursar el nuevo Itinerario Bilingüe Internacional, con una estancia en alguna de las más importantes universidades americanas y europeasâ€.
Se trata de las principales ventajas de la Universidad de Cantabria a la hora de estudiar el Grado en IngenierÃa Civil, tal y como nos han hecho llegar sus responsables.Â
CASTILLA Y LEÓN
Escuela Politécnica Superior, Universidad de Burgos
“La Escuela Politécnica Superior de Burgos tiene una larga experiencia en la impartición de estudios relacionados con la IngenierÃa Civil. De hecho, es la segunda Escuela de España en impartir IngenierÃa Técnica de Obras Públicas, iniciando sus estudios, la primera promoción, en el curso 1967-68.
El Grado en IngenierÃa Civil de la Universidad de Burgos habilita para la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y ofrece dos posibles menciones: Construcciones Civiles y Transportes y Servicios Urbanos. La diferencia entre ambas menciones es de 27 créditos ECTS.
Tras el Informe de Valoración Favorable de la ACSUCYL (Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León), el Consejo de Universidades, en Resolución de 17 de septiembre de 2020, ha renovado la acreditación del tÃtulo. De esta manera, el Grado se oferta en Español y puede optarse por estudiarlo en modalidad bilingüe Español-Inglés, siendo pionero entre los Grados en IngenierÃa Civil de España.
Existe la posibilidad, asimismo de estudiar un Doble Grado en IngenierÃa Civil y Arquitectura Técnica, único en el sistema universitario español.
En cuanto a medios, en el año 2003, se estrenó un nuevo edificio, donde se imparte esta IngenierÃa. Este edificio está dotado con excelentes instalaciones, contando con laboratorios y grandes talleres punteros, referentes en muchos de los casos. El profesorado, además, está altamente cualificado y se cuenta con una gran trayectoria en prácticas en empresasâ€.Â
Escuelas Politécnicas Superiores de Ãvila y Zamora, Universidad de Salamanca
“La Universidad de Salamanca oferta los estudios de Grado en IngenierÃa Civil desde el curso 2010-2011 en dos centros: en la Escuela Politécnica Superior de Ãvila, mención HidrologÃa, y en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, mención en Construcciones Civiles. Es un Grado con atribuciones profesionales de especial relevancia en la sociedad actual. La especialidad de HidrologÃa forma profesionales en el tratamiento y en la gestión de los recursos hÃdricos, ámbito de especial interés actualmente y en constante transformación debido al cambio climático. Los especialistas, por su parte, en Construcciones, se encargan, entre otras cosas, de satisfacer las necesidades de movilidad planificando y conservando infraestructuras.Â
AsÃ, ambos itinerarios tienen el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de la población en aspectos esenciales como son los recursos hÃdricos y las infraestructuras. La Universidad de Salamanca asume la función de seguir formando especialistas cualificados en estos ámbitos que puedan afrontar los retos de la sociedad cambiante de hoy en áreas como la sostenibilidad y la movilidad.Â
Las dos Escuelas cuentan con excelentes y modernas instalaciones para la docencia, el estudio y las prácticas de laboratorio. Dada la estrecha relación existente entre la IngenierÃa Civil y los recursos, tanto minerales como energéticos, en la Escuela Politécnica Superior de Ãvila se oferta el doble Grado en IngenierÃa Civil y en IngenierÃa de la TecnologÃa de Minas y EnergÃa.
Para la continuidad en la formación de los graduados, la Escuela Politécnica Superior de Zamora oferta el Máster en Dirección y Gestión de Proyectos y el Máster en Gestión Integrada de Edificación y Obra Civil. En la Escuela Politécnica Superior de Ãvila están implantados el Máster Universitario en GeotecnologÃas Cartográficas en IngenierÃa y Arquitectura y el Máster Universitario en Modelización de Sistemas HÃdricos, ambos oficiales y en modalidad online. Este Centro cuenta, además, con el Programa de Doctorado en GeotecnologÃas Aplicadas a la Construcción, EnergÃa e Industria, al que pueden acceder los Ingenieros Civiles. De esta manera, la Universidad de Salamanca cuenta con una oferta de formación al más alto nivel académico para los Ingenieros Civilesâ€.Â