.png)
Dónde estudiar IngenierÃa Civil (y II)
Jueves, 20 Enero, 2022En la segunda parte del artÃculo de Cimbra 420 “Dónde estudiar IngenierÃa Civilâ€, recogemos la información del resto de comunidades autónomas no incluidas en la publicación de ayer (ver aquÃ), para continuar con la divulgación de opciones con las que cuentan los futuros estudiantes de IngenierÃa Civil que deseen matricularse en el Grado en España en universidades públicas.
Unos datos indispensables para conocer las ventajas y las prácticas disponibles en las principales Escuelas, con información aportada por las mismas de manera resumida.Â
Además, aquellos interesados en conocer más sobre los planes de estudios y las instalaciones con las que cuenta cada campus pueden contactar directamente con informacion@citop.es y solicitar tanto los dossieres como los links especÃficos que nos han hecho llegar las Escuelas que han participado en este especial de Cimbra, la revista especializada en IngenierÃa Civil del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas. Â
COMUNIDAD DE MADRID
Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Madrid
La Escuela Técnica Superior de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid ofrece el Grado en IngenierÃa Civil y Territorial, que “consta de 240 créditos ECTS estructurados en cuatro años (ocho semestres) de 60 créditos ECTS cada uno (30 créditos ECTS por semestre). Se incluye en esa estructura el Trabajo Fin de Grado, que consta de 12 créditos ECTSâ€.Â
De manera anual, la Universidad Politécnica de Madrid ofrece 350 plazas para nuevos ingresos, en este Grado, el cual presenta las tres menciones diferentes, habilitando para la profesión de la IngenierÃa Técnica de Obras Públicas en la especialidad de Construcciones Civiles, en la de HidrologÃa y en la Transportes y Servicios Urbanos.Â
En cuanto a las acreditaciones que presenta, destaca la acreditación de The Engineering Acreditation Commission of ABET, por el sello de calidad EUR-ACE y por ACREDITA PLUS, emitida por ANECA ante el Consejo de Universidad de España.Â
COMUNIDAD VALENCIANA
Escuela Politécnica Superior de Alicante, Universidad de Alicante
“Cincuenta años se han cumplido desde que, en 1971, se creara la Escuela de IngenierÃa Técnica de Obras Públicas, un logro para la profesión debido al impulso fundamental de los principales agentes sociales y germen de la IngenierÃa en la provincia. A pesar del tiempo transcurrido, el actual Grado en IngenierÃa Civil mantiene la sólida formación básica transversal a las tres especialidades que caracterizó la titulación de IngenierÃa Técnica de Obras Públicas. Actualmente integrada en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, la titulación cuenta con una plantilla formada por profesorado de amplia experiencia que ejercÃa su docencia ya en la titulación anterior, junto con un profesorado más novel a la vanguardia de las nuevas tecnologÃas, lo que confiere a la titulación una fuerte solidez.
La inclusión de la titulación en el Espacio Europeo de Educación Superior ha reforzado la movilidad del alumnado, asà como la vertiente práctica de la titulación. En este sentido, la importante dotación de infraestructuras para laboratorios, como es el Laboratorio de Grandes Estructuras, unida a la oferta práctica de las empresas del sector de la provincia, consolida la formación de futuros profesionales solventes y altamente cualificadosâ€.Â
Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos, Universidad Politécnica de Valencia
“La Escuela de Caminos de Valencia consiguió en el año 2012 la acreditación de la Agencia ABET, que es la agencia norteamericana de calidad encargada de acreditar los tÃtulos de IngenierÃa e Informática, siendo asà la primera Escuela de IngenierÃa de IngenierÃa Civil española en conseguir dicha acreditación. En 2018, se ha renovado dicha acreditación ABET para el Grado en IngenierÃa Civil. En el año 2016 se consiguió, además, la acreditación internacional EUR-ACE, acreditación europea que otorga ENAEE para el Grado en IngenierÃa Civil.
En el curso 2021-2022, la UPV oferta el Doble Grado en Matemáticas y en IngenierÃa Civil, como novedad a nivel nacional. Las materias cursadas garantizan la adquisición de las competencias propias de cada uno de los dos Grados. Esta doble titulación responde a una demanda creciente en el mundo de la ciencia, de la técnica y de la industria, con una inserción laboral muy alta.
El programa prepara profesionales con rigurosa formación en Matemáticas, con una alta cualificación y un perfil versátil, al tiempo que éstos adquieren una sólida capacitación para abordar soluciones sostenibles en el ámbito de la IngenierÃa Civil, integrando las infraestructuras con el territorio, con el Medio Ambiente y con la sociedad. La titulación proporciona un valor añadido como experto en modelación fÃsico-matemática y como analista con amplios conocimientos de ciencia de datos, aplicables a empresas de consultorÃa, IngenierÃa Civil, mantenimiento y explotación de servicios, construcción, etc. Alternativamente, el Graduado está en condiciones de acceder a puestos de trabajo en la Administración Pública (ministerios, consejerÃas, ayuntamientos...) o dedicarse a la docencia e investigaciónâ€.
