.png)
CITOP al DÃa. Jornadas técnicas en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas
Martes, 14 Febrero, 2023En la nueva entrega de CITOP al DÃa, la sección de Actualidad del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, os contamos las últimas jornadas planteadas tanto por parte del Consejo como de las Zonas del Colegio para con sus miembros.
AsÃ, comenzamos recordando la mesa debate que tendrá lugar el próximo 22 de febrero a las 16.00 horas, en modalidad online. Se trata de “La IngenierÃa Civil en el Nuevo Urbanismo†que analizará los siguientes grandes temas en torno a la ordenación de las ciudades:
- ¿Cómo ha cambiado la configuración de las ciudades en las últimas décadas? Objetivos y prioridades.
- Encajar los nuevos medios de transporte sostenible en viejas ciudades.
- Modelos de ciudad exitosos. ¿Es el paradigma de la ciudad de los 15 minutos la mejor opción?
La jornada busca arrojar luz sobre las nuevas tendencias en el Urbanismo a nivel nacional e internacional, asà como compartir experiencias de mano de grandes profesionales de la IngenierÃa Civil y de la organización de las ciudades: Pablo TardÃo, Ãngel Ãlvarez y José Castro, cuya información profesional se puede consultar en la publicación de la sesión, en la que también se dan instrucciones sobre cómo inscribirse.
Más acciones
El Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas se encuentra, además, en plena promoción de una nueva edición del curso de “Túneles de Carretera: Instalaciones y Seguridad. Explotación y Mantenimientoâ€, organizado junto con la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras.
Con inscripciones ya abiertas, la formación, presencial online, se llevará a cabo los dÃas 28 de febrero y dos, siete y nueve de marzo de 2023, y se organizará en torno a los siguientes apartados:
- Instalaciones de un túnel carretero desde el punto de vista de la seguridad y de la explotación.
- Normativa de seguridad en túneles.
- Control del túnel.
- Simulaciones, ensayos y simulacros.
- Operativa del túnel.Â
Con precios especiales para los Colegiados del CITOP, os hemos dejado toda la información en este enlace y contaremos con sorpresas adicionales en los próximos dÃas para nuestros seguidores de Instagram.Â
Zonas
Como es habitual, en estos dÃas, se hará llegar a todos los Colegiados un mailing con información de las últimas noticias de las Zonas del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Pública.Â
No obstante esto, adelantamos dos jornadas que tendrán lugar en los próximos dÃas en las Zonas de Valencia-Castellón y de Aragón.
En el primer caso, hablamos de la iniciativa Foro Firmes de Castellón, “que nace con el claro propósito de servir de punto de encuentro de los profesionales del sector de la pavimentación y pretende desarrollar una serie de jornadas en las que tratar diversos aspectos que son de interés tanto para las empresas como para las administraciones que participan del sectorâ€. Dentro de esta acción, se celebra la jornada “La Transición Ecológica y la Transformación Digital en Pavimentación Asfálticaâ€Â el próximo 16 de febrero, a las 8.45 horas, en formato presencial y en streaming.Â
En su modalidad in situ, el evento tendrá lugar en el Casino Antiguo de Castellón y, al igual que en la forma digital, se requiere inscripción previa, ya abierta. En cuanto a la estructura de la misma, los puntos principales que se tratarán, en modalidad de ponencias y de mesa debate, son:
- Construir con criterios sostenibles: (árido siderúrgico, menor temperatura, reciclado).
- Herramientas para la conservación predictiva de firmes.
- Estrategia baja en carbono del grupo Eiffage.
- Proyecto MULATAM. Mezclas sostenibles frente a esfuerzos tangenciales.
- Adaptación a los retos de transición ecológica y digitalización.
- Experiencias en digitalización.
- Reciclado in situ con emulsión.
- Sostenibilidad y resiliencia en pavimentos asfálticos.Â
- Orden Circular 1/2022 sobre las declaraciones de excepcionalidad normativa.
- Digitalización de procesos. Avances. Experiencia del cliente.
- Desarrollos actuales y desafÃos inmediatos sobre transformación digital e iniciativas de sostenibilidad en la pavimentación asfáltica.Â
En cuanto a la Zona de Aragón, se ha anunciado, esta semana, la celebración de “Estructuras de Hormigón en el Código Estructuralâ€, una jornada técnica del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones junto a la Cátedra COGITIAR de la Universidad de Zaragoza, la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Por supuesto, entre las entidades colaboradoras se encuentra el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas.
El evento tendrá lugar de manera presencial, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, el próximo uno de marzo de 2023 en horario de 9.00 a 14.00 horas. Además, contará con destacados ponentes, como Marta Sánchez, Secretaria de la Comisión Permanente del Hormigón del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.Â
Para poder asistir, es necesaria también la inscripción previa y, en relación a su coste, ésta jornada es gratuita para Colegiados del CITOP, con presentación de certificación colegial.Â
En cuanto a los temas tratados, éstos son:Â
- Visión General del Código Estructural. Nuevo enfoque e importancia.
- Novedades del Código Estructural en el ámbito de los materiales.
- Cambios relevantes en el dimensionamiento de las estructuras de hormigón.
- Principales novedades en el ámbito de la garantÃa de calidad: suministro, control de recepción del hormigón en obra y criterios de aceptación.Â
- El nuevo enfoque de la durabilidad en el Código Estructural.
- Principios de sostenibilidad del Código Estructural.Â
Al igual que con las jornadas anteriores, os dejamos el link de información y de inscripción para este evento.Â
Todas estas acciones se continuarán anunciando, de manera periódica, en las redes sociales del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, de tal forma que se proporcione la mayor información posible a los Colegiados del CITOP.Â
Se prosigue, asÃ, con el compromiso del Colegio para la divulgación de la profesión, asà como para la formación entre sus profesionales, haciendo de la IngenierÃa Civil un elemento indispensable en la sociedad.Â