
Semana de la IngenierÃa Civil 2024 de la UEM con la participación de la Zona de Madrid del CITOP
Lunes, 29 Abril, 2024Un nuevo evento para la divulgación de la IngenierÃa Civil en nuestro paÃs. Se trata de la Semana de la IngenierÃa Civil 2024 de la Universidad Europea de Madrid, que se celebrará del seis al 10 de mayo en el campus de la región.Â
Este congreso contará con la participación de la Zona de Madrid del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas en la entrega del premio final, donde participará el Decano, Óscar Carballo.Â
La semana se desarrollará desde el lunes, con el concurso de construcción de rascacielos y la conferencia de Lola Ortiz Sánchez, “Madrid 360â€.
Posteriormente, el martes, se llevará a cabo uno de los atractivos de esta semana, el concurso de construcción rápida de puentes, donde los concursantes tendrán que mostrar las cualidades técnicas de su infraestructuras. Además, se continuará con la conferencia “La singularidad de la estructura de edificación para la IngenierÃa Civil†de Jesús Jiménez Cañas.Â
El jueves, los alumnos podrán conocer más sobre la carga de puentes hasta su rotura y la prueba de vibración de los rascacielos, todos ellos realizados en los concursos de los dÃas previos.Â
Por último, se realizará una visita al Puente del Centenario de Sevilla con alumnos de los dos últimos cursos del Grado en IngenierÃa Civil.
Todas estas acciones finalizarán con un acto de entrega del premio al mejor proyecto de edificación y de puente. El jurado estará conformado por las principales entidades de la IngenierÃa Civil, entre las que destaca el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, representado por la Zona de Madrid y por su Decano, Óscar Carballo.Â
En los próximos dÃas, os compartiremos más información sobre esta iniciativa, que pone el foco en mostrar a los estudiantes del Grado en IngenierÃa Civil aspectos prácticos de la carrera, asà como en motivarles a ejercer en diferentes ámbitos fundamentales de la ITOP.Â
Estudia IngenierÃa Civil
Desde entidades como la Universidad Europea de Madrid y el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, se llevan a cabo diferentes iniciativas para la divulgación de la IngenierÃa Civil entre los más jóvenes, especialmente estudiantes de Bachillerato. También entre los alumnos del Grado en IngenierÃa Civil de las diferentes universidades de nuestro paÃs.
Desde las Zonas y el propio Consejo del CITOP, se informa sobre las salidas profesionales de la carrera y la no necesidad de un Máster para ejercer como Ingeniero Técnico de Obras Públicas.Â
Desde el CITOP, creemos que es de vital importancia alertar a los estudiantes de la realidad de la existencia de Grados blancos, que no conceden competencias para ninguna profesión. Si bien en el caso de la IngenierÃa Civil este peligro no se ha extendido, lo cierto es que la IngenierÃa de nuestro paÃs adolece de una defensa férrea por parte de la Administración.
Asà lo ha denunciado, en múltiples ocasiones, el Instituto de Graduados en IngenierÃa e Ingenieros Técnicos de España, INGITE. A través de informes como “Análisis de los Estudios de IngenierÃa en Españaâ€, se alerta de la necesidad de una regulación real de los tÃtulos universitarios, informando a los Ingenieros de la existencia de Grados blancos que no permiten el desempeño de una profesión y que podrÃan afectar ya a 200.000 profesionales.Â
Además, es de obligado cumplimiento por parte de las administraciones defender la IngenierÃa con la inclusión de los Graduados en dichas ramas de conocimiento dentro del Grupo A1 de Empleo Público, de tal manera que se cumpla con el Plan Bolonia.
Por ello, es fundamental la información real a los alumnos de IngenierÃa Civil desde entidades que llevan, dÃa a dÃa, la defensa de la profesión. En el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas divulgamos, a través de artÃculos como este, las ventajas de estudiar el Grado, más allá de la plena incorporación al mercado laboral, gracias a la gran demanda que existe, por parte de las empresas, de nuestros profesionales.Â