El Plan de Pensiones del Sector de la Construcción bate récords en menos de seis meses
Jueves, 01 Agosto, 2024Las organizaciones Confederación Nacional de la Construcción, CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA han informado de que la apuesta del Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector de la Construcción está siendo todo un éxito en menos de un año. Las instituciones han informado de que el proyecto cuenta ya con las contribuciones de más de 56.000 empresas (entidades promotoras) y está superando todas las expectativas. El año pasado, la Fundación Laboral formó a un total de 103.424 profesionales de la Construcción en España, un 9,7% más que en 2022, con 5.341.348 horas de formación a través de 11.959 cursos, principalmente sobre prevención de riesgos laborales y en modalidad presencial. Una entidad que crece sin precedentes.Â
El inicio de este Plan de Pensiones quedaba recogido en el VII Convenio General de la Construcción, donde se pactaron las aportaciones mensuales hasta 2024, parte del incremento salarial acordado: un total del 10% entre 2022 y 2024.
“De esta manera, de la subida del 4% para el año 2022, un 1% está destinado al Plan de Pensiones; mientras que el incremento salarial en 2023, que fue del 3%, mantiene la misma aportación al Plan de Pensiones. Finalmente, en 2024, del 3% de incremento pactado, un 2,75% se aplica en la subida de las tablas salariales, mientras que el 0,25% restante se destina a incrementar en ese importe las aportaciones al Plan de Pensiones. Aportaciones que los agentes sociales seguirán negociando para los próximos años, en el marco de la negociación colectivaâ€, tal y como explica la Fundación Laboral de la Construcción en su nota explicativa.
Empresarios y sindicatos han establecido a la Construcción como un sector lÃder y modelo a seguir, gracias a la madurez de sus negociaciones colectivas y el diálogo social, lo cual fortalece su imagen y lo hace más atractivo. Asimismo, CNC, CCOO del Hábitat y UGT FICA esperan que este Plan de Pensiones sectorial sea una herramienta adicional para atraer a jóvenes y mujeres al sector, abordando la actual necesidad de mano de obra, rejuveneciendo las plantillas y promoviendo una mayor inclusividad.
De acuerdo con la patronal y los sindicatos del sector, estas cifras representan un hito que refleja la confianza de los profesionales y las empresas en este importante plan. "Los resultados obtenidos son optimistas. Cada vez más empresas y trabajadores se interesan en un Plan de Pensiones que contribuirá a hacer el sector más atractivo y competitivo".
Sobre el Plan de Pensiones del sector de la Construcción
El VII Convenio General del Sector de la Construcción, publicado en el BOE el pasado 23 de noviembre de 2023, ya incluÃa el Plan de Pensiones del Sector de la Construcción, una iniciativa privada única en España que trata de incrementar las prestaciones a los trabajadores del sector, más allá del sistema público de la Seguridad Social.Â
Propulsado por los principales agentes de la Construcción, se ha puesto ya en marcha, con los datos publicados por la FLC en un periodo de implantación de seis meses.Â
Dada su importancia, en el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, con motivo de su aprobación, se llevó a cabo un artÃculo especial para Interempresas, recogiendo las caracterÃsticas principales e iniciales del Plan de Pensiones del Sector de la Construcción.Â
Sobre Fundación Laboral de la Construcción
La Fundación Laboral de la Construcción nace en 1992 con el objetivo de “facilitar a empresas y trabajadores/as los recursos que hagan posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro†y fruto de la unión de Confederación Nacional de la Construcción, Comisiones Obreras del Hábitat y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT. Â
Esta entidad paritaria sin ánimo de lucro trabaja “para impulsar la empleabilidad y la profesionalización de los/as profesionales de la construcción y atraer nuevas personas trabajadoras al sector para potenciar la competitividad de las empresasâ€. Actualmente, cuenta con más de 50 centros de formación en toda España, desde los que imparte más de 200 acciones formativas a más de 90.000 trabajadores.