EXTREMADURA
Escuela Politécnica de Cáceres, Universidad de Extremadura
“La Escuela Politécnica de Cáceres (EPCC), perteneciente a la Universidad de Extremadura (UEx), cuenta con una experiencia de más de 40 años en la formación de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
En la actualidad, se imparte el Grado en IngenierÃa Civil (cuatro años), entre otros tÃtulos, donde los estudiantes pueden cursar a partir del tercer año alguna de las tres menciones recogidas en el tÃtulo (Construcciones Civiles, HidrologÃa y Transportes y Servicios Urbanos), favoreciendo a la vez que los estudiantes completen su formación cursando tanto asignaturas propias como de especialidad dentro de su carácter optativo.Â
Tanto los egresados como nuestros estudiantes manifiestan una alta tasa de satisfacción con la titulación y con el profesorado, tal como se recoge del Observatorio de Indicadores de la UEx. Estos excelentes resultados se fundamentan en las caracterÃsticas distintivas del tÃtulo y de la formación impartida en esta Universidad, de las cuales resaltan las siguientes.
Por una parte, destaca la formación práctica que reciben nuestros estudiantes tanto a través de visitas a obras, prácticas de campo y en los laboratorios de las distintas materias de la titulación (Estructuras, Materiales, Hidráulica, Transporte, Suelos y TopografÃa), complementados con la formación en nuevas tecnologÃas vinculadas al sector de la Construcción como BIM, realidad virtual o modelización computacional de problemas ingenieriles, gracias al perfil investigador del profesorado, quien lidera diferentes grupos y proyectos de investigación sobre temáticas punteras.
Por otra parte, la formación de los estudiantes se caracteriza por una estrecha conexión con el ámbito laboral, destacando la transferencia de conocimiento y de talento entre la empresa y la formación universitaria. Fruto de esta colaboración, diferentes Ingenieros/as con una larga trayectoria profesional, tanto en empresa privada como en administraciones públicas, imparten docencia de forma continuada en el tÃtulo. Además, todos los estudiantes que lo solicitan pueden realizar prácticas curriculares y extracurriculares en empresas de diferentes orientaciones dentro del sector de la construcciónâ€.
GALICIA
Escuela Técnica Superior de Caminos, Canales y Puertos de Coruña, Universidad de Coruña
“La ETS de IngenierÃa de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña (UDC) estructura la titulación profesional de la IngenierÃa de Obras Públicas en un Grado (GIOP) de 4 cursos. Los 240 créditos necesarios para la titulación se obtienen mediante asignaturas de 9 (anuales), 6 (cuatrimestrales), u 4,5 (optativas) créditos.
En los dos primeros cursos, el alumnado recibe una formación común en las distintas ramas de la IngenierÃa (Construcción, Terreno, Hidráulica e HidrologÃa, Estructuras, Sanitaria y Ambiental, Matemática) asà como en distintas herramientas como el Dibujo o la TopografÃa. En los dos últimos cursos, el estudiante puede especializarse, pudiendo elegir entre tres itinerarios distintos: Construcciones Civiles, HidrologÃa y Transportes y Servicios Urbanos.
Además de estas materias, propias de cada rama de especialización, el alumnado puede elegir entre diversas asignaturas optativas para completar su formación. Para cada itinerario el calendario de optativas varÃa. En HidrologÃa y en Transportes y Servicios Urbanos, se cursa una optativa en tercero y las otras tres, en cuarto curso, mientras que en Construcciones Civiles se cursan dos por año.
Estas asignaturas pertenecen a distintos ámbitos de la IngenierÃa, asegurando de este modo no solo una visión global de la IngenierÃa y de sus distintas especialidades, sino una mayor capacidad de adaptación ante cualquier situación en el trabajo externo a la Universidad.
El Grado de IngenierÃa de Obras Públicas de la UDC obtuvo el Sello Internacional de Calidad EURACE en octubre de 2018â€.Â
Escuela Politécnica Superior de IngenierÃa (Lugo), Universidad de Santiago de CompostelaÂ
“El Grado en IngenierÃa Civil de la Universidad de Santiago de Compostela se imparte en la Escuela Politécnica Superior de IngenierÃa en el Campus de Lugo. El centro cuenta con una amplia oferta de titulaciones en el ámbito de la IngenierÃa con fuertes sinergias entre ellas, por lo que destaca la formación multidisciplinar que reciben los egresadosâ€.
