
DÃa de la Mujer en la IngenierÃa. Entrevista con la Colegiada Antonia Cuevas: “¿Quién no quiere mejorar la vida de los demás?â€
Viernes, 23 Junio, 2023Hoy, 23 de junio de 2023, se celebra el DÃa Internacional de la Mujer en IngenierÃa. Una jornada, organizada por la Society of Women Engineers que pone en valor el papel femenino en las carreras técnicas, entre las que se encuentra la IngenierÃa Civil.
En el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, participamos de este evento mundial con un nuevo capÃtulo del podcast “Curioseando en la IngenierÃa Civilâ€, ya disponible en Spotify, y con la entrevista a Antonia Cuevas Murillo, Colegiada del CITOP, con una amplia trayectoria en la profesión.
IngenierÃa Técnica de Obras Públicas e Ingeniera Civil, Cuevas es, además, Máster Internacional BIM Management en IngenierÃa Civil, Infraestructuras y GIS. Actualmente, en Consultora BIM por cuenta ajena y una de las destacadas figuras de este modelo colaborativo de nuestro paÃs.Â
Hablamos con ella sobre vocación, profesión y soluciones ante el descenso de matriculaciones, sobre todo femeninas, en IngenierÃa Civil.Â
Pregunta. ¿Por qué quisiste ser Ingeniera Civil y cuál ha sido tu experiencia en la profesión de ITOP?
Respuesta. Cuando tienes que decidir qué vas a estudiar en la universidad, puedes guiarte por el conocimiento que ya tienes sobre una profesión, bien porque en la familia o en tu entorno alguien la ejerza, o bien eliges una titulación que esté relacionada con los estudios que más te gustan y mejor se te dan en bachillerato, y ese fue mi caso. Elegir de entre todas las posibilidades estudiar IngenierÃa Civil se debió a que me resultan muy interesantes las infraestructuras y me atraÃa mucho la idea de poder participar en la construcción de una de ellas, asà que por eso decidà estudiar IngenierÃa Técnica de Obras Públicas.
Pregunta. Posteriormente, tras tus estudios, decidiste continuar con tus estudios. ¿Cómo te especializaste en BIM?Â
Respuesta. Pues en este caso, ya sà tenÃa bastante experiencia en el ámbito de la Construcción. Trabajaba desde la óptica de la Seguridad y de la Salud, fue una experiencia muy enriquecedora, pero tenÃa mucho interés en desarrollarme en otro ámbito y asumir otras responsabilidades. Por ello, seguà formándome por mi cuenta y entre esas formaciones cursé un curso sobre BIM y me entusiasmó, busqué información y vi que dibujaba un escenario de futuro apasionante para la IngenierÃa Civil: decidà especializarme. En 2018, di el paso definitivo, me matriculé en el Máster Internacional BIM Management IngenierÃa Civil, Infraestructuras y GIS de Zigurat y ahà empezó el cambio, eso sÃ, con mucho esfuerzo y mucha dedicación, pero con una gran satisfacción con cada herramienta que aprendÃa.
Pregunta. ¿Qué recomiendas a las chicas que estén pensando en matricularse en el Grado?Â
Respuesta. Que lo hagan, porque van a encontrar una profesión apasionante con muchÃsimas oportunidades en las que van a aprender todos los dÃas y en las que van a compartir muchas horas y mucho esfuerzo con profesionales sumamente interesantes, resolviendo problemas para sus vecinos. La IngenierÃa Civil es tan amplia que te permite trabajar tanto en oficina como en obra, o en las dos. También, trabajar para una Administración Pública, grande o pequeña, y participar en pequeños y grandes proyectos, en España o en el extranjero... Ofrece aventuras. Puedes tener una intensa vida profesional y, por extensión, personal. Es muy gratificante, aunque también hay momentos duros, pero esos se solventan con perseverancia, como casi todo.
Pregunta. ¿Cómo podemos fomentar las vocaciones para reducir la caÃda en las matriculaciones femeninas en las carreras STEM?
Respuesta. No es una pregunta nada fácil de responder, puesto que son muchas las razones por las que una persona decide cursar unos estudios u otros, pero creo que esta profesión es sumamente gratificante. Te ayuda a crecer personal y profesionalmente, la esencia de la IngenierÃa Civil es resolver problemas y facilita la vida a tus congéneres, su resultado es bueno para la sociedad. ¿Quién no quiere mejorar la vida de los demás?Â
Claro que solucionar grandes problemas requiere de profesionales muy bien preparados y en nuestra especialidad las herramientas básicas (matemáticas, fÃsica, quÃmica…) son condiciones sine qua non. ¿Dominarlas requiere un esfuerzo importante? SÃ, pero el resultado lo merece, asà que les animo a hacer ese esfuerzo, porque la satisfacción de poder participar en la solución de esos problemas es muy superior al esfuerzo que requieren las STEM.
También considero que una de las posibles acciones puede ser mostrar a toda la sociedad y no sólo a las chicas cuál es nuestro trabajo. Si tú no sabes que existe un producto, es poco probable que lo quieras comprar, ¿no? Pues creo que el primer paso es dar a conocer qué hacemos, cuál es nuestro dÃa a dÃa, cuál es el alcance de nuestras funciones, el impacto que nuestro trabajo tiene en la sociedad.Â
El septiembre pasado Unión Profesional de la Comunidad de Madrid llevó a cabo una iniciativa muy interesante, en la que los colegios profesionales de la zona de Madrid reunieron a estudiantes de cuarto de ESO y Bachillerato, universitarios, Colegiados y ciudadanos, con el objetivo de dar a conocer cada una de las profesiones que representan, las salidas profesionales para el mundo laboral, ofreciendo orientación sobre los distintos itinerarios formativos y laborales. Todo ello, con motivo de la celebración del DÃa de las profesiones, un tipo de iniciativas que acercan la profesión a los alumnos de Bachillerato y que son claves para “engancharles†y para generarles interés por esta magnÃfica profesión.
Para conocer más sobre la iniciativa del DÃa Internacional de la Mujer en la IngenierÃa, puedes hacerlo en este link.Â