Además de las caracterÃsticas habituales en las titulaciones actuales, como las prácticas en empresa, la movilidad nacional e internacional o la impartición de conocimientos de vanguardia resultado de la calidad del personal docente e investigador, en el Grado de IngenierÃa Civil por la USC destaca la importancia que cobra la docencia interactiva, donde prácticamente el 50% de las actividades docentes se realizan en pequeños grupos, con relación directa de los docentes y el alumnado a través de seminarios, prácticas de campo, laboratorio u ordenador, visitas a instituciones o empresas y presentaciones orales por parte de los estudiantes, de modo que reciben no sólo una formación sólida en el ámbito de la IngenierÃa sino que se refuerzas las competencias transversales. También se aplican metodologÃas docentes innovadoras, como el Aprendizaje basado en proyectos que sirven de presentación a los futuros técnicos del modo de desempeñarse en el mundo profesionalâ€.
“El tÃtulo ofertado cuenta con las tres menciones: Transportes y Servicios Urbanos, Construcciones Civiles e HidrologÃa. Los alumnos cursan un importante número de materias obligatorias de las tres menciones y, mediante la oferta de optativas completan la formación para obtener la especialidad. Por número de créditos ofertados, destacan las materias de IngenierÃa de Puertos y Costas, las relacionadas con la Planificación, la Gestión y la Explotación de Recursos Hidráulicos, de Diseño de Servicios Urbanos y de Ordenación de Espacios Públicos y de Construcción, de Explotación y de Conservación de Infraestructuras del Transporteâ€.
“La EPS de IngenierÃa es un centro que cuenta con la Acreditación Institucional de la ACSUG (Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia), lo que implica que todos los tÃtulos ofertados cumplen los estándares de calidad de la docencia fijados por la agencia autonómica. Además, obtuvo para todos los tÃtulos habilitantes el sello europeo EURACE que otorga la ENAEE (European Network for Accreditation of Engineering Education) a través de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y el Instituto de la IngenierÃa de España, lo que acredita el reconocimiento internacional a los egresados de este tÃtulo desde el curso 2016-17 hasta, de momento, el curso 2024-25â€.
PAÃS VASCO
Escuela de IngenierÃa de Bilbao, Universidad del PaÃs Vasco
Los datos de la Escuela de IngenierÃa de Bilbao de la Universidad del PaÃs Vasco son claros. Su tasa de paro es solo del 6%, con una tasa de empleo encajado del 93%. Esto se consigue a través de un completo programa de prácticas voluntarias en empresas, con un alto grado de satisfacción tanto por parte de las compañÃas colaboradoras como de los alumnos de la universidad.Â
Entre los aspectos que destacan en la Universidad del PaÃs Vasco, con relación a la impartición del Grado en IngenierÃa Civil, encontramos el “importante porcentaje de profesorado acreditado en metodologÃas activas de aprendizaje y el trato cercano entre profesor y alumnoâ€, lo que confiere los resultados finales ya comentados.Â
En relación al Grado en IngenierÃa Civil, su “objetivo principal es formar profesionales de la IngenierÃa Civil capacitados/as para trabajar en las distintas etapas de los proyectos de Obras Civiles y de HidrologÃa (planificación, proyecto, ejecución, explotación, control y evaluación), bajo los criterios cientÃfico-técnicos y de responsabilidad social y haciendo un uso racional, eficiente y sostenible de los recursos puestos a su disposiciónâ€.Â
PRINCIPADO DE ASTURIAS
Escuela Politécnica de Mieres, Universidad de Oviedo
"El Grado en IngenierÃa Civil que se imparte en la Escuela Politécnica de Mieres es pionero en la introducción de nuevas tecnologÃas dentro de sus propias asignaturas (metodologÃa BIM, software para cálculos hidráulicos, etc.).
Asimismo, la Escuela dispone, para el Grado en IngenierÃa Civil, de modernos laboratorios con altos equipamientos, siendo en algunos casos referencia a nivel nacional por sus caracterÃsticas, como es el caso del túnel de viento proyectado y construido por alumnos/as de último curso de IngenierÃa Civil y profesorado de nuestra escuela.
Los docentes del Grado están involucrados en trabajos e iniciativas de investigación punteras, en su mayorÃa llevadas a cabo en colaboración con empresas e instituciones en las cuales también participan los alumnos/as, proporcionándoles una primera experiencia en el mercado laboral.
Según las últimas encuestas de la Universidad de Oviedo, los Graduados/as en IngenierÃa Civil son altamente demandados por el mercado laboral, mostrándose éstos realmente satisfechos por la formación recibida en la Escuela."Â